• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rusia mantendrá apoyo al régimen de Maduro pese a sanciones de EEUU a Rosneft



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rosneft
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2020

El Departamento del Tesoro destacó que en los últimos meses Rosneft Trading facilitó, en nombre de Pdvsa, el envío de barriles de petróleo crudo desde Venezuela hacia destinos como África occidental y Asia, además del transporte de crudo como parte de las deudas venezolanas con esa empresa


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a una filial de la estatal rusa Rosneft por su continuo apoyo al régimen de Nicolás Maduro, al que la administración de Donald Trump considera «ilegítimo».

Tras conocer esta decisión, el gobierno de Rusia rechazó la medida y reiteró que no modificará su política en materia internacional, lo que incluye las relaciones con los gobiernos de Venezuela, Siria e Irán.

«Estas sanciones no repercuten y no pueden repercutir en la política rusa en los asuntos internacionales, incluida la cooperación con las autoridades legítimas de Venezuela, Siria, Irán o cualquier otro país», resalta un comunicado de la Cancillería rusa.

Para Moscú, estas sanciones forman parte de una táctica geopolítica implementada por Estados Unidos para alcanzar la «hegemonía global» e imponer sus decisiones y políticas a todos los países del mundo.

«Rusia rechaza categóricamente las sanciones unilaterales con la ayuda de las que Estados Unidos aspira a lograr la hegemonía global. Y que intenta someter a todo el mundo bajo su voluntad», indica el gobierno ruso.

Por otra parte, advirtieron a Washington que implementar más sanciones no solucionaría nada, sino que en su lugar incrementaría la crisis en las relaciones bilaterales entre ambos países.

«Rusia rechaza categóricamente las sanciones unilaterales con la ayuda de las que Estados Unidos aspira a lograr la hegemonía global. Y que intenta someter a todo el mundo bajo su voluntad», añade la misiva.

Rosneft ayuda a Venezuela

El Tesoro estadounidense incluyó en su lista de sancionados a Didier Casimiro, presidente de la junta directiva y presidente con la única autoridad de firma de Rosneft Trading S.A, por su implicación en las operaciones para favorecer al régimen venezolano.

Según la OFAC, Casimiro ha mantenido reuniones con funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que han involucrado la evaluación de proyectos y oportunidades para fortalecer las relaciones estratégicas para Rosneft Trading con Pdvsa.

«Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo crudo venezolano», dijo el secretario del Tesoro estadounidense Steven T. Mnuchin. «Estados Unidos está decidido a evitar el saqueo de los activos petroleros de Venezuela por el corrupto régimen de Maduro».

En un comunicado, la OFAC explicó que Rosneft Trading es una subsidiaria del gigante energético mundial ruso Rosneft Oil Company, y fue creada con el objetivo de ayudar a la estatal en sus proyectos en el extranjero.

Las actividades principales de Rosneft Trading son la comercialización y distribución, incluido el comercio, procesamiento y transporte de materias primas, en particular petróleo sin refinar y productos derivados del petróleo.

El Departamento del Tesoro destacó que en los últimos meses Rosneft Trading facilitó, en nombre de Pdvsa, el envío de barriles de petróleo crudo desde Venezuela hacia destinos como África occidental y Asia, además del transporte de crudo como parte de las deudas venezolanas con esa empresa.

Advertencia a Repsol

Las sanciones contra Rosneft son apenas un punto de partida, pues la administración de Trump ha hecho énfasis en que cualquier particular relacionado con el gobierno de Maduro sufrirá consecuencias similares.

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, ofreció una explicación sobre la medida aplicada contra la empresa rusa y enfatizó que otras compañías podrían correr la misma suerte, ya sea que sostengan relaciones con el chavismo o con la misma Rosneft. “Todos los que participen en transacciones con Rosneft podrían estar sujetos a sanciones», aclaró.

En este sentido, mencionó a un grupo de empresas que podrían encontrarse en la mira por su cercanía con Venezuela, entre las cuales figura la española Repsol.

«Ya sea Rosneft, Reliance, Repsol o Chevron aquí en Estados Unidos, yo tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura de Maduro», sostuvo.

Reacciones opositoras

Ya Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y a quien Estados Unidos reconoce como mandatario interino, había advertido el sábado 16 que se iban a emitir nuevas sanciones contra empresas y particulares que apoyarán a Maduro para que permanezca en el poder.

Al enterarse de la decisión del Tesoro, Guaidó celebró que se castigase a la empresa por su «complicidad con la dictadura», e insistió en que el apoyo a Maduro tiene consecuencias.

«Esta noticia es una victoria. Quien apoye al dictador, sea quien sea, venga de donde venga, deberá asumir las consecuencias», indicó.

Por su parte, el diputado Carlos Paparoni aseveró que esta sanción a Rosneft Trading es un mensaje para «quienes apoyan a la dictadura correrán su misma suerte. Comienza la fase de presión final contra las bases de sustento de la tiranía. Venezuela tiene un solo camino: la libertad».

Por su parte, el presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina, dijo que «empresas o gobiernos que sigan en las prácticas para favorecer a la dictadura de Nicolás Maduro serán sometidos a sanciones por el mundo democrático (…) Todos sabemos las pretensiones de esta empresa de aprobar nuevos contratos con el regimen de Maduro por vías ilegítimas».

Marquina también consideró que Rosneft debería «abandonar» aquellos contratos que dicha estatal haya contraído en el país con el régimen de Maduro.

Post Views: 2.054
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosRosneftSanciones


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca séptima «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Turmp llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
      octubre 18, 2025
    • Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
      octubre 18, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
octubre 6, 2025
Está teniendo efectos la presión de Estados Unidos, por Gonzalo González
septiembre 24, 2025
La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  «Contiene muchas mentiras», asegura EEUU
septiembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda