• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Estados Unidos pone las armas, México los muertos, por Dardo Justino Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidos pone las armas y México los muertos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 4, 2021

Twitter: @Latinoamerica21


La situación de violencia en México es grave y parte de esta situación es responsabilidad del tráfico ilegal de armas proveniente, en su totalidad, de Estados Unidos. Desde hace años, en parte como efecto de la lucha contra el narcotráfico, México suma miles de muertos a una sombría estadística que asombra, preocupa y genera pavor en su sociedad. Como dicen en el norte azteca, “los gringos ponen las armas, nosotros ponemos los muertos”.

La demanda mexicana

El pasado 4 de agosto, el gobierno federal mexicano presentó una demanda civil por daños ante la Corte Federal de Massachusetts, Estados Unidos, contra once empresas fabricantes de armas por la venta irresponsable y negligente que habrían estado concretando en territorio mexicano, favoreciendo así al tráfico ilegal de armas lo cual ha provocado daños directos al país.

Tras la presentación de la demanda, el pasado 21 de agosto, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México comunicó que la corte estadounidense aceptó a trámite la demanda presentada. «La Corte Federal en Massachusetts aceptó el litigio (…) Es un primer gran paso, ahora vienen la notificación y el proceso legal. Avanzamos», publicó el canciller en sus redes sociales. La demanda se presentó en Boston porque es la ciudad sede de las empresas demandadas.

*Lea también: Kabul, EE.UU. y América Latina, por Gabriel Gaspar

Sin embargo, a pesar de esta aceptación judicial, hay que tener en cuenta que el proceso puede prolongarse por años, máxime teniendo en cuenta el poder político de dichos fabricantes que tienen entre sus principales apoyos a la muy poderosa Asociación del Rifle, a la cual pertenecieron, entre otros famosos, los ya fallecidos John Wayne y Charlton Heston. Su lema: “las armas no matan; los hombres matan” es una falacia de cabo a rabo que encuentra muchos adeptos en un pueblo históricamente acostumbrado al manejo de armas de fuego.

Según el gobierno mexicano, el objetivo de esta demanda es doble. Por un lado busca lograr un aumento de los controles dentro mismo de Estados Unidos, y por otro obtener una compensación económica, cuyo monto todavía no se ha dado a conocer.

Las empresas demandadas son Smith & Wesson; Barrett Firearms Manufacturing; Beretta USA; Beretta Holding; Century International Arms; Colt’s Manufacturing Company; Glock, Inc.; Glock Ges.m.b.H.; Sturm, y Ruger & Co.

Asimismo, se demanda a Witmer Public Safety Group e Interstate Arms como distribuidores y proveedores de las armas. Debe señalarse que Barrett fabrica el fusil de francotirador calibre 50, que es el preferido por los narcos mexicanos.

Cifras que estremecen

La presentación judicial del país azteca, cita algunas cifras que estremecen: el tráfico ilegal supera el medio millón de armas de fuego anuales que colaboraron a causar, sólo en el año 2020, más de 36 mil víctimas, lo que representa una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil personas.

De acuerdo con una revisión de datos publicados por los medios de prensa mexicanos, la realidad no sólo es grave, sino que va in crescendo. De 23.100 muertos en 2017, se pasó a 36.750 en 2020.

Aunque no todas las fuentes coinciden en las cifras, sí hay coincidencia en que desde el año 2007 fueron asesinados más de 350 mil mexicanos, muchos de ellos totalmente ajenos al conflicto armado por causa del narcotráfico. Del total de muertos del año pasado, unos 5 mil eran jóvenes, en tanto unos 300 eran niños.

Demanda adelantada

Los abogados del gobierno mexicano vienen trabajando en la demanda desde inicios de 2020, pero un suceso apuró la presentación ante la Corte. Se trata de la oferta de indemnización que presentó la Remington Arms a los familiares de las víctimas de la matanza en una escuela de Connecticut. En ese hecho, ocurrido en 2012, 26 niños y adultos fueron asesinados con armas de su fabricación.

Aunque leyes federales aprobadas a inicios de este siglo, amparan a los fabricantes ante una demanda civil, Remington, consciente que la impunidad tiene límites, estableció negociaciones privadas para resarcir a las familias de los asesinados con 33 millones de dólares. Por ello, el gobierno mexicano estimó que este era el momento propicio para presentar su propia demanda.

Y es que, de hecho, las empresas fabrican armas diseñadas especialmente para los narcos con el objetivo de atraer al nada despreciable mercado de los carteles. Incluyen diferentes arreglos estéticos y de funcionamiento pensados expresamente para los jefes y sicarios del narcotráfico.  Como ejemplo, la pistola Colt calibre 38, que lleva la imagen de Emiliano Zapata, todo un ícono mexicano, incluye el lema más famoso del revolucionario: “Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado”.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

Dardo Justino Rodríguez es analista, comunicador y consultor independiente de organismos y organizaciones internacionales. Director nacional de Presagio Consulting Honduras.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dardo Justino RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda