«Está sereno, fuerte y firme»: esposa de Perkins Rocha pudo verlo tras un año aislado

Los familiares de Rocha han expresado su preocupación por su salud, pues aunque «no es un hombre enfermo», tiene una condición médica delicada
María Costanza Cipriani, esposa del abogado Perkins Rocha, informó que después de un año, un mes y 11 días pudo visitarlo este miércoles 8 de octubre.
«Nos dimos el abrazo largamente postergado. Está sereno, fuerte y firme», escribió en sus redes sociales.
En la publicación, Cipriani resaltó que «nada borra el horror de su incomunicación» y abogó por su pronta liberación.
Los familiares del asesor jurídico de Vente Venezuela han expresado su preocupación por su salud, pues aunque «no es un hombre enfermo», tiene una condición médica delicada.
*Lea también: Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
«Tiene una válvula, sufrió tuberculosis cerebral, sufrió una perforación intestinal por el cateter que le deriva en la zona del peritoneo. Perkins ha tenido enfermedades gravísimas cuyas secuelas hemos controlado porque ha llevado una vida sana, ahora cómo vive él dentro de El Helicoide para nosotros es una incógnita», dijo recientemente en una entrevista en VPItv.
Rocha fue detenido el 27 de agosto de 2024, en Caracas y posteriormente fue imputado por los delitos de terrorismo, traición a la patria, conspiración, asociación para delinquir e instigación al odio durante una audiencia en la que no contó con defensa privada.
Este miércoles, la organización Provea informó que su abogado Eduardo Torres también recibió la visita de un familiar el pasado jueves 2 de octubre en la cárcel Yare II, ubicada en el estado Miranda, tras casi cinco meses de incomunicación.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.