• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estos son los pasos para tramitar la visa mexicana para venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Visa mexicana para venezolanos México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | enero 8, 2022

Las citas para que los venezolanos tramiten la visa en Caracas para ingresar a México estarán habilitadas a partir del 10 de enero, según se reseña en la página web de la Embajada de Venezuela en ese país. Las respuestas a estas solicitudes se otorgan en un plazo máximo de 10 días, por lo que la legación sugiere tomar previsiones debido a que no existen servicios de «entrega express»


El tránsito irregular de migrantes venezolanos aumentó en México en más de 1.000% entre enero y septiembre de 2021, respecto a los números reportados en el mismo período de los cinco años previos, según la Secretaría de Gobernación (Segob) mexicana.

Para frenar la migración venezolana, que usa a México como país de tránsito para cruzar al norte y establecerse en Estados Unidos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció a mediados del diciembre pasado que se exigiría una visa a los venezolanos para ingresar a territorio mexicano. Esa medida, de acuerdo una publicación  hecha este 7 de enero por el Diario Oficial de la Federación de Los Estados Unidos Mexicanos —periódico oficial del gobierno—, entrará en vigencia a partir del 21 de enero.

La Segob aseguró que trabajará en colaboración con la autoridades migratorias de Venezuela para «en su momento, suprimir el requisito de visa». Pero, por ahora, todos los migrantes venezolanos sin permiso para realizar actividades remuneradas, deberán tramitar este requisito si desean viajar a México por turismo, tránsito, estudios, etc. En TalCual te explicamos cómo hacerlo.

1- Los viajeros venezolanos deben crear un usuario con un correo electrónico en Mexitel, que es el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para trámites consulares, y solicitar la cita, que es gratuita y gestionada solo por el solicitante. Para verificar su cuenta, deberá abrir un correo enviado a la dirección electrónica proporcionada.

2- En el correo recibirá un enlace que lo redireccionará nuevamente a Mexitel, en donde deberá seleccionar «Visa», como trámite a realizar, y completar otras casillas con datos personales, entre ellos, país de nacimiento y de residencia, estado o distrito en el que se encuentra, números de teléfono y correo. Una vez proporcionada esa información se creará el usuario satisfactoriamente.

 

3- El portal le abrirá un historial de citas, en donde debe pulsar «Programar». Se abrirá un nuevo menú con la opción «Lugar y datos», en donde deberá seleccionar la oficina consular a la que puede dirigirse. En Venezuela, la sede diplomática de México está en Caracas y las citas estarán disponibles a partir del  10 de enero.

 

4- Al completar la información solicitada en el primer apartado, en donde también piden el número de pasaporte, el solicitante podrá entrar en la pestaña de «Trámites» y seleccionar el visado por el que desea aplicar,  «Sin permiso» o «Con permiso» del Instituto Nacional de Migración de México (INM).

Nuevamente deberá ingresar el número de pasaporte y, en caso de aplicar por  el segundo tipo de visado señalado anteriormente, el NUT (Número Único de Trámite), que es gestionado por el INM.

A partir de esta fase tendrá una hora para culminar el proceso de programación de cita.

5- Al llegar a la tercera etapa, se cotejarán los siguientes documentos, que son los que deben ser presentados al momento de la entrevista, según explican en el portal web de la Embajada de México en Venezuela:

  • Pasaporte válido y vigente, en original y copia.
  • Original y copia del documento que acredite su legal estancia en Venezuela (cédula o visa vigente).
  • Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte (4.5 cm de largo x 3.5 de ancho), con fondo blanco y de frente. 
  • Recibo de pago de derechos por la expedición de visa, de conformidad con la Ley Federal de Derechos. 
  • Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles a nombre del solicitante, constancia de empleo estable con antigüedad mínima de dos años y un documento que acredite propiedad o participación en negocios.
  • Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión durante los últimos tres meses y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de un año.
  • Original y copia de comprobante de inversiones o balances de cuentas bancarias durante los últimos tres meses.
  • Carta de invitación de una organización o de una institución pública o privada. No es aplicable entre particulares.

6- Los últimos dos pasos antes de finalizar el proceso de solicitud de visa implican la proporción de información de contacto y la agenda del día y hora en que la persona puede asistir a su entrevista.

Por recomendación del consulado mexicano, los venezolanos deben tomar sus previsiones antes de planificar sus viajes, puesto que la respuesta acerca de la petición de visa se da en los 10 días posteriores al momento en que se da el encuentro presencial.

Para mayor información acerca de trámites para visas para venezolanos que quieran ingresar a México, visite el portal oficial de la embajada mexicana en Caracas.

Lea también: Migración venezolana por México: sin escapatoria a la extorsión y la violencia

Post Views: 74.954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUMéxicomigrantes venezolanosUtilitarias TCvisa mexicana


  • Noticias relacionadas

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda