• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ex secretario del Tesoro de EEUU dice que su país no perdona «nacionalización» petrolera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Precios del petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 20, 2019

El economista Craig Roberts atribuye a Chávez la nacionalización del petróleo, que realmente llevó a cabo Carlos Andrés Pérez en 1976 y, a pesar de la hiperinflación, dice que en Venezuela se redujeron los niveles de pobreza. Indicó que EEUU quiere que se privatice la industria  para reiniciar las compras


El economista estadounidense Paul Craig Roberts, quien se desempeñó como subsecretario del tesoro bajo la presidencia de Ronald Reagan, declaró que la actual política de Washington consiste en retomar el control sobre los recursos venezolanos, que perdió con lo que lo que él llama «nacionalización» del petróleo durante la gestión de Hugo Chávez.

«Washington nunca ha perdonado a Chávez por haber nacionalizado el petróleo y utilizado los ingresos de los flujos petroleros para beneficiar a Venezuela en lugar de las empresas estadounidenses», afirmó Roberts a la agencia rusa Sputnik.

En su opinión, EEUU busca instalar en Venezuela una marioneta como presidente, que privatice la compañía petrolera y otros recursos para que los estadounidenses puedan renovar la exportación del país.

Añadió que la razón por la que los militares venezolanos están con Nicolás Maduro es porque la mayoría de ellos son gente común y lo que hizo Chávez al nacionalizar los recursos fue convertir los flujos de ingresos en beneficio para el pueblo venezolano.

Con estas declaraciones Roberts parece ignorar que la industria petrolera venezolana fue nacionalizada (estatizada), el 1º de enero de 1976 por el presidente venezolano de entonces, que fue Carlos Andrés Pérez.

En realidad, lo que hizo Hugo Chávez fue revertir, en el año 2007, la política de «apertura petrolera», puesta en práctica por el presidente Rafael Caldera durante su segunda gestión de gobierno (1994-1999).

La apertura petrolera contemplaba la participación de la empresa privada en las concesiones otorgadas para la explotación de los recursos de la Faja Petrolífera del Orinoco, en empresas petroleras  donde el capital privado (las transnacionales) podían tener más de la mitad de las acciones.

La política de Chávez, establecida en la Constitución de 1999, fue reservar para el Estado venezolano la mitad más uno (51%) de las acciones de estas compañías, donde siguieron participando empresas transnacionales.

Roberts advierte que Washington no tolera ningún gobierno reformista que trate de servir al pueblo en vez de a EEUU.

«Si logran derrocar a Maduro y matar la revolución de Chávez, establecerían que no tiene sentido elegir a un presidente reformista que trate de servir al pueblo en vez de a Washington», sostuvo el economista, quien a pesar de las cifras de hiperinflación y la merma del acceso de la población a productos de bienes y servicios asegura que en Venezuela ha habido reducciones «asombrosas» en las tasas de pobreza y aumentos asombrosos en la alfabetización.

 

 

Post Views: 4.856
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apertura petroleraHugo ChávezPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
mayo 26, 2025
CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
mayo 5, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda