• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Estadounidense arrestado por Maduro denunció malas condiciones en su reclusión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

exmarine-Matthew-Heath-en-Venezuela estadounidense espía americano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 15, 2021

Se esperaba que el estadounidense fuera trasladado a La Planta, en Caracas, hace varias semanas. Sin embargo, esto aún no ha ocurrido


El ex marine estadounidense Matthew Heath, que fue capturado en septiembre de 2020 por supuestamente estar inmiscuido en una actividad contra las refinerías de Amuay y Cardón en Falcón, se negó a asistir a su juicio en protesta por las condiciones en las que está recluido.

Se tenía previsto que Heath acudiera a los tribunales el martes 13 de julio para darle avance a su caso, pero no quiso ir al juzgado. Su tía, Trudy Rutherford, considera que esa medida que tomó su sobrino habla de la preocupación que tiene por su seguridad.

Además, indicó que el juez había aprobado unas dos semanas antes de la audiencia un traslado del estadounidense a «una cárcel más segura», pero el mismo todavía no se había ejecutado.

«Esto dice algo sobre el respeto que sienten por el estado de derecho y por los derechos humanos», expresó Rutherford en El Nuevo Herald.

*Lea también: Gobierno de Cuba anunció «paquetazo» para aliviar malestar de las protestas

Por su parte, un asesor de la familia de Heath considera que el negarse a ir al juicio es una de las formas que tiene su cliente para dar a conocer sus preocupaciones.

El artículo hace alusión a que el ex marine estadounidense iba a ser trasladado a la cárcel de La Planta en Caracas, que fue reabierta para albergar a los presos que no sean venezolanos. Se estima que por ser de mínima seguridad, Matthew Heath -o como se conoció primeramente en el país, John Heath Matthew- tendría contactos con amigos, familiares y otros reclusos.

Ya en junio de 2020, tanto el citado portal como el Miami Herald informaron que la familia de Heath maneja la hipótesis de que el exmarine fue secuestrado o extorsionado a partir de marzo de 2020 hasta un poco antes de ser arrestado por sujetos desconocidos en Colombia, donde estuvo apresado brevemente por tener municiones pero no un arma.

El mandatario Nicolás Maduro informó el viernes 11 de septiembre de 2020, que los organismos de seguridad del Estado capturaron a un presunto espía estadounidense que efectuaba una operación en Falcón, concretamente en las refinerías de Amuay y Cardón.

De acuerdo con Maduro, el implicado fue detenido con armas pesadas, dólares en efectivo y otros elementos que dejan clara su responsabilidad en los hechos. También afirmó que poseen fotos y videos para probarlo, que serán reveladas en los próximos días.

Tres días más tarde, el diario Últimas Noticias reveló que John Heath Matthew era el hombre detenido por los cuerpos de seguridad del Estado.

Ese día, el fiscal designado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, ahondaba en los detalles de la detención de Heath en el estado Falcón. Dijo que su arresto se hizo en compañía de tres personas y que tenían el objetivo de sabotear «junto a colaboradores venezolanos» instalaciones en el ámbito militar e industrias del Estado, enfatizando que incluía acciones contra la industria petrolera y el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

*Lea también: Partido Socialista Español condenó detención arbitraria del diputado Freddy Guevara

En febrero de 2021, la abogada y defensora de los DDHH Tamara Suju, quien también preside el Centro de Estudios para América Latina (Casla), informó de la denuncia que hizo ante la Corte Penal Internacional (CPI) sobre el arresto arbitrario y las torturas a las que habría sido sometido el ciudadano estadounidense Matthew Heath.

Dijo que Matthew John Heath fue torturado por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) mientras no se conoció el paradero del ciudadano durante septiembre de 2020.

Desde su arresto, el estadounidense permanece en las cárceles subterráneas que tiene la Dgcim en Boleíta, en una celda diminuta que mide solo dos metros por dos metros y detrás de pesadas puertas de seguridad.

Post Views: 1.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUespíaMatthew HeathNicolás MaduroRefinería AmuayRefinería Cardón


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
      febrero 3, 2023
    • Elisa Trotta compara a Maduro con Videla por querer «lavarse la cara» con el deporte
      febrero 3, 2023
    • Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
      febrero 3, 2023
    • Capriles se lanza como precandidato a primarias si le levantan la inhabilitación
      febrero 3, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación” petrolera y pide unión popular
      febrero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
    • Condiciones de victoria, Simón García
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas

También te puede interesar

Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro entregó estadio de La Rinconada
febrero 2, 2023
Maduro busca una articulación científica con la Celac para vencer «amarras imperiales»
febrero 1, 2023
Nikki Haley planea lanzar el #15Feb su candidatura a la presidencia de EEUU para 2024
febrero 1, 2023
Ministro Ñáñez publica audio atribuido a Alex Saab en el que afirma ser preso político
febrero 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido...
      febrero 4, 2023
    • Rusia multiplica los bombardeos contra Ucrania, que rechaza...
      febrero 4, 2023
    • Según Maduro, "exministros financiados por gringos"...
      febrero 4, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda