Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU

El expresidente de Bolivia Evo Morales considera que EEUU usa como pretexto el Cartel de los Soles con la intención de intimidar a Venezuela e invadirlo, como denuncia ha ocurrido en otros países
El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo este domingo 31 de agosto que el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump vincula con Nicolás Maduro, es «otra ficción» y «otra mentira» de Estados Unidos para intimidar a Venezuela e «invadir».
En su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales afirmó que «el capitalismo es muy creativo», pero «no para el bien, sino para el mal».
«Ahora inventan el Cartel de los Soles, otra ficción, otra mentira, otro pretexto, como las armas de destrucción masiva para (invadir) Irak que nunca existieron, nunca encontraron», señaló el también exlíder del Movimiento al Socialismo (MAS).
A juicio de Morales, en Estados Unidos «se inventan cualquier tema» para invadir países y expresó su preocupación por el reportado despliegue militar estadounidense para «intentar rodear» a Venezuela.
*Lea también: Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
También aseguró que está «en contacto» con «algunos hermanos de Venezuela, algunos militares» de ese país, quienes le han comentado que «están preparados» para resistir.
«Es una cuestión de intimidación, amedrentamiento, aunque no podemos confiar», agregó el exgobernante boliviano, que fue aliado político del fallecido Hugo Chávez y también de Nicolás Maduro.
El Cartel de los Soles es una organización criminal vinculada al narcotráfico y que Estados Unidos relaciona directamente con Maduro y que recientemente anunció que busca combatir, para lo cual envió un gran contingente militar al Caribe.
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.