• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Este martes salieron los últimos vuelos hacia Panamá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria del turismo espera recuperarse aerolíneas EEUU sanciones Madrid Caracas México - inac
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2018

A partir de este miércoles entra en vigencia la restricción de vuelos entre Panamá y Venezuela, por lo que ambos países quedan incomunicados


Panamá y Venezuela  quedan aisladas vía aérea, al vencer el lapso estipulado por el gobierno del presidente Juan Carlos Varela para que los aviones con bandera venezolana pudieran surcar los cielos del Istmo.

Este martes 24 de abril partieron los últimos vuelos de la aerolínea Laser. Ahora, los pasajeros venezolanos solo podrán llegar al país centroamericano a través de los aeropuertos de Colombia o República Dominicana, siempre y cuando tengan la visa estampada, sin embargo, uno de los requisitos que exige el gobierno panameño para otorgarla es un boleto de ida y vuelta desde Venezuela hacia Panamá.

El pasado 10 de abril el gobierno panameño ordenó la suspensión en su territorio de las actividades de las aerolíneas que conectan a Panamá y Venezuela, por un lapso de 90 días, a partir del 25 de abril, aplicando el principio de la reciprocidad que rige las relaciones internacionales. La medida afecta a Laser, La Venezolana, Turpial Airlines y Avior Airlines, que tenían vuelos regulares, así como a Conviasa, Aeropostal (con vuelos irregulares) y Santa Bárbara que suspendió la ruta en septiembre de 2017.

*Lea también: Detienen a cinco trabajadores que protestaban cerca de la casa del gobernador en Zulia

Una semana antes, el 05 de abril,  el gobierno de Maduro prohibió de manera abrupta los vuelos de Copa Airlines hacia el país suramericano (lo que dejó varados a miles de pasajeros)en represalia por la decisión de la Comisión Nacional contra Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de la República de Panamá,  de sancionar a 55 funcionarios y 16 empresas vinculados con su gestión, por riesgo de blanqueo de capitales.

Con las acciones tomadas en ambos países, Copa se quedó sin cinco vuelos diarios, que representaban un promedio de 5 mil 800 pasajeros por semana, mientras que las aerolíneas venezolanas pierden 24% de las sillas disponibles. La salida de Copa del mercado venezolano representa una pérdida entre 36% y 37% de los asientos disponibles para viajar desde Venezuela hacia América Latina y el Caribe, señaló a informeaereo.com Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas.

El pasado 19 de abril, la Cancillería panameña emitió un comunicado donde manifestó el  interés del gobierno por buscar una salida al conflicto entre ambos países, luego que Maduro pidiera a su par de República Dominicana, Danilo Medina, establecer un puente de diálogo. La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel de Saint Malo, sostuvo un encuentro con el Vicepresidente de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, pero no se alcanzó un acuerdo.

La canciller dijo que Panamá está interesada en que se den los pasos para no afectar las relaciones comerciales y evitar perjudicar a los ciudadanos de ambos países con las medidas adoptadas.

Además aclaró que la lista publicada por la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales sólo formaliza listas emitidas por la comunidad internacional, sin aplicar ningún tipo de sanciones contra el país, sin embargo la Gaceta Oficial No 6.369 Extraordinario publicada por Venezuela afecta directamente el comercio entre ambos países, y sobre todo el tránsito de ciudadanos de Venezuela, Panamá y la región.

Con información de Informe Aéreo

Post Views: 4.210
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos VarelaNicolás MaduroPanamáVuelos


  • Noticias relacionadas

    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
      noviembre 23, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • China reafirma que apoya a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"

También te puede interesar

EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
noviembre 21, 2025
Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
noviembre 21, 2025
Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
noviembre 21, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda