Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos

El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Miguel Suárez, también solicitó que se atienda el asunto de los salarios de los profesores, que afirma son «miserables»
El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Miguel Suárez, emplazó a la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, a que medie para lograr la liberación de los profesores Rocío San Miguel y Jesús Armas, ambos docentes de esta casa de estudios.
Los estudiantes aprovecharon un acto oficial, este martes 6 de mayo, con autoridades universitarias y representantes del oficialismo para reclamar y denunciar condiciones precarias de la UCV. Además de la encarcelación de estos dos profesores, exigieron salarios dignos y recursos para los estudiantes.
Suárez instó a la ministra Jiménez a comenzar gestiones ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) para que se otorgue el material necesario para la fabricación de los carnets estudiantiles.
*Lea también: Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
Otras de las solicitudes de los estudiantes fue comunicarse con el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, para que «se digne a atender los llamados de los trabajadores universitarios, que están ganando unos sueldos miserables».
«El señor Ricardo Sánchez parece haber olvidado la universidad que lo formó, a los profesores que le dieron clase y a los trabajadores que limpiaban los pupitres donde él se sentaba», dijo Miguel Suárez, criticando su falta de respuesta ante las movilizaciones de trabajadores universitarios que se realizaron incluso el pasado 1° de mayo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.