• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidente de Hidrocapital: el Gobierno no ha sabido cómo reanimar el sistema



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DE Viana electricidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2019

El ingeniero indicó que el apagón fue producto de un “ataque cibernético”, debido a que los equipos que se usan aún en Venezuela son viejos; y asegura que Corpoelec no ha podido restablecer el sistema porque no han “sabido sincronizar el consumo con la generación”

Daisy Galaviz // El Pitazo


Como un proceso complicado que amerita de conocimiento, experiencia, buenas comunicaciones y progresividad, resumió José María de Viana, ingeniero y expresidente de Hidrocapital, los ingredientes que llevarían a superar el apagón que lleva más de 72 horas, y que afecta al menos a 16 de los 23 estados del país.

-¿Qué pasó el 7 de marzo a las 4:50 pm en el sistema eléctrico?
-Ocurrió una falla en el sistema de transmisión, específicamente en las líneas de 765 de alta tensión, las cuales son líneas que llevan energía al centro del país. En Venezuela tenemos tres líneas, dos de ellas fallaron y cuando fallaron hubo un proceso en cadena, casi como un derribe de piezas de dominó que produjo un apagón nacional, cayeron 22 estados en un primer momento.

-¿Qué no ha hecho Corpoelec hasta el momento?
-Los trabajadores de Corpoelec han tratado de arrancar el sistema, al menos, unas cuatro veces hasta el mediodía de este 10 de marzo, pero no han podido porque no han sabido sincronizar el consumo con la generación.

“Hay que decir que es un proceso complicado, que amerita de conocimiento, experiencia, buenas comunicaciones y progresividad; pero esa ha sido la mayor falla: si se produce menos energía de la que se pone a consumir se cae, y eso es lo que ha pasado en los últimos tres días”.

-¿Cómo se desmiente la versión de hackeo y ataque cibernético al sistema eléctrico, anunciado por el gobierno?
-Es fácil. Los equipos que están en juego son plataformas de tecnología antigua. En 2002, a mando del sistema pusieron un general y con él se instauró una especie de gomecismo que no cree en nuevas tecnologías. En otros países, efectivamente, los sistemas eléctricos son digitales, absolutamente inteligentes, capaces de prevenir los hechos antes de que ocurran.
“Pese a esta realidad que se ve muy de siglo XXI, en Venezuela tenemos algo analógico que no tiene telegobierno, forma de manejarse”.

Continúe leyendo la entrevista en El Pitazo

Post Views: 84.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCorpoelecHidrocapitalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda