• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EXCLUSIVA | Un Min-Petróleo «de adorno»: sin planes para fiscalizar empresas como Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa: Un desafío inminente Petróleo Hidrocarburos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 16, 2023

El proyecto de ley de presupuesto para el 2024 del Ministerio de Petróleo, no cuenta con proyectos destinados a fortalecer la supervisión a las empresas de la industria. Tampoco presenta acciones para definir políticas que ayuden a mitigar el impacto en el ambiente por parte de las operaciones petroleras y gasíferas en el país. El que un mismo funcionario sea el ministro y a su vez el presidente de Pdvsa, puede que tenga mucho que ver     


El Ministerio de Petróleo lleva muchos años sin acometer planes para el fortalecimiento de su rol regulador de la industria energética en el país, y para 2024 todo apunta a que será igual. En el proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2024 entregado a la Asamblea Nacional de 2020, la cartera de petróleo y gas tampoco prevé ejecutar proyectos esenciales para cumplir con sus competencias, entre ellas, la fiscalización de las empresas de la industria como Pdvsa y el seguimiento de acciones para mitigar el impacto de las operaciones petroleras y gasíferas en el ambiente.

El informe de ingresos y gastos de la cartera de Petróleo señala que el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal del próximo año es de 1.599 millones de bolívares, equivalente a 44,8 millones de dólares a la tasa de cambio oficial de 35,64 Bs/$ del jueves 14 de diciembre. De acuerdo con el monto del presupuesto de la Nación estimado para 2024 de Bs 729.948 millones, el de este importante ente ministerial abarca tan solo 0,21% del total.

La cartera de Petróleo destacó en el documento que «continuará trabajando arduamente en la implementación del nuevo esquema estratégico económico que fortalecerá las bases de la economía nacional y profundizará la planificación sectorial con miras a la formulación, seguimiento y control de políticas públicas que promuevan el desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales no renovables sobre los cuales ejerce su rectoría, como ejes fundamentales para el crecimiento socio-económico del país».

Sin embargo, no se incorporaron a su presupuesto planes relacionados con esta premisa.

Y más importante aún, el propio Ministerio en su página web señala que «las competencias del ministerio son la regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación, realización y fiscalización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de hidrocarburos; desarrollo, aprovechamiento y control de los recursos naturales no renovables de las industrias petroleras; el estudio de mercado, análisis y fijación de precios de los productos del petróleo, la prevención de la contaminación del medio ambiente derivada de las actividades de hidrocarburos, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente».

Por lo que, en este sentido, tampoco se da detalles en el proyecto de ley de presupuesto sobre los posibles proyectos a ejecutar en el próximo ejercicio fiscal.

Los cuestionamientos a la designación del mismo funcionario como ministro de Petróleo y presidente de la empresa estatal Pdvsa desde la gestión de Hugo Chávez, hace más de una década, continuaron durante el gobierno de Nicolás Maduro. Los señalamientos han estado dirigidos a la irregularidad de que el ente fiscalizador (Min-Petróleo) sea el mismo fiscalizado (Pdvsa). Por otra parte, el ministro de esta cartera es el encargado de definir las políticas petroleras a nombre del Estado venezolano, mientras que el responsable de Pdvsa es el que ejecuta las políticas que emanen del ente rector.

Por otra parte, Pdvsa ha estado inmersa en una serie de irregularidades administrativas y en cientos de casos de corrupción, como la de «Pdvsa Cripto» por el cual fueron acusados varios funcionarios de la estatal. Por lo que esta situación denota una baja supervisión y regulación del ente al cual está adscrito.

«Nuestra industria petrolera, que durante el año 2020 enfrentó exitosamente todos los embates de la guerra económica y las fuertes medidas provenientes del contexto internacional, ha sido fortalecida con la formulación de estrategias orientadas a consolidar la estabilidad de la economía venezolana», resalta el ministerio en el informe de ingresos y gastos.

El único plan que incorpora el despacho de Pedro Rafael Tellechea, también presidente de Petróleos de Venezuela, establece que servirá para «convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América», para ello se dispondrá de Bs 518,8 millones a través de «otros ingresos extraordinarios».

El resto de los recursos serán para operaciones administrativas como pago de salarios, lo cual será financiado con Bs 101,5 millones; así como aportes a varios entes descentralizados sin fines empresariales como el Ente Nacional del Gas (Enagas) con Bs 48,7 millones; el Servicio Autónomo Instituto de Estudios Petroleros con Bs 45,5 millones, el Servicio Autónomo de Metrología de Hidrocarburos con Bs 59,7 millones y el Servicio Desconcentrado Banco Soberano de Datos de Petróleo y Gas con Bs 49,8 millones.

El ministerio de Petróleo también tiene en su haber varias fundaciones como el de la Guardería Infantil del Ministerio de Energía y Minas «La Alquitrana» el cual recibirá Bs 92,3 millones y; Fundación Oro Negro con Bs 74,5 millones. Ambas recibirán más recursos que los entes descritos anteriormente.

*Lea también: EXCLUSIVA | Sistemas de Metro se quedan con 79,20% del presupuesto de Min-Transporte

Post Views: 7.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasto fiscalLey de Presupuesto 2024Pedro Rafael TellecheaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025
    • Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
marzo 25, 2025
The Wall Street Journal: Estados Unidos está sopesando ampliar la licencia de Chevron
marzo 20, 2025
Machado y González presentan plan de privatización total del sector energético
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda