Excarcelan al defensor de derechos humanos Pedro Hernández en Yaracuy
Pedro Hernández, coordinador de la ONG Campo, fue detenido el pasado 16 de septiembre en la población de Aroa (estado Yaracuy) por funcionarios de la PNB. Organizaciones internacionales habían solicitado su liberación
La noche del sábado 25 de octubre fue excarcelado el defensor de derechos humanos Pedro Hernández, quien fue detenido el pasado 16 de septiembre en la población de Aroa (municipio Bolívar, estado Yaracuy).
El joven, quien dirige la ONG Campo, fue arrestado por una comisión de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) cerca de su negocio y sin orden judicial.
Al día siguiente, mientras buscaban información sobre su paradero, fueron aprehendidos su papá, la esposa, un hermano y un primo de Hernández, quien es abogado y acudió como su defensor legal. El grupo fue excarcelado luego de 72 horas.
El periodista Ricardo Tarazona informó de la liberación de Hernández sin cargos judiciales.
La mamá del defensor de DDHH denunció que los funcionarios exigían una cuantiosa suma de dinero en dólares para liberar a su hijo, quien en el pasado ya fue víctima de detención arbitraria y persecución judicial.
Pedro Hernández fue uno de los fundadores del Observatorio de DDHH de la Universidad de Yacambú y fue coordinador de la ONG Movimiento Vinotinto en el estado Lara.
Creó la organización Campo para visibilizar la labor de los trabajadores rurales y luchar en la defensa de sus derechos.
El Observatorio para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicitaron el pasado 19 de septiembre una intervención urgente por la detención arbitraria de Hernández.
Con información de El Pitazo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





