• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estamos mal pero vamos bien, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 28, 2003

El acto de juramentación del CNE tuvo dos detalles interesantes, que no tienen porqué ser extrapolados para extraer de ellos conclusiones, pero que si vale la pena poner de relieve por su significación, no por puntual es menos importante. Por primera vez tuvo lugar un acto en el cual estuvieron presentes cuatro de los cinco poderes del Estado y no fue Chávez el centro. El Poder Legislativo, encabezado por su presidente y vicepresidente, así como los tres titulares del Poder Ciudadano, fueron testigos de un evento en el cual la cúpula del Poder Judicial activó el Poder Electoral. Y Chávez no estaba allí. Se llegó a este momento no sin borrascas previas.

Amenazas y declaraciones truculentas de algunos parlamentarios del oficialismo en relación con un supuesto conflicto de poderes. Posiciones encontradas entre el Fiscal y el Defensor sobre la potestad del TSJ para hacer lo que hizo.

Presiones desembozadas de Chávez mismo sobre el TSJ. En fin, todas las premisas de la Ley de Murphy ( “Si una cosa va salir mal, sale mal” ) estuvieron dadas pero, finalmente, privó el buen sentido y la cosa salió bien. No se produjo el conflicto de poderes, desmontado al final por unas oportunas declaraciones conciliadoras del presidente de la AN, Francisco Ameliach, y en el Poder Ciudadano privó el criterio del Fiscal. El Ejecutivo ha acatado la decisión del TSJ. ¿Es el inicio de una nueva dinámica entre los poderes públicos? El tiempo lo dirá.

El segundo detalle atañe al sostenido aplauso que recibió la breve alocución de Iván Rincón. Lo que dijo y cómo lo dijo, en un discurso cuyo centro fue la obligación de que salgamos de esta crisis en sana paz, tocó una fibra en un público que bien pudiera haber sido una muestra del espíritu de la mayoría de la nación: ¡basta ya de conflictividad! ¡que hable el pueblo y que sea su veredicto quien ponga fin a esta crisis interminable! Se instala, pues, el CNE, rodeado de la expectativa favorable de todos los sectores nacionales. De entrada su legitimidad no ha sido cuestionada. Pero no nos engañemos.

La crisis sigue muy viva y el CNE va a navegar en aguas procelosas. Que conserve el espíritu de cuerpo sería muy conveniente, pero no es realista esperar de ese organismo decisiones unánimes todo el tiempo. Algunas de ellas difícilmente complacerán a todos los sectores por igual. Mucho dependerá de cómo reaccione cada parte interesada ante lo que el CNE resuelva, porque si está apegado a la ley lo único que cabe es respetarlo. Por poner un ejemplo.

Si el CNE valida las firmas para el RR presidencial, el gobierno puede rechinar los dientes, pero lo lógico es que acate. Pero si no las valida, la oposición, sin más demoras, lo que tiene que hacer es recogerlas de nuevo. Una cosa tiene que estar clara: el CNE existe para hacer posible y garantizar, con estricto apego a la ley, la expresión de la voluntad popular y no para empantanarla en un tremedal de formalidades insustanciales o de triquiñuelas. Si el país percibe que su comportamiento es recto, la sangre no llegará al río. Estamos mal pero vamos bien.

Post Views: 3.884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialReferendo revocatorioTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda