• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Estados Unidos mantiene a Venezuela en su «lista negra» por trata de personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG trata de personas - explotación - banda - ofertas de trabajo engañosas bolivar - mujeres - exjuez - joven - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 20, 2019

Mike Pompeo destacó que unos 25 millones en todo el mundo sufren el tráfico de personas, una cifra que supone tres veces los habitantes de la ciudad de Nueva York


Estados Unidos mantuvo a Venezuela en la “lista negra” de países que no hacen lo suficiente para combatir la trata de personas, una medida que puede acarrear sanciones.

“Debemos llamarlo como lo que es, esclavitud moderna (…) El tráfico de personas es una crisis global y requiere una respuesta global”, manifestó el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en la presentación del informe anual sobre el tráfico de personas relativo a 2018.

Venezuela se mantuvo porque, en opinión de EEUU, el régimen de Nicolás Maduro no ha tomado las medidas necesarias para perseguir judicialmente a los traficantes de personas que se aprovechan de los venezolanos en el interior y en el exterior del país.

En la presentación del informe, Pompeo relató la historia de una mujer identificada solo con el nombre de Melinda, una venezolana que fue obligada a prostituirse en España.

“Consideren -dijo- la historia de una mujer venezolana, a la que llamaremos Melinda. Después de que Maduro llegara al poder, Melinda se sumergió en la pobreza y estaba desesperada por no poder ayudar a su familia. Un día conoció a un hombre que se ofreció a cubrirle los gastos para que pudiera ir a España y enviar dinero a casa”.

“Luego -continuó Pompeo- la forzó para que se metiera en la prostitución y la amenazó con dañar a su hija si se resistía. Así que se mantuvo en silencio y, después de años de angustia, finalmente fue capaz de ser liberada en una redada policial. Me gustaría decir que esta historia no es común, pero el informe muestra una realidad desalentadora”, destacó.

Asimismo, Pompeo destacó que unos 25 millones en todo el mundo sufren el tráfico de personas, una cifra que supone tres veces los habitantes de la ciudad de Nueva York.

The 2019 #TIPReport demonstrates that when governments enforce strong, comprehensive anti-trafficking laws, they ensure protections for all victims, including of internal trafficking in persons. Together let’s tell criminals: We will not tolerate this, and you will be punished. https://t.co/LvvMHBw5mT

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 20 de junio de 2019

Pompeo, que estuvo acompañado de Ivanka Trump, anunció la inclusión de Cuba y Arabia Saudí en su “lista negra”, de la que ya forman parte Venezuela, Rusia, Irán y Corea del Norte.

En el informe aparecen 22 países, el mismo número que el año 2017, aunque cambiaron sus integrantes con la salida de Bolivia, Belice, Gabón y Laos, y la entrada de Cuba, Arabia Saudí, Bután y Gambia.

Cuba había estado en una lista de observación durante tres años consecutivos y este año el Departamento de Estado optó por castigar al país por no “cumplir completamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas y no estar haciendo esfuerzos significativos para ello”.

Específicamente, Estados Unidos apuntó a las denuncias de algunas ONG sobre la “coerción” y las supuestas malas condiciones de trabajo que sufren los médicos cubanos que participan en las brigadas que La Habana envía a otros países con necesidades de personal o con crisis epidémicas, principalmente de África y América Latina.

Con información de EFE

Post Views: 3.678
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
      noviembre 16, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos

También te puede interesar

Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte:...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda