• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Estas son las rutas por la que los venezolanos arriesgan sus vidas para salir del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

voa migrantes irse regresar crisis Colombia Venezuela crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | diciembre 22, 2020

Los venezolanos que se someten a estos peligros son aquellos que no poseen recursos económicos suficientes para migrar de manera regular; y en sus desespero por conseguir una oportunidad que les ayude a solventar su situación económica desde un país receptor, toman la decisión de buscar vías para salir de Venezuela


Comprar un boleto aéreo o de autobús para emprender un viaje fuera de las fronteras venezolanas no es una opción para muchos, la crisis económica, social y política de Venezuela dificulta la adquisición de los mismos en su decisión de salir de su país en busca de nuevas oportunidades.

Ante esta decisión son muchos los migrantes venezolanos que se arriesgan a tomar pasos ilegales para lograr pasar las fronteras. Para esto se ven obligados a caminar largas distancias o abordar pequeñas embarcaciones clandestinas arriesgando sus vidas.

Una nota publicada por El Pitazo, señala que por lo general, los venezolanos que se someten a estos peligros son aquellos que no poseen recursos económicos suficientes para migrar de manera regular; y en sus desespero por conseguir una oportunidad que les ayude a solventar su situación económica desde un país receptor, toman la decisión de buscar vías para salir de Venezuela.

Falcón
Desde la Península de Paraguaná en el estado Falcón, salen las pequeñas embarcaciones conocidas como «las rápidas» de forma clandestina a la isla de Aruba, debido a su cercanía.

Las principales playas de dónde salen estos viajes son Tiraya, El Supí o Puerto Escondido, ubicadas en el municipio Falcón.

Según los falconianos que han ido a Aruba bajo esta modalidad, no les ofrecen salvavidas y tampoco conocen a sus acompañantes hasta el momento de la salida.

Algunos afirman que el oleaje es más fuerte y la embarcación cuando va muy pesada por la sobrecarga de personas da la impresión de que se hunde.

AL llegar a Aruba, los venezolanos deben nadar hasta la orilla debido a que las lanchas no pueden pasar por lo corales. Corren el riesgo de ser captados por la guardia costera.

Apure
La ruta más transitada es El Amparo, municipio Páez, el denominado paso de las canoas por el río Arauca tiene un costo de dos dólares por persona. Mientras que el paso peatonal por el puente José Antonio Páez que conecta a Venezuela con Colombia, está restringido para casos de emergencias médicas y estudiantes.

Otra salida de Venezuela hacia Colombia, está situada en la población de Puerto Páez, municipio Pedro Camejo en la entidad llanera, donde los migrantes deben cruzar en canoa de un tramo a otro, situación que no pueden enfrentar todas las personas.

Si el migrante, proviene de los estados Lara, Portuguesa y  Barinas, debe cruzar el puente de Bruzual, municipio Muñoz del estado Apure, hasta desplazarse de forma más fácil para Arauca, Colombia.

*Lea también: Reanudan operaciones en Terminal de Maracay tras paro de actividades el #21Dic

Zulia
El municipio Guajira es la principal vía que usan los migrantes puesto que hay al menos 100 trochas o pasos irregulares.

Las que más usan son las que llaman La Ochenta, La Cortica y Santa Elena que conectan con el municipio Macaio en Colombia. Por el municipio Mara, los venezolanos cruzan por las trochas Monte Lara y la Majayura.

Los que están en los municipios del Sur del Lago se mueven hasta la llamada vía de El Guayabo hacía La Fría en el estado Táchira; y de allí siguen la ruta hacia la población de Orope, Boca de Grita para llegar a Puerto Santander.

En el municipio Jesús María Semprún se van por una vía que llaman La Pica del Dos y otros se mueven por Tibú que es el Norte de Santander.

En Perijá los venezolanos usan el paso de la vía de Tibú y son pocos los que usan el paso por la Sierra de Perijá en la falda del pie de monte.

Táchira
Las rutas más utilizadas en la frontera son en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar.

En San Antonio las trochas más usadas son Las Pampas, La Platanera, una en Llano de Jorge, en El Palotal y la Hacienda La Ponderosa por la cual pueden transitar vehículos.

La Platanera es usada por peatones y motorizados que transitan de un lado a otro a la frontera. El precio que deben pagar quienes pasan por allí es distinto y varía de acuerdo a su equipaje.

Aquellos que cruzan para luego trasladarse a otro país que no sea Colombia, deben llegar a San Antonio del Táchira, cruzar por alguna de las trochas e ir hasta el terminal.

Guarumito, en el municipio García de Hevia, es otro paso común para llegar hasta Colombia por el cual van peatones y vehículos.

Boca de Grita, llamado como el Puerto Santander, es la vía utilizada por quienes viven en la zona norte del Táchira, sin embargo, al cruzar la frontera llegan hasta el Puerto, ubicado aproximadamente a 45 minutos del centro de Cúcuta.

Bolívar
Los migrantes deben ir a San Félix donde se toman buses hacia la frontera, que llegan hasta Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana.

Dede allí toman el paso irregular conocido como El Portón, ubicado en Guaramasén. De allí pasan a un sector llamado San Antonio y llegan a la localidad brasileña de Pacaraima.

Delta Amacuro
En Tucupita hay tres puntos de salida hacia Trinidad y Tobago, entre los que están puerto de Volcán, Pueblo Blanco y la parroquia Virgen del Valle,.

Las embarcaciones se encargan de trasladar a los viajeros hasta las costas de Trinidad y Tobago; generalmente los propietarios no exigen documentación alguna y no obstante, los pagos del pasaje pueden ser pagados en forma parcial o completo.

Sucre
Las rutas que toman los migrantes desde sucre hacia Trinidad y Tobago han sido de las más impactantes debido a la cantidad de naufragios registrados por las costas de Güiria.

Según Tal Cual, las embarcaciones salen hacia la zona de Boca de Dragón, un estrecho que separa el mar Caribe del golfo de Paria.

Algunas playas desde las que salen esas embarcaciones, que usualmente llevan a 30 personas, son Playa Salinas, Playa Pescadores y el puerto número ocho de Güiria.

Post Views: 1.757
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes


  • Noticias relacionadas

    • Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur
      septiembre 17, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #17Sep
      septiembre 17, 2023
    • Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»
      septiembre 11, 2023
    • Panamá triplicará deportaciones y quitará puntos de asistencia migratoria en el Darién
      septiembre 8, 2023
    • Guardacostas de Colombia rescataron a 19 venezolanos a bordo de embarcación ilegal
      septiembre 3, 2023

  • Noticias recientes

    • CNE acordó ofrecer apoyo técnico y logístico a primarias opositoras
    • Bonaire importará productos desde Venezuela sin restricción alguna
    • EsPaja | ¿11 mil miembros de seguridad se desplegaron para tomar el penal de Tocorón?
    • Tres presos de la operación Armagedón inician huelga de hambre por retrasos en juicio
    • Mientras los waraos no pueden comprar gasolina, los yukpas la venden en contrabando

También te puede interesar

Durante ocho años aumentó 12.000 veces la cantidad de migrantes venezolanos en Colombia
septiembre 2, 2023
Programa de migración segura a EEUU desde Colombia suma más de 11.000 solicitudes
septiembre 1, 2023
Ni boyas, ni cercas, ni alambres de púas detienen el paso de migrantes a EEUU
agosto 29, 2023
Migrantes venezolanos resultan heridos en accidente de autobús en Costa Rica
agosto 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE acordó ofrecer apoyo técnico y logístico a primarias...
      septiembre 22, 2023
    • Bonaire importará productos desde Venezuela sin restricción...
      septiembre 22, 2023
    • EsPaja | ¿11 mil miembros de seguridad se desplegaron...
      septiembre 22, 2023

  • A Fondo

    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023

  • Opinión

    • ¿Cumple Venezuela con estándares internacionales...
      septiembre 22, 2023
    • Energías renovables, cooperación entre China, América...
      septiembre 22, 2023
    • Fentanilo, a cubrirnos como sociedad, por Griselda...
      septiembre 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda