• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ETA lamenta daño causado y lo siente «de veras» por sus víctimas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 20, 2018

La organización terrorista ETA, responsable de casi 900 muertes en 50 años y pidió perdón a sus víctimas a través de un comunicado


La organización terrorista ETA, que causó la muerte de 853 personas en cinco décadas de asesinatos, secuestros y sabotajes, ha reconocido este viernes el “daño causado” en el transcurso de su “trayectoria armada” y ha pedido perdón por sus actos, aunque solo a una parte de las víctimas, a las que define como “ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad en el conflicto”. En un comunicado difundido por los diarios Gara y Berria seis años después de anunciar el final de la violencia y cuando faltan 15 días para que, previsiblemente, certifique su disolución, la banda muestra “respeto a los muertos y las víctimas” que ha causado, pero no aclara a cuántas de ellas excluye de su petición de perdón. Pese a su reflexión, ETA no se cuestiona la inutilidad de cinco décadas de terror sin lograr sus objetivos.

En el penúltimo comunicado de ETA —el último se espera para el primer fin de semana de mayo, cuando está previsto que anuncie su disolución—, sus responsables utilizan unos términos desconocidos a lo largo de la historia de la banda. Con unas reflexiones mucho más próximas a las de quienes durante años fueron sistemáticamente expulsados por el colectivo después de acogerse a la denominada vía Nanclares —terroristas arrepentidos que reconocían el daño causado e iniciaban un proceso de empatía con sus víctimas—, ETA afirma: “Lo sentimos de veras”.

*Lea también: EEUU acusa a Maduro de «patrocinar» asesinatos y torturas contra venezolanos

En el último año, desde que el 8 de abril de 2017 un grupo de intermediarios civiles notificaran a la justicia francesa la localización de los arsenales de la banda, sus cerca de 300 presos ya han aceptado de forma mayoritaria solicitar medidas individuales para progresar de grado ante la administración penitenciaria española. Y Francia ya está acercando a los reclusos ubicados en las prisiones más alejadas del País Vasco.

En ese contexto, ETA busca influir en el Gobierno español, que se mantiene firme, sin flexibilizar su política penitenciaria, seis años después del final de la violencia terrorista. En el comunicado hecho público este viernes, la banda admite que en estas décadas de terrorismo “se ha padecido mucho”, reconoce que ha sido un “sufrimiento desmedido” y asume su “responsabilidad directa” en ese dolor. “No debió producirse jamás” ni “prolongarse en el tiempo”, describen los redactores de la nota, antes de afirmar: “Hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras”.

Pero, pese a la admisión de responsabilidades, la banda discrimina a muchas víctimas y hace distinciones entre las que considera ajenas al conflicto y las demás. “Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón”, precisa. En su análisis, ETA no precisa si se refiere a atentados indiscriminados como el de Hipercor en Barcelona en 1987 o a los coches bomba que colocaron contra cuarteles en los que, además de policías y militares, estaban sus parejas e hijos, o a los políticos, jueces y periodistas a los que asesinaron dentro de la estrategia de la “socialización del sufrimiento” que, en sintonía con la izquierda abertzale, ETA puso en marcha en la década de los noventa.

En cualquier caso, las asociaciones de víctimas y la mayoría de partidos y agentes sociales fueron ayer muy críticos con esa calculada discriminación entre unas víctimas y otras, entre quienes, aunque ETA no lo expresa así en el comunicado, merecían o no merecían ser asesinadas.

“Disfraz” del Estado

El diario Gara publicó, junto a la declaración de ETA, una nota explicativa de la banda que pone en contexto su decisión: “En el marco de su proceso de debate, la militancia de ETA ha considerado necesario mostrar empatía respecto al sufrimiento originado”, dice. En el comunicado, expresa su “compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición”. Los etarras se muestran, además, comprensivos con quienes consideren que la “actuación” de la banda ha sido “inaceptable e injusta”. Pero ETA sostiene que a lo largo de estas décadas también ha habido otro tipo de agresiones. “Para otros muchos también han sido totalmente injustas, pese a utilizar el disfraz de la ley, las acciones de las fuerzas del Estado y de las fuerzas autonomistas que han actuado conjuntamente, y tampoco esos ciudadanos y ciudadanas merecen ser humillados”.

Para los terroristas, ha llegado el momento de que todas las partes reconozcan el daño causado y su parte de responsabilidad. “Todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás”, concluye ETA. La banda intenta justificarse al asegurar en su comunicado que, en “este conflicto político e histórico”, el sufrimiento imperaba antes de que naciera ETA y ha continuado después de que ETA haya dejado de matar: “Las generaciones posteriores al bombardeo de Gernika heredamos aquella violencia y aquel lamento, y nos corresponde a nosotros y nosotras que las generaciones venideras recojan otro futuro”.

Pese a ser el comunicado con mayor autocrítica de los emitidos por ETA, la banda no entra a considerar que los 853 asesinatos contabilizados por el Ministerio del Interior, los secuestros, la violencia callejera, el miedo y los enormes gastos que ha generado en Euskadi y en el resto de España no han servido para nada. Tampoco reconoce que la organización militar que aglutinaba al Movimiento Vasco de Liberación Nacional no ha llegado a este punto por voluntad propia, sino que lo ha hecho derrotada por una sociedad que no se ha doblegado ante sus ataques.

Con información de El País

Post Views: 3.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspañaTerrorismo


  • Noticias relacionadas

    • Voluntad Popular exige la liberación del periodista Roland Carreño: Cumple un año preso
      agosto 2, 2025
    • Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
      agosto 2, 2025
    • Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable
      julio 20, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
      julio 14, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello vincula a María Corina Machado en nueva incautación de armas: hay seis detenidos
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
julio 1, 2025
La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
julio 1, 2025
Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
junio 23, 2025
España trabaja «todos los días» en la liberación de dos ciudadanos detenidos en 2024
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello vincula a María Corina Machado en nueva incautación...
      agosto 19, 2025
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda