• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expresidente de Hidrocapital: el Gobierno no ha sabido cómo reanimar el sistema



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DE Viana electricidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2019

El ingeniero indicó que el apagón fue producto de un “ataque cibernético”, debido a que los equipos que se usan aún en Venezuela son viejos; y asegura que Corpoelec no ha podido restablecer el sistema porque no han “sabido sincronizar el consumo con la generación”

Daisy Galaviz // El Pitazo


Como un proceso complicado que amerita de conocimiento, experiencia, buenas comunicaciones y progresividad, resumió José María de Viana, ingeniero y expresidente de Hidrocapital, los ingredientes que llevarían a superar el apagón que lleva más de 72 horas, y que afecta al menos a 16 de los 23 estados del país.

-¿Qué pasó el 7 de marzo a las 4:50 pm en el sistema eléctrico?
-Ocurrió una falla en el sistema de transmisión, específicamente en las líneas de 765 de alta tensión, las cuales son líneas que llevan energía al centro del país. En Venezuela tenemos tres líneas, dos de ellas fallaron y cuando fallaron hubo un proceso en cadena, casi como un derribe de piezas de dominó que produjo un apagón nacional, cayeron 22 estados en un primer momento.

-¿Qué no ha hecho Corpoelec hasta el momento?
-Los trabajadores de Corpoelec han tratado de arrancar el sistema, al menos, unas cuatro veces hasta el mediodía de este 10 de marzo, pero no han podido porque no han sabido sincronizar el consumo con la generación.

“Hay que decir que es un proceso complicado, que amerita de conocimiento, experiencia, buenas comunicaciones y progresividad; pero esa ha sido la mayor falla: si se produce menos energía de la que se pone a consumir se cae, y eso es lo que ha pasado en los últimos tres días”.

-¿Cómo se desmiente la versión de hackeo y ataque cibernético al sistema eléctrico, anunciado por el gobierno?
-Es fácil. Los equipos que están en juego son plataformas de tecnología antigua. En 2002, a mando del sistema pusieron un general y con él se instauró una especie de gomecismo que no cree en nuevas tecnologías. En otros países, efectivamente, los sistemas eléctricos son digitales, absolutamente inteligentes, capaces de prevenir los hechos antes de que ocurran.
“Pese a esta realidad que se ve muy de siglo XXI, en Venezuela tenemos algo analógico que no tiene telegobierno, forma de manejarse”.

Continúe leyendo la entrevista en El Pitazo

Post Views: 89.459
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCorpoelecHidrocapitalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda