• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Evo Morales advierte «convulsión» en Bolivia si no es habilitado para las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Evo Morales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 29, 2024

El Tribunal Constitucional de Bolivia (TCP) emitió una sentencia que establece que en el país no se puede ejercer el mandato presidencial más de dos veces, tanto de forma continua como discontinua, lo que impediría la participación de Evo Morales, ya que presidió Bolivia en tres ocasiones


El expresidente de Bolivia y aliado estrecho del chavismo, Evo Morales, prepara el terreno para su postulación a las elecciones presidenciales previstas para 2025, advirtiendo que si se mantiene la inhabilitación que al parecer pesar en su contra desde diciembre, se desatará una «convulsión» en el país.

La advertencia la dirigió directamente al gobierno de Luis Arce, pese a que forma parte del mismo partido, Movimiento al Socialismo (MAS), e incluso lo designó como Ministro de Economía y Finanzas en varias ocasiones durante su gestión.

«Si inhabilitan a Evo va a haber una convulsión. Si quiere eso, pues, eso va a ser la responsabilidad del Gobierno (…) ese es mi cálculo, soy sincero», aseguró Morales en una entrevista con EFE.

Las declaraciones están vinculadas con una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional de Bolivia (TCP) el 29 de diciembre, la cual establecía que en el país no se puede ejercer el mandato presidencial más de dos veces, tanto de forma continua como discontinua.

Este dictamen excluiría a Morales de los comicios, considerando que fue presidente de Bolivia entre 2006 hasta 2019, abarcando tres períodos presidenciales, aunque no concluyó el último debido a que dimitió en medio de amenazas durante una crisis política en noviembre de 2019.

Según Morales, la sentencia del TCP debe entenderse como una «insinuación de una posible inhabilitación» de su candidatura, y recalcó que está «habilitado legalmente y constitucionalmente» para ser candidato, según las consultas que él mismo hizo a expertos nacionales e internacionales.

*Lea también: Lula y Macron se la cantan a Maduro: Veto a la candidatura de Corina Yoris es «grave»

De esta manera, sigue escalando la evidente puja entre Arce y Morales en lo interno de MAS. Este jueves 29 de marzo, el partido cumplió 29 años y, por primera vez, se organizan dos celebraciones por separado, con las facciones de Morales y de Arce, respectivamente.

En la ciudad de La Paz, sede del Gobierno y del Legislativo, festeja el bloque arcista, que respalda al mandatario Luis Arce, mientras que este sábado será el turno del ala evista, afín a Evo Morales, en la localidad de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz.

A la división por el aniversario del MAS se suma la pugna por la legalidad del congreso del MAS, que se celebró el año pasado en la región de Cochabamba, y en el que se proclamó a Morales como «candidato único» para las presidenciales de 2025.

Los sectores oficialistas afines a Arce llamaron a otro congreso, que se realizará en mayo, luego de que la autoridad electoral determinó que debe hacerse una nueva reunión.

Morales insistió en que el congreso que lo reeligió como máximo dirigente del MAS cumplió con todos los requisitos y que el organismo electoral actuó con «ilegalidad», mientras que la convocatoria de los arcistas está hecha por quienes «no son militantes» en ese partido.

El ex presidente ratificó que el MAS «está unido a nivel de las bases» y que unos cuantos dirigentes decidieron desmarcarse a cambio de supuestos «sobornos» que les ofreció el Gobierno.

*Con información de EFE

Post Views: 2.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo MoralesLuis Arce


  • Noticias relacionadas

    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
      septiembre 17, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
agosto 17, 2025
Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
agosto 15, 2025
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda