• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estado colapsado y migración involuntaria: Los riesgos que afronta Venezuela en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela bandera México negociación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2022

El estudio elaborado por el Foro Económico Mundial destaca que en Venezuela hay otros riesgos como actividades económicas ilícitas y daño ambiental


El Foro Económico Mundial elaboró su informe de riesgos del año 2022 en el que enumeró los principales escollos a superar por los países a medida que la pandemia generada por la covid-19 se profundiza. En ese sentido, advierte que los principales riesgos que preocupan a las naciones a mediano y largo plazo tienen que ver con temas climáticos, mientras que a corto plazo se toman en cuenta las diferencias sociales, la crisis en los métodos para la subsistencia y el deterioro de la salud mental.

De igual forma, el informe elaborado por el Foro Económico Mundial insta a los gobiernos del mundo a crear una agenda para los próximos años donde se tenga en cuenta la gestión de riesgos, señalando cuatro principales que pueden afectar el accionar del mundo como lo son ciberseguridad, competencia en el espacio, transición climática desordenada y presiones migratorias, cada una de las cuales requiere una coordinación global para una gestión exitosa.

“Los desajustes económicos y sanitarios están agravando las divisiones sociales. Esto crea tensiones en un momento en el que la colaboración dentro de las sociedades y entre la comunidad internacional será fundamental para garantizar una recuperación mundial más rápida y uniforme. Los líderes mundiales deben unirse y adoptar un enfoque coordinado multisectorial para abordar los incesantes retos mundiales y crear resiliencia antes de la próxima crisis”, dijo Saadia Zahidi, Managing Director del Foro Económico Mundial.

*Lea también: ¿Es posible recuperar la economía venezolana sin un cambio de gobierno?

De acuerdo a la Encuesta de Opinión Ejecutiva elaborada en el informe respecto al tema migratorio, señala que los conflictos e inseguridad causada por motivos políticos han sido considerados como motivos principales que generan una «migración involuntaria».

En ese sentido, el informe refleja que alrededor de 34 millones de personas se han desplazado alrededor del mundo huyendo de la inestabilidad política en países como Afganistán, Myanmar, Sudán del Sur, Siria y Venezuela. Además de nuestro país, el término de «migración involuntaria» se registran en naciones como Armenia y Ucrania.

La realidad económica también ha sido otro de los factores que han forzado a los venezolanos a salir del país, al igual que en Armenia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y la misma Ucrania.

Se refiere que respecto a Venezuela, el principal riesgo que afronta el país es que tiene un Estado colapsado. Le sigue el registro de vivir un «prolongado estancamiento económico», así como también un daño ambiental hecho por el hombre; una prolongada «migración involuntaria» y la proliferación de una actividad económica ilícita.

El Foro Económico Mundial, en su informe, señala que una de las mayores amenazas que enfrenta la población mundial es el “fracaso en la acción contra el cambio climático” en lapso de una década, dejando en evidencia que hacer una transición climática desordenada creará una mayor desigualdad entre los países y que a la larga creará barreras para la cooperación.

Sobre la ciberseguridad, se puntualiza que la mayor dependencia de los ciudadanos del mundo a las herramientas digitales para trabajar y permitir la movilización del mundo durante la pandemia, provocan un aumento en la amenaza a la seguridad de los sistemas y que actualmente superan la capacidad de respuesta.

Para ver el informe completo, pulse aquí.

Post Views: 4.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaForo Económico MundialMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza

También te puede interesar

#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #4May
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora...
      mayo 21, 2025
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento...
      mayo 21, 2025
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda