• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Espejo boliviano, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 20, 2003

 


La crisis política boliviana desembocó en una situación que a los venezolanos nos es conocida: una disyuntiva por cuya radical resolución clamaban dos fuerzas extremadamente polarizadas. Esta polarización, por curioso y paradójico que parezca, no se daba sólo entre las fuerzas que representaba y dirigía el Presidente y las organizaciones de la sociedad civil que agrupan a la inmensa mayoría, de campesinos, obreros y gente de la clase media. No, esta polarización la constituyen quienes reclamaban, de un lado, el uso de la fuerza y la violencia para resolver la crisis, y los que presionaban en cambio para que esta solución se lograra dentro del ordenamiento constitucional.

A lo largo de esa diversificada y cruenta lucha entre el gobierno y la oposición estuvieron siempre presentes esas dos tendencias contrapuestas. Por un lado, la voluntad de Sánchez de Lozada de permanecer en el poder a como diera lugar, lucía secundada por los sectores más poderosos que hicieron posible su acceso y mantenimiento en el poder. Su pretensión de aferrarse al poder porque le había sido otorgado de manera legal y de no escuchar los reclamos de una oposición cada vez más generalizada, encontró siempre apoyo en los voceros de la política exterior de Estados Unidos, por un lado, y el apoyo unánime de las fuerzas del Ejército y de la policía. En la acera opuesta, las fuerzas que lidera Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo y de los cocaleros, así como las fuerzas indígenas y campesinas que dirige Felipe Quispe, conjuntamente con los combativos obreros de la poderosa Central Obrera Boliviana y del aguerrido movimiento estudiantil, lucían igualmente dispuestas a imponer por la fuerza la salida inmediata del Presidente, sordo a sus reclamos.

Todo, en una palabra, hacía pensar que nos hallábamos en víspera de otro de los tantos procesos de violencia con que se teje la convulsionada y trágica historia de Bolivia. Una nueva tiranía o bien un proceso revolucionario, como el que abriera el MNR en 1952, nacionalizando las minas, y lo cerrara el mismo MNR, tres décadas después, privatizándolas. En los dos bandos militan ardorosamente experimentadas fuerzas. Obreros y campesinos frente a un ejército que se ha formado con un ánimo revanchista contra aquellas fuerzas populares que lograron derrotarlo y disolverlo hace ya medio siglo.

Y, sin embargo, a la solución que ha comenzado a implementarse no se ha llegado por ninguno de esos dos caminos tan trillados por el pueblo boliviano. Nos hallamos en el comienzo de una pacífica transición constitucional y perfectamente legal. Al parecer se han impuesto los que no querían imponerse por la fuerza.

Podríamos atribuir este afortunado desenlace a la sabiduría del pueblo boliviano que, en su mayoría sabe, que ninguno de los dos caminos ha solucionado los problemas de Bolivia, que siguen siendo más o menos los mismos. Sabiduría, sin duda, pero también realpolitik, conciencia de que algo ha cambiado definitivamente en América Latina: ya no hay caminos para buscar soluciones que no sean legales y democráticas. A pesar de que los violentos siguen con vida, como bien lo sabemos.

Post Views: 4.888
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
      noviembre 8, 2025
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
      noviembre 6, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%

También te puede interesar

Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
octubre 25, 2025
Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
octubre 21, 2025
Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda