• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esposados, así mantuvo el Sebin a los periodistas de la agencia EFE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | enero 31, 2019

La periodista colombiana corresponsal de EFE, explicó que al llegar al Sebin, la situación era “un poco tensa, pues nosotros llegamos y nos encontramos con esa sorpresa, armas y todos, un poco amedrentador”


Cerca del mediodía del jueves 31 de enero fueron puestos en libertad los tres periodistas de la agencia internacional de noticias EFE, detenidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cuando se encontraban haciendo su labor reporteril en Caracas, capital de Venezuela.

La reportera Maurén Barriga de nacionalidad colombiana, aseguró que durante las más de 12 horas que los mantuvieron detenidos en la sede de la policía política venezolana estuvieron en “una silla esposados”.

“Fue incómoda la noche” dijo, al manifestar que los funcionarios alegaban que era una “norma del lugar” que los mantuviesen esposados y que ellos “solo obedecía”.

Explicó que durante la cobertura de la convocatoria realizada por la Asamblea Nacional y su presidente Juan Guaidó para el miércoles 30 de enero, con el fin de exigir mediante una protesta pacífica la apertura del canal humanitario, desapareció su compañero y compatriota Leonardo Muñoz.

Ella junto al periodista español Gonzalo Domínguez, buscaron a su fotógrafo durante todo el resto de día, al no recibir respuesta se trasladaron hasta el hotel a ver si se encontraba ahí. “Al llegar al hotel estaba ahí el Sebin esperándonos, y nos pidieron irse con nosotros para una entrevista”, declaró Barriga.

Indicó que junto a Domínguez fue montada en una patrulla del cuerpo de seguridad, detrás de ellos iban sus abogados en Venezuela, sin embargo, a estos no se les permitió en ningún momento el acceso a la sede del Sebin en El Helicoide, así como ningún contacto con sus defendidos.

Durante unas declaraciones ofrecidas desde las oficinas en EFE en Caracas luego de su liberación, la reportera colombiana explicó que al momento de la detención los funcionarios les indicaron que solo se trataba de una entrevista.

Fue al llegar a El Helicoide, cuando los reporteros de la agencia de noticias se percataron que su compañero, al que habían estado buscando desde hace horas, estaba en manos del Sebin.

“Al principio estaba un poco tenso ellos, pues nosotros llegamos y nos encontramos con esa sorpresa, armas y todos, un poco amedrentador” dijo Barriga.

Una foto llevó al arresto

Leonardo Muñoz, quien es el reportero gráfico detenido horas antes que sus compañeros, aseguró que su arresto se produjo luego de tomar una foto a un grafitti dibujado en una pared.

“Nunca nos dieron una razón de la detención, estaba haciendo yo una foto, hice una foto de un grafitti de la pared, no sabía que el edificio era un edificio gubernamental”, relató

Esto fue el causal de arresto que les habrían alegado a Dominguez y a Barriga horas después. “A ellos no les parecía correcto que mi compañero hubiese tomado esa foto”, dijo la periodista colombiana.

Ya en la mañana la deportación parecía ser el final de aquel episodio, “las primeras opciones eran que nos iban a deportar, expulsar, pero luego decidieron dejarnos libres, tranquilos”, explicó Leonardo Muñoz.

Las autoridades venezolanas alegaban la falta de permisos para trabajar, como la causa para que los periodistas fuesen expulsados del país, sin embargo, Barriga explicó que al entrar por el aeropuerto internacional de Maiquetía, tanto ella como sus compañeros se identificaron como periodistas, incluso fueron entrevistados por funcionarios del Sebin.

Aunque los tres corresponsales de la agencia internacional de noticias EFE fueron puestos en libertad y no se les obligó a salir del país, no pueden trabajar hasta no contar con un permiso de trabajo entregado por el ministerio de Comunicación.

Post Views: 3.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraEFEPeriodistasSebin


  • Noticias relacionadas

    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate
      junio 21, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025
    • Activista Jesús Armas cumple seis meses detenido y aislado en el Sebin Helicoide
      junio 10, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
    • Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta de diálogo, sino falta de democracia
    • EEUU pide a Latinoamérica definir "de qué lado está" sobre Irán antes de Asamblea de OEA
    • Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector

También te puede interesar

IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
abril 28, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego...
      junio 23, 2025
    • Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta...
      junio 23, 2025
    • EEUU pide a Latinoamérica definir "de qué lado está"...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda