• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estudio indica aumento de la xenofobia contra inmigrantes venezolanos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xenofobia. Foto: La Silla Rota - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 19, 2022

Julio Daly, director de la plataforma Barómetro de Xenofobia, dijo que “durante los primeros cinco meses del año la tasa de discriminación en Colombia fue de 12% en comparación, mientras que el año pasado en el mismo lapso de tiempo se ubicó en 9%


La cifra de discriminación contra ciudadanos venezolanos en Colombia aumentó 3% en 2022, respecto al año anterior. Así se pudo conocer por medio de un informe realizado una organización independiente.

Según dijo Julio Daly, director de la plataforma Barómetro de Xenofobia, a la Voz de América (VOA), “durante los primeros cinco meses de este años 2022 esta tasa se encontró en un 12% en comparación con un 9% el año pasado”.

*Lea también: Advierten incremento de la desnutrición infantil en el país

La ONG Save The Children Colombia lanzó una campaña que busca combatir la xenofobia en los departamentos fronterizos de Colombia “en los territorios de Arauca, Norte de Santander y la Guajira, en donde podemos trabajar distintas competencias con niños y niñas, jóvenes. Podamos trabajar con ellos sus derechos”, explicó a la VOA, María Paula Martínez, directora de la organización que vela por los más pequeños.

La Fundación Juntos Se Puede señala que en lo corrido de 2022 han recibido cerca de 150 denuncias semanales de incidentes xenofóbicos contra migrantes venezolanos.

Por su parte, el ciudadano venezolano Miguel Salazar, radicado en Bogotá, dijo a VOA que ha “recibido agresiones, apenas se enteran de mi nacionalidad o mi procedencia, he recibido insultos. Me han escupido por el simple hecho de ser venezolano. No todo aquel que viene de Venezuela viene con la mala intención de robar, asaltar, como piensan ellos”.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, hay 2,2 millones de migrantes venezolanos viviendo en Colombia en la actualidad.

Con información de La Nación

Post Views: 6.949
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración venezolanaXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda