• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estiman que la mitad de la población en el mundo tenga miopía por uso de smartphones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 2, 2018

La miopía puede ser uno de los males visuales que afectará a la población mundial en menos de 30 años tendrán esta particularidad en su visión, por la adicción a los smartphones


El Instituto Brien Holden Vision de Australia calculó en 2015 que la mitad de la población en el mundo, cerca de 5.000 millones de personas, serían miopes a mediados de siglos y que en países industrializados, la cifra de individuos con esta afección ocular en países industrializados se ha incrementado considerablemente.

De acuerdo al estudio, publicado por DW, esta tendencia no solo obedece al uso de los smartphones y computadoras, cuya luz puede perjudicar la visión de las personas, sino que también tiene que ver con el cambio de las condiciones de vida porque en la actualidad, muchas personas fijan su visión en en libros o pequeñas pantallas y el humano está menos a la intemperie. También interpretaron que cuando hay mayor nivel educativo, existe un incremento en la incidencia en el riesgo de padecer miopía.

«Este aumento se debe, sobre todo, al uso temprano e intensivo del PC, los teléfonos inteligentes y tabletas, y a la reducción del tiempo que se pasa al aire libre», según la doctora Nicole Eter, presidenta de la Sociedad Alemana de Oftalmología.

La profesora Bettina Wabbels destacó que el riesgo de padecer miopía se puede reducir «si no se mira por mucho tiempo» un objeto que esté mínimo a 30 centímetros, sea una tablet, un teléfono o un libro y señaló que debe apartarse con frecuencia la vista para evitar que el ojo se acostumbre a la distancia antes mencionada y vuelva a «observar en la distancia».

Además, se disminuye la posibilidad cuando se expone al ojo a que vea en largas distancias y al aire libre porque con la luz del sol se evita que el globo ocular crezca.

«Según unos investigadores de Taiwán, el riesgo de miopía en niños se reduce en un 50% si pasan 80 minutos diarios expuestos al aire libre durante el día. Otras investigaciones escandinavas constatan que el número de casos de miopía aumenta durante el invierno, cuando la luz escasea, y se estanca en verano», refiere el citado reportaje.

La luz que despiden los aparatos tecnológicos puede causar además de miopía, irritación en los ojos y hasta estrabismo, pero ese caso se da más en los niños. Por ello se recomienda que los pequeños de 4 a 6 años usen estos equipos solo 30 minutos. Los adultos también deben descansar la imagen y apartar la mirada de las pantallas cada cierto tiempo.

Con información de DW

 

Post Views: 1.760
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

computadorasmiopíasmartphones


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
      • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
      • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
      • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
        julio 8, 2025
      • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
        julio 8, 2025
      • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige...
        julio 8, 2025

    • A Fondo

      • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
        julio 8, 2025
      • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
        julio 7, 2025
      • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
        julio 7, 2025

    • Opinión

      • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
        julio 8, 2025
      • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
        julio 8, 2025
      • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
        julio 8, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda