• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esta vez, a fondo, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esta vez, a fondo, por Carolina Gómez-Ávila
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | febrero 15, 2020

@cgomezavila


Tengo la impopular costumbre de revisar lo que dicen exponentes de derecha y de izquierda. Eso sí, exponentes, no intelectuales orgánicos como los llamaba Gramsci. Con esto introduzco una reflexión que me topé en Twitter y que llamó mi atención:

“Extraordinario graffiti del mayo francés «seamos realistas, pidamos lo imposible». Y son en verdad realistas las izquierdas, pues al empujar a fondo logran notables corrimientos en las agendas a diferencia de timoratos del otro lado del mostrador imbuidos de «corrección política»”.

El tuit es del economista argentino Alberto Benegas Lynch, hijo, del que nadie podrá decir que simpatiza con la izquierda. El mayo francés es el de 1968, cuando se registraron en París unas protestas inicialmente estudiantiles -y yo diría que antipolíticas- contra el consumismo, el capitalismo y toda forma de organización y autoridad a las que se sumaron con rapidez el Partido Comunista Francés y grupos de obreros para protagonizar una revuelta y huelga general históricas, lo que obligó al presidente Charles De Gaulle a convocar elecciones anticipadas.

Pero hay más, el extraordinario graffiti del que habla Benegas -«Seamos realistas, pidamos lo imposible»- es una frase de Herbert Marcuse, considerado el padre de la “nueva izquierda” muy a su despecho. Con todo esto quisiera amortiguar las falacias ad hominem que surgirán contra la reflexión de Benegas, aunque esta deformación en el criterio de los venezolanos ya pareciera invencible.

Para mí, el hecho de que Benegas, tan de derecha, alabe y recomiende un proceder de la izquierda, me lo hizo más interesante y me puso a tratar de trasladar eso de “empujar a fondo” a nuestra circunstancia local para mover lo que está establecido.

Creo que “empujar a fondo” es algo a lo que se atreven con más facilidad quienes son desafiantes y emocionalmente efervescentes que, además, son quienes justifican mejor las propuestas ideológicas que hablan de revoluciones. Lo mismo podría ser más difícil para quienes valoran más el orden y la convivencia, pero “empujar a fondo” no debería confundirse con perder el respeto a las leyes ni a sus más exigentes principios sino relacionarse con comprender mejor los límites y acercarse a ellos.

«Seamos realistas, pidamos lo imposible» no es una sentencia absurda sin final feliz posible, es una orden táctica. Una que reconoce el tamaño y métodos del enemigo a vencer y que por lo mismo nos exige desafiarlo en aquello en lo que no creyó que nos atreviéramos a hacerlo.

Puesto en esos términos «Elecciones presidenciales y parlamentarias, libres y justas» representa lo imposible que, en términos realistas, amenaza por igual a la dictadura, a los extremistas y a los colaboracionistas. Como “elecciones libres y justas” no es una declaración poética sino un exigente estándar internacional que ya todos deberíamos conocer, considero que «Elecciones presidenciales y parlamentarias, libres y justas» es prácticamente una consigna para aglutinar a los demócratas que, por años, hemos estado horrorizados frente al falso dilema entre violencia o genuflexión.

No, la dictadura no quiere «Elecciones presidenciales y parlamentarias, libres y justas», pero este año está entrampada en la necesidad coyuntural de un proceso electoral y para ello intenta legitimar unas parlamentarias de ficción a través de los colaboracionistas de la Casa Amarilla quienes, cada vez que exijamos «Elecciones presidenciales y parlamentarias, libres y justas», tendrán que renunciar a llamarnos “abstencionistas” como hacen, ofensiva y desvergonzadamente desde que participaron en la farsa de 2018.

Esto también descalabra a quienes sueñan con una acción armada que instaure otra dictadura que pretenden que demos por buena. Así que con «Elecciones presidenciales y parlamentarias, libres y justas» nos distinguiríamos de los tres enemigos que debemos vencer para un retorno democrático al sistema republicano.

No soy ingenua, este es el discurso que legítimamente puede blandir el pueblo. Cualquier otra acción escapa de nuestras desarmadas manos pero esta implica una presión, una manera de empujar que puede precipitar cualquier desenlace. Y eso es lo que esconde el «Seamos realistas, pidamos lo imposible» de Marcuse que nos hará empujar, esta vez, a fondo.

Post Views: 1.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaCNEEleccionesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda