• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Estamos en el epílogo de la crisis venezolana?, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 23, 2019

Twitter e Instagram: @AngelMonagas


La crisis de la gasolina, de la electricidad, del hambre, de la existencia en general, dentro de Venezuela, es solo un capítulo, de una etapa final, de un proceso que culmina y la señal de otra que comienza.

Estos tipos hicieron todo al pie de la letra para destruir un país. Cumplieron todos los protocolos. A partir de ésta dizque revolución, se desató una ola migratoria jamás vista. Cambiaron historias de familias, ciudades, estados y de todo el país. Se desintegró la familia y se afectó seriamente la paz social.

La carencia de un liderazgo opositor capaz de enfrentar exitosamente a estos tipos en dos décadas, justifica la estrategia de tortura social de la Mafia que gobierna. No me cansare de repetir:

El error de creer que el enemigo es una persona, cuando realmente se trata de una coordinación mundial de sistemas, con participación de organizaciones al margen de la ley, terroristas, entre otros, nos hace menos eficientes

El control de los medios, el ataque a los comunicadores, destrucción y/o reducción del internet, garantiza la minimización del efecto de las nuevas tecnologías de la información. Mientras más desinformada este la “masa” (así nos consideran), mucho más fácil manipular su comportamiento. De eso he hablado bastante en mis columnas, como la caja de skiner. Un comportamiento no solo se puede prever sino inducir, fabricar.

Lea también: Justicia y libertad para Rubén González, por Gregorio Salazar

Lo triste de todo esto es que, aun queriendo Guaidó un resultado distinto, el Gobierno de los Estados Unidos, actuará impulsado por sus intereses cuando mejor le corresponda. No cuando nosotros, por el hambre, por la crisis, por las muertes, pensemos que es el mejor momento. Estados Unidos entro en campaña electoral como lo anunciamos desde enero en esta columna y Trump, solo se moverá si eso le conviene para mejorar su Posicionamiento por la reelección. Venezuela en líneas generales, en la opinión pública norteamericana no tiene los niveles de “raiting” suficientes. Lo de Cuba para ellos es un “cliché”, un cuento viejo, salvo en Miami.

 

Denuncia empresa reconocida norteamericano implicada en hechos de corrupción y delincuencia organizada con el gobierno venezolano 

PARTE 1

 Caso 3m Massachusetts

Todo indica, según la denuncia, recibida por este medio, que se formalizara demanda contra el Estado Venezolano, con ocasión a hechos, actos y omisiones concretados no solo por el ciudadano Fiscal General de la República, sino también por actos y hechos concretados por magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de la Sala Constitucional y por Magistrados de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, quienes señalan al  Magistrado Arcadio Delgado. Este integrante de la Sala Constitucional,  en causa en la cual era el ponente y los demás Magistrados de esa Sala Constitucional, de la comisión de un delito por resultado, donde existen pruebas, como actuaciones que dan fe, de lo fundado de la demanda, que además, el citado Magistrado,  se niega a otorgar y a entregar copias certificadas de la causa que instruía, varias veces solicitadas las mismas , en el expediente 2019-126,  en el cual se verifican, que la conducta como proceder, del Magistrado mencionado,  han sido y fue, con el objeto de influir en el resultado final del citado proceso que instruía, para encubrir delitos de corrupción de delincuencia organizada. Que así lo indican y revelan los propios autos,  en el trámite de la causa que instruyo, y graves omisiones  como actos en el ejercicio de sus funciones, como fue desaplicar el instrumento procesal del despacho saneador  de estricto cumplimiento en el procedimiento según la ley y negarse a resolver sobre la comisión de delitos contra la administración de justicia en plena instrucción de ese proceso. Por haber, incurrido en abuso de autoridad, extralimitación o usurpación de funciones, al indicar en la sentencia de la citada causa en su motivación, hechos totalmente falsos, distintos a los alegados en la causa que instruyo. Para negarse a resolver sobre la comisión de delitos contra la administración de justicia, concretado en plena instrucción de ese proceso, donde omitió, de forma deliberada, utilizar,  aplicar instrumentos procesales, con el objeto de influir y modificar, los resultados del proceso, motivo por el cual desaplico instrumentos procesales a que señala la ley, que debió de utilizar y aplicarse, los cuales,  indica según el denunciante, la Constitución y la Ley Orgánica del tribunal Supremo de justicia.

Queda abierto el derecho a réplica.

Estados Unidos ¿amigo o aliado?

Conviene leer un artículo de Julio Castillo Sagarzazu “Esta socorrida frase usada en la mayoría de los debates de política internacional dicen que fue inspirada en una más explícita de Lord Palmerston, un pragmático diplomático al servicio de la Reina Victoria y quien dijo: “No tenemos aliados eternos y no tenemos enemigos perpetuos. Lo que son eternos y perpetuos son nuestros intereses y nuestra obligación es preservarlos…” “Importante traer a colación este monumento al pragmatismo cuando hoy mucho se discute en Venezuela sobre si la solución a nuestros problemas vendrá de nosotros mismos o de factores externos. Y si fuera el último caso, ¿Cuáles serían las razones que llevarían a la comunidad internacional a actuar más decididamente y de qué forma?”

Post Views: 2.810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasCrisisOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda