• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estatuto para los migrantes venezolanos es un avance para la garantía de sus derechos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 1, 2021

La directora de investigaciones de migración de la institución indicó que la solicitud al Estatuto la realizaron años atrás por el vínculo directo que existe en Colombia entre el acceso a un estatus migratorio regular y el acceso a derechos fundamentales de los migrantes


La directora de la organización colombiana defensora de los derechos humanos DeJusticia, Lucía Ramírez, se pronunció ante la aprobación del Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos, aprobado este lunes primero de marzo, y manifestó que este es un avance importante para la garantía de los derechos de los migrantes y refugiados en el país. 

Ramírez indicó que la solicitud a la medida fue realizada años atrás por el vínculo directo que existe en Colombia entre el acceso a un estatus migratorio regular y el acceso a derechos fundamentales como salud, educación y trabajo. Consideró que el beneficio migratorio temporal se trata de un paso muy importante no solo para el país sino también para la región».

Agregó que el ‘mecanismo de transición» permite «acceder a una forma de regularización de forma permanente, como es la visa de residente. Sabemos que las personas que están en el país tienen, en su mayoría, vocación de permanencia y necesitan contar con un mecanismo que eventualmente también les permita establecer su vida en Colombia, lo que hasta el momento no habían podido hacer. Igualmente, permite la regularización de personas que estaban en situación irregular. Esos dos son los aspectos más importantes de la medida».

Entre los aspectos que a juicio de la representante de DeJusticia no están suficientemente aclarados en el decreto está el de la discrecionalidad. «Si bien sabemos que los Estados tienen la soberanía para determinar quiénes están en sus territorios y bajo qué figuras jurídicas, el Estatuto está formulado de tal manera que la persona no puede controvertir la decisión frente a si se le otorga o no el permiso, aunque no sabemos cómo vayan a desarrollar posteriormente el proyecto de decreto. No hay un mecanismo administrativo para que si se le niega el permiso, la persona pueda controvertir esa decisión a través de un recurso de reposición o de apelación. Lo mismo ocurre en el caso de la cancelación del permiso, donde la persona no puede controvertir o reclamar esa decisión. Nos parece importante modular esa discrecionalidad para que alcance a todos los beneficiarios que podría. Eso está relacionado con la garantía del debido proceso».

La directora de investigaciones de migración de esta institución advirtió también sobre  los datos biométricos que se tomarán a los migrantes. «Esto no está en el decreto, pero en los anuncios que ha hecho Migración Colombia ha señalado que el primer componente del Estatuto es el Registro Único de Población Migrante venezolana y que para ese registro se requería que las personas entregaran sus datos biométricos como huellas, fotografía, iris y otros datos adicionales. Nosotros no sabemos los mecanismos bajo los cuales se van a recoger, cuál va a ser la seguridad de los mismos y los usos que se les vaya a dar posteriormente. Nos parece entonces muy importante que, desde la perspectiva de los derechos humanos, se haga un manejo responsable y cuidadoso de estos datos, dada la relevancia de esta información». 

En tercer lugar, apuntó que es importante resaltar que entre las causales de terminación de los permisos se habla de infracciones al ordenamiento jurídico en general. «No se especifica si son sanciones administrativas o si son sanciones penales. Obviamente, las personas que hayan cometido delitos pueden tener restricciones para acceder a este permiso, pero es importante clarificar de qué se trata y no que eso quede tan amplio que una persona que haya cometido una infracción de tránsito no pueda acceder al permiso».

Post Views: 1.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEstatuto de Protección TemporalLucía RamírezVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda