Estas son las revisiones que deben hacerse al vehículo antes salir de viaje

El estado de los discos, las pastillas y el pedal se debe verificar una semana antes de forma obligatoria en caso de viaje
En esta época decembrina es costumbre reunirse con la familia, por lo que es común que quienes aún tienen sus carros en buenas condiciones se aventuren a emprender viaje para pasar estas fechas con los suyos; pero son muchos quienes se lanzan a las carreteras sin hacer los chequeos necesarios al vehículo que los expertos advierten deben hacerse previo al viaje.
En general, son consejos que los mecánicos repiten día tras día, y que pueden salvar la vida de los conductores y sus acompañantes con una pequeña ojeada al nivel de aceite del motor, por ejemplo, o a la liga de los frenos.
Justamente es el aceite una de las primeras cosas que se deben medir antes de “agarrar carretera”. Lo mejor de esto: no cuesta un solo bolívar y es importante tener siempre unos pocos litros de reserva guardados en el carro para, como dicen por ahí, por si acaso; un descuido con esta vital revisión puede ocasionar daños en el motor del carro que pueden ser sumamente costosos.
Los cauchos son otros de los componentes que deben estar entre los primeros de la lista a examinar. Sufren deterioro por el mal estado de las vías y la imprudencia de algunos conductores.
Es importante medir una vez al mes la presión. Es un cuidado básico pero primordial a tener en cuenta, pues una presión por debajo de lo indicado es el enemigo número uno de los cauchos, dado que suele causar un desgaste acelerado.
Asimismo, la presión excesiva también puede causar un desgaste desigual. Evitar los huecos, algo difícil en la realidad actual, es otro de las recomendaciones a tener en cuenta para prevenir que el aire se escape. No hay que olvidar el caucho de repuesto, tabla de salvación en caso de una avería.
También se deben rotar antes del viaje para alargar su vida de útil. Es recomendable hacerlo cada 10 mil kilómetros o cada seis meses. Es algo que pocos hacen y consiste en intercambiar los cauchos delanteros y traseros para igualar el desgaste. De igual manera es preciso realizar alineación y balanceo tras la rotación.
Limpiar la batería puede evitar que el carro se quede varado. Algunos mecánicos recomiendan pasar un trapo húmedo por los bornes que suelen sulfatarse con regularidad, causando que el vehículo se quede sin energía para encender. Lo mejor: es gratis y no exige ninguna destreza especial.
Otra opción pero que sí requiere un pago es la revisión de los frenos. El estado de los discos, las pastillas y el pedal se debe verificar de forma preventiva, cada seis meses y correctiva cada año; sin embargo, en caso de viaje es obligatorio hacerlo una semana antes, por si hay que hacer ajustes.
Son cuidados básicos. No son tan costosos y van a mantener el carro en buen estado y, lo más importante, pueden evitar costos mayores, difíciles de asumir en este convulsionado país y hasta salvar la vida.