• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Estudio UCAB en instituciones capitalinas identificó prácticas de excelencia educativa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2019

En el estudio se evaluaron las acciones de los docentes en el aula y actuaciones administrativas del personal directivo, sobre esa base, se hizo una selección de las 10 estrategias de excelencia que tienen el potencial de ser replicadas por cualquier institución


Un trabajo realizado por la Universidad Católica Andrés Bello “Buenas prácticas de gestión educativa en instituciones de Educación primaria y secundaria del Área Metropolitana de Caracas”, identificó 10 prácticas de excelencia educativa en instituciones caraqueñas, en las que destacan la participación de los directoras para ejercer el liderazgo positivo.

“Planificación estratégica de los objetivos educativos, concepción clara de un modelo pedagógico, evaluación constante del rendimiento académico, uso intensivo de plataformas virtuales de formación, participación activa de los padres y compensación competitiva de los maestros”, son algunas de las prácticas comunes que caracterizan a las mejores instituciones educativas de primaria y secundaria de la capital venezolana.

En el estudio se evaluaron las acciones de los docentes en el aula y actuaciones administrativas del personal directivo, sobre esa base, se hizo una selección de las 10 estrategias de excelencia que tienen el potencial de ser replicadas por cualquier institución.

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCAB, José Francisco Juárez, señaló que los resultados de la investigación se inclinan hacia lo que significa ser un líder y, precisamente, esa formación la ofrecemos en la universidad.

“En el estudio estamos exponiendo 10 mejores prácticas de excelencia educativa, que no son una camisa de fuerza, son un indicativo: el camino para cualquier otro colegio, sea público con limitaciones o privado de alto nivel (…) La idea es que el gerente, el gestor de lo que es el proceso educativo, pueda encontrar espacios para tratar de resolver problemas puntuales de su institución (…) El Ministerio de Educación no va a responder a las demandas y ahí es donde el director, si cree en lo que hace y tiene vocación y compromiso, se las ingeniará para tratar de tener una educación de calidad”, explicó José Francisco Juárez.

Por su parte, vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García, manifestó que con esta investigación se busca contribuir y ofrecer herramientas que sirvan como referentes para incidir en el mejoramiento de la calidad educativa a nivel básico y medio.

“En el contexto que tenemos en Venezuela hay que mirar integralmente lo que hacemos las instituciones educativas. Ninguna institución debe renunciar a una mirada de largo plazo y de mejora, independientemente de la situación de emergencia que tengan frente a sí (…) Si esa agenda no viene de políticas públicas claras, entonces tendrá que venir de abajo hacia arriba”, indicó García.

Investigadores presentarán resultados a planteles públicos y privados, así como también los compartirán con asociaciones de padres e instituciones educativas. La identidad de los planteles fue reservada por los autores por razones de confidencialidad.

En las conclusiones del informe se precisa que los resultados corroboran la hipótesis de que “las instituciones exitosas desarrollan una capacidad para organizar los recursos económicos y humanos disponibles, adaptándolos a las metas pedagógicas establecidas.

También se resalta el hecho de que las escuelas eficaces mantienen una estrecha relación con su medio circundante. “Se colabora con organismos del entorno y con instituciones o entidades externas a la institución”.

Post Views: 2.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Excelencia EducativaUCABVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
      noviembre 12, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda