«Estoy a salvo»: abogada María Alejandra Díaz informa que está exiliada en Colombia

Díaz pidió comprensión por el silencio que debe guardar e informó que tomará un tiempo para reflexionar y replantear sus objetivos. Agradeció al gobierno de Gustavo Petro por sus gestiones y a los héroes anónimos que la ayudaron
La abogada María Alejandra Díaz informó la noche del domingo 17 de agosto que logró salir de Venezuela y se encuentra exiliada en Colombia.
«A todos les agradezco a decenas de héroes anónimos que colaboraron con nosotros y también a quienes no estuvieron…estoy a salvo, estoy bien y estoy feliz», dijo en un video publicado en su cuenta en X.
La abogada disidente del chavismo agradeció las gestiones del gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a todas las personas que le ofrecieron su apoyo en este tiempo e hicieron posible que pudiera salir de Venezuela de una forma segura.
«Logramos salir de la residencia del Embajador de Colombia en Caracas y estamos en territorio colombiano a salvo y en compañía de parte de la familia».
Díaz está en Colombia en compañía de su mamá y algunos hermanos; parte de su familia, todavía se encuentra en Venezuela.
Pidió comprensión por el silencio que debe guardar e informó que tomará un tiempo para reflexionar y replantear sus objetivos «siempre teniendo como norte la defensa y el amor a la Patria venezolana».
A todas las personas que se han visto obligadas a migrar, les pidió que se conviertan en «semillas de luz» en cualquier destino donde se encuentren porque «el venezolano es un ser humano extraordinario».
*Lea también: Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
A prinicpios de agosto, Díaz había denunciado la negativa de la administración Maduro de otorgarle el salvoconducto para que pudiera abandonar la embajada de Colombia en Caracas, donde tenía siete meses asilada.
Díaz, quien integró la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 y ahora es parte del chavismo disidente, denunció desde principios de año ser víctima de persecución.
En 2024 el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela suspendió temporalmente su ejercicio como abogada por interponer un recurso en favor del candidato Enrique Márquez -hoy detenido- después de las elecciones presidenciales de 2024.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.