Excarcelaciones no resuelven la situación de los presos políticos, reclaman familiares

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció «patrones sistemáticos de violaciones» a los derechos fundamentales de los detenidos por razones políticas. Según el Ministerio Público, hasta el 25 de enero se otorgaron 1.896 excarcelaciones a personas vinculadas a los «hechos de violencia post electoral». Los procesos judiciales continúan con las causas radicadas en Caracas, sede de los tribunales antiterrorismo
Familiares de presos políticos exigieron este lunes 24 la libertad plena e inmediata de todos los detenidos, así como garantías al debido proceso, la recepción de medidas de hábeas corpus y la radicación de las presentaciones de los excarcelados en sus estados de origen.
«Las excarcelaciones son medidas que no contribuyen a resolver el drama de las miles de familias que después del 28 de julio se vieron afectadas por esta represión poselectoral. Estamos exigiendo que estas presentaciones que tienen los presos políticos poselectorales excarcelados sean transferidas a los tribunales en donde estos residen y fueron injustamente detenidos», señaló Diego Casanova, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
Según el Ministerio Público, hasta el 25 de enero se otorgaron 1.896 excarcelaciones a personas vinculadas a los «hechos de violencia poselectoral». Los procesos judiciales continúan con las causas radicadas en Caracas, sede de los tribunales antiterrorismo, mientras los excarcelados deben presentarse cada 15 días o de manera mensual.
Esto implica un gasto importante para la familia, y algunos de los jóvenes excarcelados «no quieren ni siquiera salir de sus casas. Tienen mucho temor», comentó un familiar que participó este lunes en la llamada «Ruta por la Libertad», que se movilizará y entregará documentos dirigidos a la Defensa Pública, el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público en reclamo a la situación de los presos políticos. La actividad se extenderá hasta el viernes 28.
La organización, que reúne a familiares de detenidos por razones políticas, denunció en la manifestación «patrones sistemáticos de violaciones» a los derechos fundamentales, y demandó «acciones concretas» a los tribunales como la recepción de habeas corpus, una medida que permite la comparecencia de la persona ante un juez o tribunal, así como el respeto al debido proceso, la designación de abogados de confianza y que se garantice el derecho a la inviolabilidad de la libertad personal.
«Es importante que en el país se garantice este derecho, que las personas no sean sometidas a desaparición forzada como ha venido ocurriendo en los últimos días», señaló Casanova.
Un ejemplo de ello es el caso de Keberth Alberto Barceló Torres. Su madre, Lourdes Torres, denunció en la protesta que el pasado 12 de diciembre su hijo fue detenido por la Guardia Nacional durante unas horas en una alcabala cerca de Maicao, en la frontera del estado Zulia con Colombia.
Luego el joven fue entregado a funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). «Fui a la Fiscalía, a tribunales, a todas partes y no me dicen nada. Yo no sé si mi hijo me lo desaparecieron, pero desde el 12 de diciembre no sé nada. Qué se apiaden de una madre, de unos hermanos que no comen ni duermen. Mi hijo no es ningún terrorista», pidió Torres.
«El número de casos ejemplificados de desapariciones forzadas muestra que no se tratan de hechos aislados o que responden a errores procedimentales o puntuales, más bien este tipo de práctica se ha convertido en un instrumento frecuente de represión contra las personas opositoras o percibidas como tales, lo que genera un impacto grave en el círculo familiar y social de las personas desaparecidas», aseveró el Comité.
Adriana Briceño, que había denunciado la desaparición forzada de su esposo Ángel Godoy, comentó que la semana pasada se le permitió una primera llamada de tres minutos, donde pudo conversar sobre su salud y le pidió algunos medicamentos.
El presidente del Movimiento Democracia e Inclusión, que se encuentra detenido en el Sebin Helicoide desde el 8 de enero, todavía no ha sido presentado en tribunales, aseguró Briceño. «En mi caso, el habeas corpus fue recibido, fue admitido pero fue redistribuido porque no existe un tribunal que haga un pronunciamiento con respecto a su caso, ya que para la fecha no existen cargos, no ha sido presentado, por ende, como no existen casos no podemos establecer una defensa».
#EnVivo | Adriana Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy, detenido en el Sebin Helicoide, denuncia que luego de 47 días de su detención no ha sido presentado en tribunales. La semana pasada se le permitió una llamada de tres minutos, donde pudo conversar sobre su salud y… pic.twitter.com/WdgCFCfohM
— TalCual (@DiarioTalCual) February 24, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.