• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expresidente de Hidrocapital: el Gobierno no ha sabido cómo reanimar el sistema



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DE Viana electricidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2019

El ingeniero indicó que el apagón fue producto de un “ataque cibernético”, debido a que los equipos que se usan aún en Venezuela son viejos; y asegura que Corpoelec no ha podido restablecer el sistema porque no han “sabido sincronizar el consumo con la generación”

Daisy Galaviz // El Pitazo


Como un proceso complicado que amerita de conocimiento, experiencia, buenas comunicaciones y progresividad, resumió José María de Viana, ingeniero y expresidente de Hidrocapital, los ingredientes que llevarían a superar el apagón que lleva más de 72 horas, y que afecta al menos a 16 de los 23 estados del país.

-¿Qué pasó el 7 de marzo a las 4:50 pm en el sistema eléctrico?
-Ocurrió una falla en el sistema de transmisión, específicamente en las líneas de 765 de alta tensión, las cuales son líneas que llevan energía al centro del país. En Venezuela tenemos tres líneas, dos de ellas fallaron y cuando fallaron hubo un proceso en cadena, casi como un derribe de piezas de dominó que produjo un apagón nacional, cayeron 22 estados en un primer momento.

-¿Qué no ha hecho Corpoelec hasta el momento?
-Los trabajadores de Corpoelec han tratado de arrancar el sistema, al menos, unas cuatro veces hasta el mediodía de este 10 de marzo, pero no han podido porque no han sabido sincronizar el consumo con la generación.

“Hay que decir que es un proceso complicado, que amerita de conocimiento, experiencia, buenas comunicaciones y progresividad; pero esa ha sido la mayor falla: si se produce menos energía de la que se pone a consumir se cae, y eso es lo que ha pasado en los últimos tres días”.

-¿Cómo se desmiente la versión de hackeo y ataque cibernético al sistema eléctrico, anunciado por el gobierno?
-Es fácil. Los equipos que están en juego son plataformas de tecnología antigua. En 2002, a mando del sistema pusieron un general y con él se instauró una especie de gomecismo que no cree en nuevas tecnologías. En otros países, efectivamente, los sistemas eléctricos son digitales, absolutamente inteligentes, capaces de prevenir los hechos antes de que ocurran.
“Pese a esta realidad que se ve muy de siglo XXI, en Venezuela tenemos algo analógico que no tiene telegobierno, forma de manejarse”.

Continúe leyendo la entrevista en El Pitazo

Post Views: 89.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCorpoelecHidrocapitalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda