• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ex secretario del Tesoro de EEUU dice que su país no perdona «nacionalización» petrolera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Precios del petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 20, 2019

El economista Craig Roberts atribuye a Chávez la nacionalización del petróleo, que realmente llevó a cabo Carlos Andrés Pérez en 1976 y, a pesar de la hiperinflación, dice que en Venezuela se redujeron los niveles de pobreza. Indicó que EEUU quiere que se privatice la industria  para reiniciar las compras


El economista estadounidense Paul Craig Roberts, quien se desempeñó como subsecretario del tesoro bajo la presidencia de Ronald Reagan, declaró que la actual política de Washington consiste en retomar el control sobre los recursos venezolanos, que perdió con lo que lo que él llama «nacionalización» del petróleo durante la gestión de Hugo Chávez.

«Washington nunca ha perdonado a Chávez por haber nacionalizado el petróleo y utilizado los ingresos de los flujos petroleros para beneficiar a Venezuela en lugar de las empresas estadounidenses», afirmó Roberts a la agencia rusa Sputnik.

En su opinión, EEUU busca instalar en Venezuela una marioneta como presidente, que privatice la compañía petrolera y otros recursos para que los estadounidenses puedan renovar la exportación del país.

Añadió que la razón por la que los militares venezolanos están con Nicolás Maduro es porque la mayoría de ellos son gente común y lo que hizo Chávez al nacionalizar los recursos fue convertir los flujos de ingresos en beneficio para el pueblo venezolano.

Con estas declaraciones Roberts parece ignorar que la industria petrolera venezolana fue nacionalizada (estatizada), el 1º de enero de 1976 por el presidente venezolano de entonces, que fue Carlos Andrés Pérez.

En realidad, lo que hizo Hugo Chávez fue revertir, en el año 2007, la política de «apertura petrolera», puesta en práctica por el presidente Rafael Caldera durante su segunda gestión de gobierno (1994-1999).

La apertura petrolera contemplaba la participación de la empresa privada en las concesiones otorgadas para la explotación de los recursos de la Faja Petrolífera del Orinoco, en empresas petroleras  donde el capital privado (las transnacionales) podían tener más de la mitad de las acciones.

La política de Chávez, establecida en la Constitución de 1999, fue reservar para el Estado venezolano la mitad más uno (51%) de las acciones de estas compañías, donde siguieron participando empresas transnacionales.

Roberts advierte que Washington no tolera ningún gobierno reformista que trate de servir al pueblo en vez de a EEUU.

«Si logran derrocar a Maduro y matar la revolución de Chávez, establecerían que no tiene sentido elegir a un presidente reformista que trate de servir al pueblo en vez de a Washington», sostuvo el economista, quien a pesar de las cifras de hiperinflación y la merma del acceso de la población a productos de bienes y servicios asegura que en Venezuela ha habido reducciones «asombrosas» en las tasas de pobreza y aumentos asombrosos en la alfabetización.

 

 

Post Views: 4.669
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apertura petroleraHugo ChávezPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
mayo 5, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda