• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Evento «Las 100 Protagonistas» reconoce labor de al menos seis periodistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | marzo 7, 2024

La Alianza Rebelde investiga, conformada por los medios digitales de El Pitazo, Runrun.es y TalCual, estuvo representada en esta premiación por el reconocimiento a su coordinadora y periodista de investigación Ronna Rísquez

Autora: Adriana Materano


Las 100 Protagonistas fue el evento organizado por la Embajada de Países Bajos, la Alcaldía del Municipio de Baruta, Impact Hub y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho el pasado sábado 02 de marzo. En esta premiación se reconoció y celebró, en su tercera edición, a las 100 mujeres más influyentes del país en el 2024, entre ellas destacaron al menos seis periodistas por su labor de investigación.

Este reconocimiento se llevó a cabo en el marco de la celebración del mes de la mujer. Las premiadas contribuyeron a la sociedad venezolana en temas de derechos humanos (DDHH), empoderamiento femenino y generaron un impacto positivo en torno a la prevención y lucha contra la violencia basada en género. 

La Concha Acústica de Bello Monte fue el lugar de encuentro donde se homenajeó a mujeres ganadoras desde 2022 hasta la fecha. 300 es la suma total de mujeres reconocidas en estas tres ediciones por la Embajada de los Países Bajos. 

La directora de orquesta Elisa Vegas fue la encargada de iniciar la presentación de un repertorio operático, sinfónico y electrónico que honró a las seleccionadas de este año. La música también estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho que presentó un concierto operático que posteriormente contó con la participación de la reconocida mezzosoprano internacional, Tania Kroos. 

ARI Móvil recibió a las protagonistas

Desde las 2:10 p.m. el camión de información de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) se preparó para recibir y dar la bienvenida a las protagonistas de la noche. Después de estacionarse a un lado de la entrada, abrir ventanas, montar la corneta y ajustar sonido, el ARI Móvil estuvo listo. Un mix de música de los años 80 fue la señal. 

Al ritmo de Take on me las protagonistas y la audiencia se aglomeraron en la entrada de la alfombra naranja, esperando que el reloj marcara las 5.00 p.m. para dar comienzo a las sesiones fotográficas y al brindis de recibimiento.

Yenny Bastida, diseñadora de modas; Verónica Ruiz del Vizo, empresaria y experta en marketing; Ronna Rísquez, periodista y coordinadora de la Alianza Rebelde Investiga; Ana Milagros Parra, politóloga; Elvira Llovera de Pernalete, madre de Juan Pablo Pernalete; Mireya Blavia, filántropa y empresaria; Maryeska López, abogada y Anna Figueroa, una jóven de 17 años que es defensora de DDHH, fueron las primeras protagonistas en conocer el camión del ARI Móvil.

A esta lista de grandes mujeres se le unieron Adriana Pérez Piegard, periodista y defensora de DDHH; Isabella Picón Ball, politóloga y activista; Diana De Conciliis Ruscito, asesora al paciente en pro de su salud y Glennys Jerez Vazquez, gerente social de la Asociación Aliadas en Cadena. Todas conversaron con la periodista Yaya Andueza, representante del ARI Móvil y una de las 100 protagonistas de la edición 2022, acerca de sus impresiones del evento.

Para la empresaria y CEO de Amarillo Lab, Team Remoto y Bootcamp Vero, Verónica Ruiz del Vizo, generar oportunidades es lo que hace posible que todas las mujeres sean parte de las 100. “Yo creo que todas somos parte de las 100 porque  todas generamos una sociedad donde esas oportunidades se prestan para que más mujeres sigan creciendo, creando oportunidades, generando valor”.

Verónica Ruiz del Vizo reconoció la labor de iniciativas como el ARI Móvil y comentó la importancia de contar con proyectos que sigan informando en el país. “Informar es un acto de valentía en medio del contexto”, finalizó.

*Lea también: En el evento «Las 100 protagonistas» denunciaron detención de Rocío San Miguel

Desde la formación y el ejemplo hasta la ejecución de acciones. Una gran variedad de formas han sido desarrolladas por estás 100 mujeres para apoyar el empoderamiento y la defensa de los derechos humanos. La filantropía y responsabilidad social, sin duda también son una de ellas. 

Mireya Blavia se define así misma como una mujer que disfruta conectar a personas para facilitar que las cosas sucedan. “Cuando tú puedes unir a quien puedes ayudar con quien necesita ayuda, es para mí la mayor satisfacción que puedo tener”, expresó.

Por su parte, Milagros Gonzales, directora de responsabilidad social de Bancamiga, tiene como objetivo cultivar la fibra social y potenciar el emprendimiento en los ciudadanos. La intención de Milagros Gonzales es demostrar cómo incluso desde lo privado se articulan acciones para contribuir al empoderamiento de la sociedad, generando oportunidades.

Mientras llegaba cada una de las premiadas, entrevista tras otra dejó en evidencia la importancia y el significado de reconocer a personas por su compromiso social. El aporte que cada mujer ha dejado en su entorno va incluso más allá de la defensa de DDHH, ya que también es un ejemplo de superación y resiliencia ante las situaciones difíciles a las que enfrentan día a día.

Elvira Llovera de Pernalete, mamá de Juan Pablo Pernalete también estuvo presente en el ARI Móvil. Luego de 6 años del asesinato de su hijo por las fuerzas de seguridad del Estado, los responsables del hecho aún no han sido condenados. 

La expectativa de Elvira Llovera de Pernalete ante el evento y ante el contexto es seguir apostando por la libertad y la justicia en el país. “Este es un evento donde las mujeres seguimos avanzando en la búsqueda no solamente de la justicia, sino (también) de un cambio de derechos y libertades que queremos todas las mujeres en Venezuela”, afirmó

Naky Soto, escritora; Liza López, periodista y cofundadora de Historias que Laten, Miriam Díaz, cofundadora de la organización Participación Ciudadana y Stefany Hernández, campeona mundial de BMX y la periodista Andrea Matthies, fueron protagonistas de cohortes anteriores que dieron un paseo por el ARI Móvil y agradecieron una vez más la iniciativa de reconocer el trabajo que las mujeres hacen en el país.

El periodismo como acción para la defensa de los derechos humanos

Al menos seis periodistas fueron reconocidas por su labor de investigación, comunicación y defensa de derechos humanos. Yuraima Mercado, Sasha Ackerman, Gabriela Mesones Rojo, María Laura Chang, Adriana Pérez Piegard y Ronna Rísquez. Cada una desde sus áreas de experticia estuvieron representando la labor informativa que a diario miles de periodistas desempeñan en el país.

El camión de información pudo recibir a dos de ellas, Adriana Pérez Piegard, quien ha articulado su experiencia para convertirse en defensora de DDHH y Ronna Rísquez, directora de la ARI. Ambas, desde su labor informativa, han combatido la censura y generado aportes a la defensa de los DD.HH. 

Para Ronna Rísquez, también escritora del libro sobre el Tren de Aragua, es importante seguir cultivando eventos que motiven a las mujeres no visibles, “que hacen de lo cotidiano una tarea maravillosa”, a seguir aportando en la construcción de una mejor sociedad.

Desde su labor de investigadora, Ronna Rísquez ha realizado un trabajo multidisciplinario que habla sobre el uso de las fuerzas de seguridad en el país, el desarrollo de bandas y mega bandas criminales, además de la realidad de desamparo que viven los privados de libertad al estar sometidos a estructuras criminales que controlan las cárceles de nuestro país.

Al finalizar el desfile de impacto que estas 100 mujeres mostraron en el camión de información, el Jefe de Misión del Reino de los Países Bajos en Venezuela, Robert Schuddeboom, manifestó estar agradecido con la presencia del ARI Móvil en el evento.

Dar luz a lo que está oculto, formar, ayudar, realizar avances sociales y científicos, son algunas de las formas en las que cada protagonista colabora, pero es solo una la razón: generar cambios positivos en su entorno.

 

Post Views: 1.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Las 100 protagonistas"Alianza Rebelde InvestigaARI Móvil


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Un rumor venezolano que llegó a la Casa Blanca: Maduro “vació” cárceles para invadir EEUU
      agosto 9, 2025
    • ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
      agosto 7, 2025
    • ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
julio 31, 2025
ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para tratar de pasar la página del 28J”
julio 17, 2025
La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda