• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

EXCLUSIVA | Con el Presupuesto 2023 siguen «pichirreando» recursos a las regiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presupuesto gasto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 6, 2022

El Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación de 2023 establece el Situado Constitucional en Bs. 8.292 millones, lo que significa un incremento con respecto al monto que se fijó para 2022. Sin embargo, los recursos que se presupuestaron para el próximo año para los gobiernos regionales no cumplen con lo dispuesto en la Constitución


Las gobernaciones y alcaldías recibirán en el ejercicio fiscal de 2023 un monto de 8.292 millones de bolívares por situado constitucional. Según el proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año, los recursos muestran un incremento de 182,3% con respecto a lo estipulado para 2022 (Bs. 2.937 millones), sin embargo, esta cifra nuevamente muestra inconsistencias en su cálculo puesto que no se ciñe a lo que estipula la Constitución.

Medido en divisas, el total del situado constitucional equivale a 719,2 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente al martes 6 de diciembre de 11,53 bolívares por dólar.

La carta magna establece un máximo de 20% del total de ingresos ordinarios estimados en el presupuesto de la Nación, que deben ser distribuidos entre todos los estados del país. Desde hace varios años, analistas económicos y representantes de los gobiernos regionales han denunciado que el situado constitucional no ha sido bien calculado. Al recibir menos recursos de los que les debería tocar, esto afecta la ejecución de sus planes en sus respectivas regiones.

«Son ingresos de los estados: Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional. El situado es una partida equivalente a un máximo del 20% del total de los ingresos ordinarios estimados anualmente por el Fisco Nacional, la cual se distribuirá entre los Estados y el Distrito Capital en la forma siguiente: un 30% de dicho porcentaje por partes iguales, y el 70% restante en proporción a la población de cada una de dichas entidades (…) En caso de variaciones de los ingresos del Fisco Nacional que impongan una modificación del Presupuesto Nacional, se efectuará un reajuste proporcional al situado», indica el artículo 167 de la Constitución.

En este sentido, según el monto reflejado en el proyecto de ley para 2023 obtenido en exclusiva por TalCual, el situado constitucional representa 5,5% de los ingresos ordinarios estimados en Bs. 149.823 millones y no el 20% como corresponde, es decir, Bs. 29.964 millones. 

Como se recordará, los ingresos ordinarios del presupuesto lo integran los recursos obtenidos en el años por Regalía minera, Impuesto sobre la Renta (ISLR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las importaciones,  Impuestos a licores y cigarrillos, Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), Impuesto al patrimonio, Impuestos sobre sucesiones, donaciones e Ingresos por tasas aduaneras y a las telecomunicaciones. Pero también, los ingresos generados por petróleo. No obstante, las autoridades califican el aporte de las exportaciones petroleras como ingresos extraordinarios estipulados para 2023 en Bs 108,3 millones.

El documento entregado a la Asamblea Nacional de 2020 para su discusión y aprobación, establece un monto de Bs. 6.634 millones para las gobernaciones y de Bs. 1.658 millones para las alcaldías.

Sobre la forma que tiene el Ministerio de Finanzas a través de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) de calcular el situado constitucional, los expertos argumentan que «el error» proviene de aumentar el monto de los ingresos extraordinarios en el presupuesto, sin dar explicaciones sobre de dónde provendrán esos recursos. Además, que buena parte de estos recursos deberían estar integrados a los ingresos ordinarios. En el proyecto de 2023, los ingresos extraordinarios suman Bs. 108.358 millones.

En este sentido, los gobernadores y alcaldes deben esperar entonces a que se generen esos recursos extras en el transcurso del año, que son autorizados por la AN a través de los créditos adicionales cuando lo considere, imposibilitándolos de poder hacer una correcta y efectiva planeación de los fondos.

En diversos análisis sobre los presupuestos de la nación publicados por la ONG Transparencia Venezuela, se ha advertido de un aspecto habitual de los presupuestos públicos en los últimos años, como lo es «la subestimación intencional de las partidas de ingresos y gastos, y el incremento a través de la aprobación de créditos adicionales durante el período fiscal».

Por otra parte, se desconoce bajo qué premisas de inflación, precio promedio del barril de petróleo y exportaciones petroleras fueron elaborados los presupuestos de años anteriores y de 2023 para evaluar el correcto cálculo de los ingresos.

Igualmente, el monto total del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio fiscal de 2023 se fijó en Bs. 170.703 millones.  

Por estados:

Estos son los montos del situado constitucional para cada uno de los estados:

Zulia: Bs. 706,2 millones

Miranda: Bs. 552,1 millones

Carabobo: Bs. Bs. 445,2 millones

Lara: Bs. 375,3 millones

Distrito Capital: Bs. 371,4 millones

Bolívar: Bs. 354,7 millones

Aragua: Bs. 348,5 millones

Anzoátegui: Bs. 337,2 millones

Táchira: Bs. 262,4 millones

Sucre: Bs. 241,7 millones

Falcón: Bs. 239,6 millones

Portuguesa: Bs. 236,5 millones

Mérida: Bs. 235,7 millones

Monagas: Bs. 229,4 millones

Barinas: Bs. 221,6 millones

Trujillo: Bs.209,4 millones

Yaracuy: Bs. 191,5 millones

Nueva Esparta: Bs. 176,9 millones

Apure: Bs. 174,7 millones

Cojedes: Bs. 137,1 millones

Delta Amacuro: Bs. 113,8 millones

Amazonas: Bs. 113,0 millones

Guárico: Bs. 22,3 millones

De los recursos que se entregarán por situado constitucional a las alcaldías destacan: municipio Libertador con Bs. 92,8 millones, municipio Maracaibo con Bs. 39,8 millones, municipio Vargas con Bs. 34,2 millones, municipio Iribarren con Bs. 31,7 millones, municipio Caroní con Bs. 25,9 millones, municipio Valencia con Bs. 24,7 millones, municipio Caroní con Bs. 20,9 millones, municipio Maturín con Bs. 20,7 millones, municipio Sucre con Bs. 18,0 millones, municipio Barinas con Bs. 14,7 millones, municipio San Francisco con Bs. 14,5 millones, municipio Heres con Bs. 14,0 millones, municipio Simón Bolívar con Bs. 13,9 millones, municipio Girardot con Bs. 13,3 millones, municipio Tucupita con Bs. 12,2 millones, municipio Torres con Bs. 11,2 millones, municipio San Fernando con Bs. 11,0 millones, municipio Baruta con Bs. 10,8 millones y municipio Cabimas Bs. 10,1 millones.

*Lea también: EXCLUSIVA | Ingresos petroleros de 2023 cubren el 63% del presupuesto

Post Views: 4.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcaldíasGobernacionesLey de Presupuesto 2023Presupuesto de la Nación 2023situado constitucional


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde de Maracaibo estima que en 2023 pueda hacer acuerdo laboral con trabajadores
      enero 25, 2023
    • AN-2020 aprueba recursos para pagar salarios en la víspera de Año Nuevo
      diciembre 31, 2022
    • A dos semanas de culminar el año, Gobierno considera 2022 de “avances indiscutibles”
      diciembre 18, 2022
    • AN-2020 aprueba de manera exprés proyectos de Ley de Presupuesto y Endeudamiento
      diciembre 15, 2022
    • Delcy Rodríguez presenta Presupuesto 2023 un día antes de vencer plazo para aprobarse
      diciembre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional

También te puede interesar

AN-2020 aprueba en primera discusión proyectos de Ley de Presupuesto y Endeudamiento
diciembre 14, 2022
EXCLUSIVA | Presupuesto en Salud 2023 está dedicado a redes ambulatorias y Barrio Adentro
diciembre 14, 2022
Alfonso Marquina califica de «estafa» y «chapucería» el presupuesto de 2023
diciembre 14, 2022
EXCLUSIVA | Ministerio de Finanzas seguirá aportando recursos al Fonden en 2023
diciembre 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda