• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estamos mal y vamos mal, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 3, 2007

La batalla contra la inflación se está perdiendo. En marzo el país se sorprendió con el fenómeno de la inflación negativa. Hubo deflación: -0,7% . La alegría duró poco. La inflación apenas si había dado un paso atrás para coger impulso y al cierre de abril, el average del monstruo comesueldos alcanzó a 1,4% . Anualizada, abril 2006-abril 2007, la inflación monta a 19,2% y en lo que va de año está en un poco más de 4% . Estamos mal y vamos mal. De las medidas tomadas para abatir la velocidad del alza de los precios apenas si funcionó la reducción del IVA, en marzo, de 14 a 11% . Eso explica la deflación de ese mes. Pero el efecto IVA tiene lugar una sola vez:
el mes en que se aplica. Volverá a operar cuando le tumben los otros dos puntos, de 11 a 9. Entre tanto, los factores inflacionarios han continuado trabajando a millón.

El gobierno es prisionero de su política fiscal y de su política cambiaria. Saben sus técnicos que en estos dos ámbitos está la clave de la inflación, pero no pueden hacer nada. La línea fiscal y la cambiaria están movidas por razones políticas y frente a eso MinFinanzas y el BCV son impotentes. MinFinanzas toma la decisión de remitir al Banco del Tesoro los dólares de Pdvsa, para transformarlos en bolívares a medida que se requieran y aliviar así el peso colosal de la liquidez monetaria, pero Miraflores pide plata y el chorro no cesa. En el primer trimestre la liquidez apenas si fue rasguñada por los bonos de Pdvsa. Continúa gravitando sobre los precios, como los planetas en torno al Sol. La expansión de la demanda jala los precios hacia arriba. Los productos controlados suben más lentamente que los demás, es verdad, pero desaparecen de los anaqueles. El producto más caro termina siendo el que no se consigue.

Por otro lado, la escasez no es mayor porque la demanda es atendida por el desmadre de las importaciones, favorecido por el cambio controlado y fijo, anclado. El dólar es tan barato en esta economía inflacionaria que hace de las importaciones (y del mercado negro), el mejor de los negocios. Trancan intermitentemente Cadivi para reducir importaciones y, sin embargo, la tercera parte de estas, el año pasado, fue financiada con dólares paralelos, cuya tasa, cerca del doble de la controlada, opera como marcadora; determina los precios, entre otras cosas porque los de reponer mercancías se calculan sobre la tasa paralela.

Hay oferta de bienes importados, pero no siempre de los que hacen más falta. Se consigue Camembert pero no “paisa”. La escasez es gasolina para la inflación.

Por otra parte, el peso de las importaciones aplasta el aparato productivo interno. Frente a 36 mil millones de dólares de importaciones no hay núcleos endógenos ni cooperativas o EPS que resistan. El gobierno conspira contra su propia política productiva. El control de cambios y los de precios, utilizados como diques contra la inflación, terminan estimulándola.

Es un círculo vicioso.

Post Views: 4.379
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda