• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Estaban de parranda, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 17, 2002

Un detalle interesante de la concentración opositora del sábado pasado fue la reaparición protagónica de los partidos políticos en esta clase de eventos. Fue como una suerte de reconciliación entre las organizaciones de la sociedad civil opositora y los partidos. Hasta hace poco todavía prevalecían entre aquellas organizaciones concepciones sumamente despectivas acerca de los partidos. La larga prédica antipolítica y antipartidos, que durante varios lustros se sumó a los reiterados errores de estos últimos, terminó por hacer de ellos y de los políticos las instituciones más desacreditadas y despreciadas de la sociedad. El acceso de Chávez al poder debe mucho no sólo a los gruesos errores de los partidos, a su autismo suicida, sino también a la campaña mediática que contribuyó a erosionar su credibilidad ante la opinión pública. Algunos de los que hoy se quejan del autoritarismo, en los partidos y fuera de ellos, bastante hicieron por conjurar el fantasma de la antipolítica. Hasta que les llegó el antipolítico por excelencia.

Pero los partidos tienen todavía un largo camino por delante. Recuperar la confianza de la población no va a ser fácil. Tendrían que comenzar por dejar de ser esclavos de las encuestas. Desde que los partidos se alienaron a los sondeos de opinión fueron abandonando la conducción política. En lugar de trazar líneas de acción y batirse por ellas, proporcionando conducción y liderazgo (dando a las encuestas el carácter de referencia y no de oráculos), se hicieron meros seguidores de la orientación popular que creían percibir a través de las encuestas. Si estas mostraban que para la gente el sol sale por el oeste y no por el este, pues por allí se iban los partidos.

Proporcionar conducción y liderazgo implica diseñar alternativas. El país está sumido en una crisis enorme, con una triple dimensión: político-institucional, militar y económico-social. ¿Qué es lo que se nos propone para hacer frente a esta crisis? ¿Salir de Chávez «como sea»? Con eso no se va al mercado. Cuando se habla de salida institucional, ¿de qué se trata exactamente? ¿Existe alguna previsión para el rediseño del Estado? ¿Qué interlocución se piensa establecer con los millones de pobres? ¿Qué hacer con una economía desfalleciente? Las preguntas son muchas, pero las respuestas no parecen estarlas proporcionando, por ahora, los partidos políticos. Tienen mucho trabajo por delante.

Por otra parte, el sábado los partidos y las organizaciones civiles propusieron la «desobediencia civil» como línea. ¿Qué significa eso? ¿Qué implica? Por allí anda también la idea de la «desobediencia tributaria». ¿Cómo es esto? ¿Dejar de pagar el IVA en los comercios? ¿Que los importadores dejen de pagar aranceles? Habría que tener cuidado con consignas de imposible cumplimiento, porque ello no puede conducir sino al desánimo y la frustración. Qué gran brecha ésta para que se inserten en ella los partidos. A lo mejor es verdad que la política es una cosa muy seria para dejarla solamente en manos de los políticos, pero peor debe ser dejarla en manos de aficionados que creen que la luna es pan de horno .

Post Views: 3.026
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialPartidos políticosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa de evaluación y «reinvención»
      agosto 10, 2025
    • Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
      julio 28, 2025
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado

También te puede interesar

Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
DATOS | CNE entregó resultados detallados del 25M a los partidos, pero no los publicó
junio 5, 2025
Partidos intervenidos, tarjetas espejo, distintas alianzas: radiografía del tarjetón 2025
abril 25, 2025
Partidos políticos escogieron su ubicación en el tarjetón electoral para las regionales
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda