• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estos son los «vicios» que «empañan» las presidenciales, según Acceso a la Justicia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Cuál será la correlación de fuerzas que se impondrá en el CNE? Súmate - RE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 10, 2024

La organización no gubernamental Acceso a la Justicia señaló que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ratificar la inhabilitación contra la candidata unitaria de la oposición, María Corina Machado, o el hecho de que la fecha escogida por el (CNE) para la celebración de las votaciones, sea el mismo día en que el expresidente Hugo Chávez cumpliría años, «ya daban motivos para sospechar sobre la calidad del proceso»


La carrera hacia las presidenciales ha avanzado 27%, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado lunes 8 de abril. Pese a que la directiva del ente rector asegura que el proceso transcurre de manera exitosa, ciudadanos y representantes de la sociedad civil y partidos políticos han denunciado irregularidades. La organización no gubernamental Acceso a la Justicia, por ejemplo, publicó en su página web los tres «vicios» que «empañan» el proceso.

«Pese a las promesas de las autoridades, recogidas en documentos como los acuerdos de Barbados de finales de 2023, este proceso parece que tampoco reunirá las condiciones para considerarse ‘limpio, justo y transparente», señaló Acceso a la Justicia en su página web.

En una nota, publicada el 10 de abril, señaló que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ratificar la inhabilitación contra la candidata unitaria de la oposición, María Corina Machado, o el hecho de que la fecha escogida por el (CNE) para la celebración de las votaciones, sea el mismo día en que el expresidente Hugo Chávez cumpliría años, «ya daban motivos para sospechar sobre la calidad del proceso».

Acceso a la Justicia, tras «una revisión más minuciosa» del proceso que ha llevado adelanto el Consejo Nacional Electora, hasta ahora, arroja al menos otras tres alarmas, que se indican a continuación:

*Lea también: CNE reporta más «mudanzas» que nuevos inscritos en jornadas del RE

Fuera de lapso

Acceso a la Justicia resalta el hecho de que el CNE haya hecho la convocatoria el pasado 5 de marzo pero no haya cumplido cabalmente con lo previsto en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), que lo obliga a hacer «público» ese mismo día «el cronograma electoral».

El día que el CNE hizo la convocatorio, el presidente del ente, Elvis Amoroso, apenas se limitó a anunciar las fechas de los actos y fases relacionados a los comicios, entre ellos, el lapso de postulación de candidatos o el inicio y finalización del período de campaña.

El 7 de marzo el CNE publicó un cronograma más detallado, aunque este no ha sido publicado en la Gaceta Electoral, sino en dos lugares distintos: una lista de actividades está recogida en la resolución n.º 240305-011 del 5 de marzo y otras están en su página web.

Nuevos trámites y requisitos

Entre las 101 actividades que figuran en el cronograma publicado por el árbitro en su sitio web, figuran algunas que para Acceso a la Justicia son «inéditas», pues no se realizaron en las presidenciales de 2012, 2013 o 2018, tales como la «revisión del estatus de organizaciones políticas con fines políticos validados para postular».

Entre los puntos enumerados por Acceso a la Justicia se encuentra el hecho de que el CNE dio 4 días a los partidos existentes o a los que aspiraban a constituirse para someterse a este nuevo trámite, el cual dio pie a la creación exprés de formaciones oficialistas como el Movimiento Futuro Venezuela, partido del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, que postula a Nicolás Maduro Moros).

El proceso de revisión permitió a las autoridades electorales anular a los partidos opositores Convergencia, el Movimiento al Socialismo (MAS), el Partido Unión y Entendimiento (Puente) y el partido Gente. Tras esto, 15 organizaciones fueron canceladas al no superar la revisión del CNE, «una medida que parece ir en contra del principio del pluralismo político consagrado por el artículo 6 de la Constitución».

«Esta razia de partidos se suma a las intervenciones de toldas políticas decretadas por el TSJ en los últimos años. Desde 2020, la Sala Constitucional destituyó a las autoridades de formaciones opositoras como Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) y les impuso nuevas directivas integradas por personas afines a los intereses gubernamentales. En el caso del partido Copei, el TSJ nombró por última vez a la directiva en diciembre de 2019», añadió Acceso a la Justicia.

Por otra parte, destacó el hecho de que disidentes del chavismo, tales como Patria Para Todos (PPT), Tupamaro y más recientemente el Partido Comunista de Venezuela (PCV) corrieron la misma suerte de ser intervenidos.

Acceso a la Justicia: Se están escogiendo a los rivales

Acceso a la Justicia denunció que las autoridades aplicaron la estrategia de «sacar del camino a los competidores más serios». Alertó que en esta ocasión no solo han recurrido a las inhabilitaciones que la Contraloría General de la República impuso contra aquellas personas a las que considera responsables de irregularidades contra el erario, «sino que han utilizado otras herramientas, algunas de ellas no vistas antes».

Explicó que en esta ocasión el CNE no le permitió a la oposición inscribir a la profesora Corina Yoris, escogida por la candidata unitaria María Corina Machado y por los partidos de la llamada Plataforma Unitaria, como abanderada presidencial opositora, porque el sistema informático en el que debía realizar este trámite no funcionaba. Problemas similares enfrentaron Ángelo Palmeri (UNT) y el periodista Manuel Isidro Molina (Nuvipa), sin que el árbitro electoral explicara las razones.

Los problemas informáticos que impidieron la postulación de Yoris no afectaron al aspirante a la reelección, Nicolás Maduro, quien no tuvo obstáculos para registrar su candidatura ante el CNE el 25 de marzo.

Casi al finalizar el lapso, el ente comicial admitió la candidatura del gobernador del Zulia, Manuel Rosales, por su partido UNT, a la cual se adhirió Fuerza Vecinal, todo esto sin que se conozca si se separó o no de su cargo, como exige la Constitución en su artículo 229 para poder ser candidato presidencial.

Por su parte, la MUD pudo registrar a su candidato ante el CNE, pero no a Corina Yoris, sino en su lugar, por lo menos temporalmente, al exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Hasta ahora, 13 rostros aparecerán en el tarjetón. Ellos son los siguientes:

  • Luis Eduardo Martínez
  • Daniel Ceballos
  • Antonio Ecarri
  • Juan Carlos Alvarado
  • José Brito
  • Benjamín Rausseo
  • Javier Bertucci
  • Claudio Fermín
  • Luis Ratti
  • Nicolás Maduro
  • Enrique Márquez
  • Manuel Rosales
  • Edmundo González

En el caso de este último, se inscribió la postulación con el objeto de continuar más adelante los intentos por registrar a Yoris y así cederle a la catedrática la tarjeta de la MUD, como estaba originalmente previsto, lo cual podría ocurrir hasta el 20 de abril, o incluso hasta el 18 de julio, aunque en este caso el tarjetón electoral saldría a nombre del anterior candidato registrado (artículos 63 y 64 de la Lopre). Sin embargo, el oficialismo ha advertido que esto no necesariamente se permitirá.

Al respecto, esto aseguró a principios de abril el diputado Diosdado Cabello en su programa televisivo:

«Los candidatos postulados son esos, ya no hay más candidatos. Cualquier cosa que ocurra de aquí en adelante es con esos mismos. Hay 12 candidatos por la oposición, uno por la revolución bolivariana. Ellos tienen 12 candidatos y nadie nos ve llorando porque tenemos uno solo, enfrentamos el problema».

 

Post Views: 2.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaCNEConsejo Nacional Electoral


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición, afirma Griselda Colina
      junio 24, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda