• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Eugenio Martínez: Elecciones de 2025 tuvieron la menor participación en 20 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2025

La jornada electoral del 25 de mayo en Venezuela, que combinó elecciones regionales y parlamentarias, dejó una participación del 42,63% según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta cifra fue el centro del análisis realizado por el periodista Eugenio Martínez en una entrevista en el programa Noche D de TalCual. Martínez, experto en análisis electoral, desmenuzó los datos oficiales y las implicaciones políticas de una jornada marcada por el bajo interés ciudadano.

El periodista profundizó en el análisis de la participación, señalando que aproximadamente 5,5 millones de personas votaron para la lista nacional de la Asamblea Nacional, según el CNE. Esta cifra representa un cuarto del electorado, significativamente menor a los 6 millones de la elección parlamentaria de 2020 y a los más de 12 millones de la presidencial de 2024. Martínez enfatizó que esta baja participación convierte a las elecciones de 2025 en las de menor afluencia en los últimos 20 años, superada solo por las elecciones locales de 2005. Este dato, a juicio de Martínez, es aún más significativo considerando el llamado a la abstención por parte de algunos sectores de la oposición y la ausencia de un número considerable de electores que residen fuera del país.

Uno de los puntos más controvertidos, según Martínez, fue el uso de la expresión «electores activos» por parte del rector Carlos Quintero al anunciar los resultados. Esta imprecisión sembró dudas sobre el cálculo de la participación, sugiriendo posibles manipulaciones en el registro electoral. Martínez recordó las declaraciones previas del rector Conrado Pérez, quien en abril de 2025 había sugerido la exclusión de los venezolanos residentes en el exterior del registro electoral. Se estima que alrededor de cinco millones de venezolanos inscritos para votar en Venezuela residen fuera del país, imposibilitados de actualizar sus datos. La falta de transparencia del CNE en este aspecto, según Martínez, dificulta la comprensión del dato oficial de participación.

La entrevista también abordó las irregularidades en los resultados anunciados por el CNE. Martínez destacó la contradicción entre la declaración de resultados «irreversibles» a nivel de gobernaciones con solo un 30 o 40 por ciento de transmisión de actas en algunos estados. Esto, según el analista, sugiere que el CNE ya tenía claro que solo un bloque político, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), estaba participando activamente.

*Lea también: Rearticulación y reestructuración: los desafíos que enfrenta la oposición venezolana

La alta participación en el estado Cojedes (70%), donde Alberto Galindez, de la oposición, resultó ganador, contrastó fuertemente con la baja participación nacional, generando interrogantes sobre el registro electoral utilizado para el cálculo. En el estado Guayana Esequiba, la victoria del candidato del PSUV con el 97% de los votos, sobre un padrón de 21.000 electores, también generó suspicacias.

Martínez cuestionó la realización de las auditorías pre y postelectorales, señalando la ausencia de actas que las verifiquen. La eliminación del código QR y del número total de electores esperados en las actas de escrutinio, según el analista, son indicios de irregularidades que debieron ser detectadas durante las auditorías. La falta de información pública por parte del CNE, incluso 18 horas después del anuncio de los resultados, agravó la situación, impidiendo la verificación independiente de los datos. La ausencia de una página web oficial con los resultados desagregados y la eliminación de la página web con la lista de postulaciones del CNE, contribuyeron a la opacidad del proceso.

En cuanto a la conformación de la Asamblea Nacional, Martínez estimó que la bancada opositora no superaría los 35 diputados -finalmente fueron 29-, una cifra simbólica considerando los 285 escaños totales y el control del PSUV.

Post Views: 842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleciones regionales 2025Eugenio MartínezNoche D


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición, afirma Griselda Colina
    • Apucv plantea la "salarización" de bonos de guerra y alimentación para los trabajadores
    • Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: "Somos víctimas de un conflicto"
    • Fiscalía investigará asesinato de tiktoker durante transmisión en vivo en Aragua
    • Trump afirma que Israel respetará cese el fuego «en vigor» y no atacará a Irán

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Apucv plantea la "salarización" de bonos de guerra...
      junio 24, 2025
    • Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos:...
      junio 24, 2025
    • Fiscalía investigará asesinato de tiktoker durante...
      junio 24, 2025

  • A Fondo

    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025
    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025

  • Opinión

    • El ejemplo de Barbacoas, por Carlos Rodríguez
      junio 24, 2025
    • Interpretando al (nuevo) imperio americano, por Fernando...
      junio 24, 2025
    • El egoísmo de los sistemas gobernantes, por Víctor...
      junio 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda