• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ingrid Betancourt: siento estupor por cómo Piedad Córdoba usó el secuestro como trampolín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Piedad Cordoba Ingrid Betancourt
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2022

A través de las redes sociales, Piedad Córdoba exigió derecho a réplica al medio Noticias Caracol tras difundir el reportaje 


La actual candidata presidencial franco-colombiana, Íngrid Betancourt, manifestó sentir «estupor más que tristeza» tras conocer las declaraciones en Noticias Caracol del exasesor de Piedad Córdoba, Andrés Vásquez, respecto a las supuestas acciones de la exsenadora para usar a los secuestrados por la hoy extinta guerrilla de las FARC en beneficio propio que la pudiera impulsar a la Presidencia de Colombia.

En entrevista concedida a BluRadio, Betancourt manifestó que fue hace dos años, cuando escribía el libro titulado ‘Una conversación pendiente’  con el expresidente Juan Manuel Santos, donde le mencionó lo de alias «Teodora» -que según Vásquez era el nombre clave de Córdoba por las FARC- y que fue entonces cuando la pusieron en contacto con personal del Ministerio de Defensa. Ellos le entregaron mensajes incautados del computador de Raúl Reyes.

“Es algo que ya había oído. Hace dos años se acercaron personas del Ministerio de Defensa a entregarme información de unos mensajes que se han incautado del computador del Raúl Reyes y, efectivamente, se menciona a ‘Teodora’, y ella decía cosas que quedan en la memoria, cosas como ‘no liberen a Íngrid, no es que esté enferma, ella siempre ha sido flaca’”, dijo Betancourt.

Destacó que Córdoba siempre ha negado esa vinculación pero que con la declaración de su exasesor cae «la pieza que le faltaba al rompecabezas», al tiempo que recordó que mientras estuvo cautiva, la exsenadora salía siempre acompañada de Yolanda Pulencio, madre de la hoy candidata presidencial, para reuniones con líderes latinoamericanos y europeos. «Siempre estuvo convencida que era una aliada de ella» y la quiso mucho, menciona Betancourt.

*Lea también: Revista Semana reveló registros de vuelo que vinculan a Piedad Córdoba con Alex Saab

«Lo terrible de esto es pensar que una situación tan grave, tan dolorosa, y no solo para mí sino para las familias de los secuestrados, pueda ser vista como un trampolín para la Presidencia de una persona, porque lo que cuenta el señor Vásquez es que ella tenía calculado que el hecho de manipular los tiempos de las liberaciones le podría dar exposición mediática y un reconocimiento internacional para ser presidenta de Colombia», aseveró.

En ese sentido, advirtió que este tipo de aseveraciones representan una información grave para todos los secuestrados y las víctimas porque, asegura, que de ser cierta la información pudieron haberse evitado muchas muertes como los diputados que fallecieron en cautiverio. «Esto va muy lejos», sentenció.

Ingrid Betancourt dijo que la última vez que vio a Piedad Córdoba en persona fue Suecia cuando le entregaron el premio Nobel de la Paz a Juan Manuel Santos y mencionó que ese día la exsenadora le comentaba que el día que la liberaron fue el «más feliz de su vida»  y hasta se tomó unas fotos.

«Esto hace eco con lo que dice su exasesor, que para ella el día de mi liberación fue una derrota política porque se le truncaron sus cálculos de cómo usar la liberación nuestra para su ambición política (…) No he hablado con ella, ahora no quisiera ni verla ni hablar con ella, sino que haya justicia», subrayó.

Exasesor de Piedad Córdoba la acusa de prolongar el cautiverio de Ingrid Betancourt

Andrés Vásquez, exasesor de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, reveló que la política «manipuló» supuestamente la liberación de los secuestrados por la ya extinta FARC; estando en coordinación directa con la cúpula de ese grupo insurgente con un plan que buscaba proyectarla como presidenta del vecino país.

Según Vásquez, este plan incluso puso trabas a liberaciones importantes como la de la excandidata Ingrid Betancourt -hoy nuevamente aspirante a la Presidencia- y tres contratistas estadounidenses, a quienes en 2020 se les dio una indemnización de 318 millones de dólares por su secuestro por las extintas FARC; un dinero que partió de las cuentas del empresario Samark López, el cual demandó al Departamento del Tesoro por eso.

A través de un reportaje realizado por Noticias Caracol, el exasesor de Córdoba destacó que en una de las reuniones en las que él estuvo presente y en las que estaban líderes guerrilleros como Iván Márquez, Raúl Reyes, Rodrigo Granda y Jesús Santrich en un campamento en la frontera con Venezuela, la exsenadora sugirió cómo deberían presentarse las pruebas de vida de los secuestrados.

“La opinión pública veía muy mal cuando los secuestrados, por ejemplo en las pruebas de supervivencia, salían con cadenas, salían amarrados (…) que por favor hicieran, los presentaran mejor y que cuando se hicieran las liberaciones, que las liberaciones no salieran como si estuvieran metidos debajo de la tierra, sino que hubiera por lo menos un arreglo estético para que no se viera mal en el momento de la salida. De eso se habló”, dijo Vásquez.

*Lea también: Detuvieron a hermano de Piedad Córdoba por supuestos nexos con el narcotráfico

Según su testimonio, Córdoba «tenía en la cabeza» un cronograma de cómo debían ser las liberaciones tomando en cuenta una «jerarquía». En ese sentido, destacó que la exsenadora quería forzar a Francia a que intercediera por un intercambio humanitario y por eso fue que Ingrid Betancourt permaneció cautiva, ya que era importante para Piedad Córdoba.

«Si querían mantener a Francia dentro del proceso de paz, no podían liberar a Ingrid», comentó su exasesor.

“Dentro de una conversación que Piedad tuvo con alguien de la guerrilla, ella hace el comentario que la gente está criticando el tema de las pruebas de supervivencia, que Ingrid se ve flaca, pero que Ingrid siempre ha sido flaca, ese es el comentario que hace Piedad y yo puedo confirmar que Piedad no solamente lo dijo en esa reunión con ese guerrillero, sino que lo dijo varias veces con otros tipos de actores (…) Como que la gente decía que las FARC estaban dejando morir a Ingrid, pero que Ingrid siempre ha sido flaca”, agregó.

Andrés Vásquez asegura que incluso después de que el Gobierno colombiano había retirado a Córdoba de la mediación con las FARC, ella seguía manteniendo comunicación con la extinta guerrilla, comunicación que se hacía a través de correos en los que se referían a la exsenadora como ‘Teodora’. “Es cierto que se estableció una comunicación con Raúl Reyes, directa o de manera indirecta entre él y ella”, afirma Vásquez.

Para leer y ver el reportaje de Noticias Caracol, pulse aquí.

Por su parte, Piedad Córdoba reprochó en sus redes sociales el reportaje publicado por el medio de comunicación y exigió un derecho a réplica en el mismo horario, al tiempo que insistió ser perseguida política.

Respecto al calumnioso informe publicado hoy en @NoticiasCaracol exijo derecho a réplica en el mismo horario y durante la misma duración. Basta de persecución política.

— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) February 14, 2022

A través de su abogada Ximena Castilla, Córdoba resaltó que ella estaba autorizada por el gobierno del entonces presidente, Álvaro Uribe, para intermediar con las FARC y gestionar la libertad de los secuestrados y negó que ella haya tranzado con el grupo insurgente para sus propios fines, así como también desestimó los señalamientos de ser alias «Teodora».

La exsenadora colombiana Piedad Córdoba, quien había sido citada a la Corte Suprema de Justicia para dar su «versión libre» sobre presuntos nexos con el empresario Alex Saab, preso en EEUU, manifestó el jueves 10 de febrero que no asistiría a la cita, pautada para el viernes 11.

Según la Revista Semana, los abogados defensores de Córdoba presentaron una carta ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en la que la exparlamentaria se excusaba pero que no iba a ir.

Tras haber estado retirada de la política por un tiempo, Piedad Córdoba regresó al ruedo y ahora es candidata al Congreso por el Pacto Histórico, del izquierdista Gustavo Petro.

Con información adicional de El Tiempo

Post Views: 6.658
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés VásquezColombiaFARCIngrid BetancourtIván MárquezPiedad Córdoba


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda