• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Estudiantes y profesores exigen condiciones dignas para nuevo año escolar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2020

Manifiestan su preocupación por la confusión que puede generar en los estudiantes, los errores cometidos en la televisora estatal sobre contenidos de importantes asignaturas como historia, geografía y matemática


Este miércoles 24 de septiembre estudiantes y profesores de educación media, estuvieron en las afueras del Ministerio de Educación con pancartas para denunciar lo que ellos consideran es una “Estafa Educativa”, ante el inicio de clases a distancia. Señalan que no se está garantizando la educación en el país como derecho humano y que el Estado violenta los art. 102 y 103 de la constitución.

“No están dadas las condiciones para el inicio de clases a distancia. La mayoría de los estudiantes y profesores no tienen internet, teléfonos inteligentes, tablets u ordenadores para recibir clases”, afirmo Snhehyli Suarez, representante de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (FENEEM), y miembro de la OEDEM.

Cuestionan el plan educativo propuesto por Nicolás Maduro para iniciar el nuevo año académico. “El programa cada familia una escuela se convirtió en un tareismo, dejando a un lado el proceso pedagógico. Pues se desvaloriza y descontextualiza la función del educador para ser trasladada a los padres, obviando que muchas familias carecen de las herramientas necesarias y están ocupados en la supervivencia”, afirmo la profesora Raquel Figueroa, Coordinadora Nacional de Unidad Democrática del Sector Educativo.

*Lea también: El dólar de Maduro le pisa los talones al «criminal»

Manifiestan su preocupación por la confusión que puede generar en los estudiantes, los errores cometidos en la televisora estatal sobre contenidos de importantes asignaturas como historia, geografía y matemática.

Por otro lado, los profesores denuncian la insuficiencia de sus salarios, considerados por ellos como “salarios de hambre”, cuestión que agudiza su situación por la crisis humanitaria compleja en la cual se encuentra el país. “El salario de un docente son Bs. 1.600.000, es decir, 4 dólares al mes que no alcanzan para comprar ni el 2,5% de los rubros de la Canasta Básica, nos estamos muriendo de hambre”, dijo Raquel Figueroa.

Consideran que llamar a iniciar clases el 5 de octubre con el plan “Cada Familia Una Escuela” significa profundizar la crisis que vive el sector educativo, ya que las deficiencias que presenta la modalidad virtual se traducirán en mayor exclusión para los sectores más vulnerables. Al mismo tiempo, opinan que se continuará desvalorizando al personal docente como guías fundamentales de la enseñanza.

Exigen que se doten de conexiones gratuitas inalámbricas a todas las comunidades del país para poder estudiar a distancia. Que les garanticen insumos para protegerse del Covid-19 durante los días de presencialidad y, además, se les provea con celulares inteligentes, computadores y tablets para conectarse de manera virtual. También exigen la discusión de su contratación colectiva donde se establece el salario digno que necesitan para tener calidad de vida que merecen.

Recuerdan la responsabilidad que tiene el Estado de proteger la educación como derecho humano y garantizar su carácter científico, democrático, gratuito y obligatorio.

Post Views: 1.071
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estudiantes


  • Noticias relacionadas

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
      noviembre 8, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • EEUU redujo requisitos de visado para estudiantes venezolanos en ese país
      noviembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención militar de EEUU en Venezuela
    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación a cumpleaños fue "broma"
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Exigen libertad del activista Nelson Piñero, condenado por opinar en redes sociales
    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones

También te puede interesar

Fe y Alegría lanza campaña para becar a unos 10 mil estudiantes
octubre 15, 2024
Universidad Central de Venezuela reactiva ocho rutas de transporte para estudiantes
septiembre 22, 2024
Rector Rago está mediando para liberar a los ucevistas detenidos, dice Jesús Mendoza
septiembre 17, 2024
UCV inicia clases con seis estudiantes y un profesor detenido
septiembre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación...
      noviembre 21, 2025
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda