Estados Unidos publica nuevas tarifas migratorias para trámites de asilo, trabajo y TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos publicó las nuevas tarifas para varios trámites migratorios. El costo para una solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS) mediante el Formulario I-821 se incrementó de $50 a $500
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció nuevas tarifas para diversos trámites migratorios y que entrarán en vigencia a partir de este martes 22 de julio.
De acuerdo al ente migratorio, se rechazará todo formulario presentado después del 21 de agosto de 2025 que no incluya las tarifas migratorias actualizadas.
Entre las novedades se incluye una tarifa de $100 para los extranjeros que presenten el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación.
También se establece una Tarifa Anual de Asilo (AAF) de $100, la cual deberá pagarse por internet para todos los extranjeros con un Formulario I-589 pendiente por cada año que su solicitud permanezca en dicho estado.
Además se modificaron las tarifas para los extranjeros que presenten el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo (EAD), para las categorías de asilo, libertad condicional y Estatus de Protección Temporal (TPS).
El costo para una solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS) mediante el Formulario I-821 se incrementó de $50 a $500.
*Lea también: EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití
Para las solicitudes iniciales de permiso de trabajo el costo será de 550 dólares, mientras que para las solicitudes de renovación o extensión del permiso la tarifa será de 275 dólares.
Aunque hay una excepción sobre este tipo de permisos, según el Uscis: cuando un extranjero solicita un permiso de trabajo después de que se apruebe un nuevo período de permiso de viaje (re-permiso) mediante la presentación del Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada/Salida, la tarifa aplicable será de 275 dólares.
Otra de las tarifas anunciada por Estados Unidos es la de «Jóvenes Inmigrantes Especiales», aplicable a cualquier extranjero que presente el Formulario I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial, en calidad de menor inmigrante especial. Su costo es de $250.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.