¿Está en «pico de zamuro» la presidencia de Henri Falcón en Avanzada Progresista?

El exgobernador de Lara Henri Falcón, presidente de Avanzada Progresista, rechazó la declaración de nulidad que hizo el CNE a la renovación de autoridades del partido que se produjo el 5 de marzo e interpuso un recurso de rectificación. En paralelo, el sector del partido que rechaza la asamblea que lideró Falcón, mantiene la convocatoria para la reunión de la Dirección Nacional Ampliada con el objetivo de encausar al partido hacia la democratización
Avanzada Progresista (AP) parece estar al borde del paralelismo, experiencias recientemente vividas por Acción Democrática, Primero Justicia y Copei, entre otros. Puertas adentro de AP hay una lucha campal por «democratizar» al partido. A esta tolda, que se ha jactado de respaldar las soluciones a través del diálogo, parece que las prácticas de comunicación efectiva se les quedaron cortas.
El 16 de marzo, el presidente de Avanzada Progresista Henri Falcón rechazó la declaración de nulidad que hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE) a las autoridades del partido que se eligieron en la asamblea nacional realizada el sábado 5 de marzo. La actividad, celebrada de manera semipresencial, fue criticada desde antes por militantes del propio partido que aseveraban que, previo a la escogencia de los altos representantes, se debían modificar los estatutos de AP.
Entre los inconformes están los diputados a la AN elegida en diciembre de 2020, Luis Augusto Romero y Bruno Gallo. También, quien fue rector principal del CNE, Eduardo Semtei. Romero fue defenestrado del cargo de secretario general de AP en la asamblea del 5 de marzo.
*Lea también: Lea también: ¿Avanzada Progresista o el partido de Henri Falcón?, por Bruno Gallo
La reciente decisión del CNE echa para atrás la reelección de Falcón frente al partido que fundó en 2012, luego de romper con el chavismo y que Patria Para Todos (PPT), partido al que se había unido dos años antes, fuera obligado por el TSJ a modificar sus autoridades.
En declaraciones a la prensa y en redes sociales, Falcón indica que el CNE no le comunicó su decisión de forma oficial.
Cuál es la intención que subyace: desaparecer a Henri Falcón y transformar a AP en un partido fantasma sin líderes ni militancia real o convertir algunos de sus miembros en DOCILES PELUCHES AL SERVICIO DEL GOBIERNO.
— Henri Falcón (@HenriFalconLara) March 17, 2022
Reiteró que fueron los rectores que han sido vinculados con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Pedro Calzadilla, Tania D’Amelio y Alexis Corredor, los que propusieron y votaron en el Directorio del CNE la anulación de los resultados que se derivaron de la asamblea, lo que calificó como «despojar» a la organización política de sus autoridades.
Falcón adelantó que consignará ante el CNE un recurso de reconsideración, pues opina que el organismo se extralimitó en sus funciones al involucrarse en una decisión interna de un partido. Sobre los rectores vinculados a la oposición, Enrique Márquez y Roberto Picón, el exgobernador de Lara escribió en Twitter que «no acompañaron la decisión de los rectores oficialistas», a lo que Eduardo Semtei respondió en la red social que «no votaron en contra, salvaron el voto, que es distinto».
Explicó que los partidos políticos se rigen por sus estatutos, los cuales establecen la metodología para elegir a autoridades y hasta la revisión de la mismas. Dijo que el CNE no puede desconocer la expresión de las bases de la organización con fines políticos y producir una decisión que «echa por tierra» lo que está en el expediente y los estatutos.
«Yo ejerzo la presidencia con una dirección que fue electa en esa asamblea. No existe la otra», dijo a medios de comunicación, pese a que no ha habido escogencia de otra directiva. «Yo los invito, cuando tengan la oportunidad de conversar con el rector Enrique Márquez, a que le pidan los estatutos de Avanzada Progresista», agregó.
Estos son los estatutos y está es la Dirección Nacional que reconozco como Presidente del partido, fue lo que produjo la Asamblea Nacional legítima el pasado 5 de Marzo, lo demás es solo un cascaron sin militancia ni liderazgo #CNEJudicializAvanzada pic.twitter.com/UVcl7I2FDt
— Henri Falcón (@HenriFalconLara) March 15, 2022
Por otra parte, dijo que la acción del CNE podría deberse al apoyo que dio en la campaña al opositor Sergio Garrido (AD), quien venció en Barinas al PSUV en enero, en la repetición de elecciones, tras la primera derrota sufrida por el chavismo en noviembre de 2021.
«Esta decisión agudiza el problema porque su fundamento no es legal. Invito al presidente del CNE Pedro Calzadilla a que se lea el expediente y decidan en función del derecho y no en función de una relación política inexistente porque nosotros somos opositores», afirmó Falcón.
Lejos de alentar la coexistencia política, Henri Falcón dijo que la postura fijada por el CNE pulveriza esta posibilidad. «No es posible coexistir en el marco del chantaje y la mentira», aseveró.
Directiva de AP designada el 5 de marzo
Avanzada Progresista cumplió su cometido en una asamblea «semipresencial-virtual» el sábado 5 de marzo y renovó sus autoridades pese al descontento manifestado públicamente por un sector de esa organización, tan diezmada en sus bases como el resto de los partidos de oposición.
Falcón convocó con dos semanas de anticipación a una asamblea nacional para elegir a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, Comité Disciplinario y Consejo Consultivo, y para ratificar a los miembros de los Comités Ejecutivos Estadales.
En asamblea se ratificó a la mayoría del Comité Ejecutivo Nacional anterior, Henri Falcón, la diputada Fanny García, la diputada Seny Hernández, Jorge Antonio Rodríguez, la diputada Maribel Castillo y a Ángel Ocanto. Mientras que a Carlos Melo, Gustavo Rangel, Freddy Arenas, Eduardo Rojas, Mario Perdigon, Carlos Allembert, Carlos León, Humberto Berroteran, Luis Guillermo Echarry, Ramón Fuentes y Pablo Sepúlveda los designaron por primera vez.
Jorge Alejandro Rodríguez, electo como Coordinador de Asuntos y Relaciones Internacionales de AP, dijo a TalCual que hasta el momento de ser consultado no sabía de un comunicado físico que exponga, por ejemplo, los detalles jurídicos, políticos y consideraciones que alentaron la decisión del CNE de desconocer la asamblea del 5 de marzo.
«He sabido que hubo una decisión y deben proceder a corregirla. El país entero ha visto que es una decisión «impresentable» que no hace sino dañar la ya lastimada institucionalidad de Venezuela», comentó en entrevista telefónica.
Para Rodríguez, la postura del CNE podría suponer la «judicialización» del partido y echa al traste el papel que desempeñó el ente rector el 9 de enero cuando se realizaron las elecciones de Barinas.
Acusó Rodríguez a Luis Augusto Romero, líder del grupo descontento, de incorporar inconstitucionalmente al exrector del CNE Leonardo Morales, acción que tildó de ilegal. También destacó que quienes cuestionan el liderazgo de Falcón han sido en los últimos meses poco críticos con el gobierno de Nicolás Maduro y con las políticas contrarias a la disidencia política.
TalCual no recibió respuesta a la solicitud de comentarios por parte del CNE.
¿Renovación en Avanzada Progresista con fallas de origen?
Mientras Henri Falcón desestima la postura del CNE y espera de él una rectificación, otro sector de Avanzada Progresista prepara se prepara para una Dirección Nacional Ampliada que busca «encausar al partido hacia la democratización». La actividad se realizará el sábado 19 de marzo.
Según Luis Augusto Romero diputado en la AN madurista —quien reivindica seguir siendo el secretario nacional del partido— y crítico de la postura «caudillista» de Falcón, la convocatoria no tiene como objetivo destituir o designar a alguien.
De acuerdo a Romero, se trata de un proceso interno en el que se designará una comisión electoral plural, que plantee cuáles son los mecanismos más idóneos para la renovación del partido, y una comisión que se encargue de revisar los estatutos y los adecúe a lo que significa el ejercicio de un liderazgo colectivo plural y democrático.
Henri Falcón considera esta iniciativa «ficticia». Sobre la negativa del falconismo de participar en la convocatoria, Romero aseveró en entrevista con TalCual que insistirán con otro sector por todos los canales para buscar una solución negociada al conflicto.
—Henri Falcón considera «ficticia» la convocatoria del 19. ¿La falta de acuerdos podría llevar a Avanzada Progresista a correr la suerte de organizaciones como AD o Copei, que tienen a un grupo por un lado y a otro por otro?
—Nosotros vamos a respetar la decisión del CNE. Vamos a insistir en nuestra convocatoria, la Dirección Nacional Ampliada. Me parece desafortunado referirse a una parte mayoritaria de Avanzada Progresista como «ficticia». Somos 15 secretarios generales los que hemos suscrito los documentos que hemos consignado al CNE. Nosotros haremos lo que tengamos que hacer. En este caso es acatar la decisión del CNE.
Al preguntársele sobre si la Dirección Nacional Ampliada y el proceso de democratización se puede llevar adelante aún con la negativa de Henri Falcón de participar, Luis Augusto Romero dijo que «como autoridades legítimas reconocidas por el CNE nos corresponde seguir adelante». Todas las decisiones se derivarán de la respuestas del CNE al recurso de rectificación interpuesto por Falcón, aclaró.
Romero recalcó que la decisión del CNE, lejos de afectar al Henri Falcón, devuelve la causa a su estado original. Es decir, tras la decisión AP queda con las mismas autoridades que tenía antes del 5 de marzo.
«Henri Falcón fue el que envió la primera comunicación al rector Márquez solicitando intermediación de la Copafi en temas internos del partido. Una vez que el árbitro se pronuncia es irresponsable descalificar su pronunciamiento» dijo.
Lea también: Pleito interno de Avanzada Progresista tiene nuevo capítulo ahora dentro del CNE
Romero aseguró que el sector de AP que desestima la asamblea del 5 de marzo está integrado, entre otras personas, por siete de nueve integrantes del Consejo Ejecutivo Nacional y 15 secretarios generales regionales de un total de 24. Henri Falcón, por su parte, aseveró que la legalidad de la directiva del 5 de marzo se la dio el voto de alrededor de 400 personas.
Según quien dice seguir siendo el secretario general de Avanzada Progresista, las diferencias internas han podido resolverse por la vía de los acuerdos, el diálogo y la negociación. Con respecto a la intervención del Consejo Nacional electoral contó que su grupo fue citado a petición de Henri Falcón por la Oficina Nacional de Partidos Políticos en su rol de mediación.
«Asistimos y planteamos nuestros argumentos. Hay un expediente que es de acceso público donde están los estatutos del partido, que siempre dijimos que tenían que ser reformados porque son profundamente antidemocráticos e incluso inconstitucionales, como lo señala el informe», añadió.
La reunión con el CNE se produjo el 21 de febrero a las 9:00 am. Ese mismo día, en horas de las tarde, fue citado el grupo que respalda a Falcón.
La asamblea del 5 de marzo que reeligió a Henri Falcón como presidente de Avanzada Progresista tendría «fallas de origen», dijo Romero.
«En definitiva, hay un debate entre la forma de ver la política de quiénes creemos en el liderazgo colectivo, el debate, el respeto a las concesiones ajenas y la democracia interna y quiénes asumen la política como un mandato de qué es unipersonal, caudillista y autoritarista», subrayó.