• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Buhonero Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 21, 2025

La profesora Rosa Emilia González explicó en Fedecámaras Radio que el incremento de la informalidad se debe a la contracción de sectores clave como la manufactura y el financiero, lo que obliga a los ciudadanos a buscar alternativas en trabajos por cuenta propia

La Verdad


Un reciente informe publicado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa) reveló que más del 50% de la fuerza trabajadora del país opera desde la informalidad. Esto indica que el empleo por cuenta propia y demás formas de comercio sin registro ya superan las empresas y comercios formales.

Rosa Emilia González, profesora del Centro de Políticas Públicas y Educación Ejecutiva del Iesa, explicó el lunes 19 de mayo en Fedecámaras Radio que estos datos provienen de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en la que se refleja un incremento constante de la informalidad desde 2014.

Según indicó, este aumento se debe a la contracción de sectores como el manufacturero y el financiero, que antes empleaban a un gran número de venezolanos.

Con menos oportunidades en el ámbito formal, agregó que muchos ciudadanos recurren a actividades por cuenta propia. Sin embargo, advirtió que la mayoría de estos empleos en el sector informal ofrecen ingresos básicos, pero no posibilidades de crecimiento.

Además del impacto sobre los trabajadores, la informalidad, indicó González, también afecta el desarrollo nacional al reducir la recaudación fiscal.

Para abordar esta problemática, sugirió que se trabaje en conjunto entre el Gobierno y el empresariado, con el objetivo de generar oportunidades formales y fomentar la estabilidad económica.

*Lea también: Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.326
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaEconomía informalRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
      octubre 16, 2025
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
      octubre 15, 2025
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Red Clamor Venezuela alerta sobre declive en atención a migrantes
      octubre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal

También te puede interesar

Costear el pasaje urbano es el verdugo silencioso de los trabajadores
octubre 8, 2025
Aumenta la cifra: 12 larenses permanecen detenidos por motivos de disidencia política
octubre 7, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Madre de Leidybeth, detenida en centro de migración en EEUU, ruega que sea deportada
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda