• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exigen a ministro Carlos Alvarado presentar informe de gestión antes de finalizar febrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 16, 2020

En el documento publicado por la AVS, se hacen varios señalamientos sobre el descuido de la salud en Venezuela y sobre las incongruencias del Ejecutivo venezolano entre su discurso y la realidad del país


La Alianza Venezolana por la Salud (AVS) emitió un comunicado en el que critica la actuación de la administración de Nicolás Maduro en materia sanitaria, ya que a su juicio existen incongruencias en el discurso oficial e inconsistencias en las cifras presentadas que corresponderían a los «logros» alcanzados por el Ejecutivo en este tenor.

Una de las fallas presentadas, según la AVS, es que durante la Memoria y Cuenta de la gestión 2019 no se presentaron cifras sobre el número de exámenes realizados en 2019 y que esperan sean clarificadas en el balance de gestión que el ministro de Salud, Carlos Alvarado, debe presentar al país antes del 29 de febrero, ya que han sido los indicadores usados por esa cartera para mostrar «logros».

De igual forma, refutó el argumento de las autoridades venezolanas sobre el tema de las sanciones de EEUU aplicadas a funcionarios y empresas estatales, quienes alegan no poder tener acceso a las medicinas debido a estas penalizaciones. Recordó que las sanciones tienen data reciente y que excluyen «taxativamente» los rubros de comida y medicinas.

«Lo que en realidad ha ocurrido y se intenta ocultar, es que la capacidad operativa de éstas se ha reducido sustancialmente, en razón a la deuda acumulada de CADIVI-CENCOEX de 4 mil millones de dólares con las empresas trasnacionales y de 2 mil millones de dólares con las nacionales, lo que originó el cierre de las líneas de crédito con sus proveedores internacionales. Llama notablemente la atención que no se incluya información alguna sobre el desempeño y eficiencia de las empresas del Estado que conforman el Motor Farmacéutico, ni de
la reducción en un 85%, entre 2013 y 2019 del mercado farmacéutico nacional, ni de la escasez de medicamentos que sigue afectando los servicios públicos de atención médica, ni de las consecuencias sobre la calidad de los medicamentos que se consumen en el país», dice el comunicado.

*Lea también: OMS afirmó que “es imposible predecir la dirección del coronavirus”

También se subrayó aspectos a aclarar como la mortalidad infantil y juvenil; el tema con el sarampión, el llamado «parto humanizado» e informaciones con otras enfermedades consideradas erradicadas como malaria, difteria y tuberculosis; acerca de los estados de los servicios en el país y la distribución de alimentos y fármacos en la nación.

Denuncia que no se tiene acceso a los informes de gestión presentados en años anteriores por el mismo Alvarado, así como por Antonieta Caporale y Luis López a través del portal del Tribunal Supremo de Justicia, lo que impide ver la data oficial y que permite comparar los registros con los supuestos «logros» durante 2019 y 2020.

Alertó sobre la no publicación de boletines epidemiológicos  o cualquier información desde 2017, mientras que reconoció la labor de las diferentes ONG, que ha permitido el recabar los datos necesarios para saber el estatus del país.

Declaracion AVS Version PDF by TalCual on Scribd

Post Views: 878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Venezolana por la SaludCarlos AlvaradoCrisis en VenezuelaMinistro de Salud


  • Noticias relacionadas

    • Unión Europea prorrogó por seis meses las sanciones contra la administración Maduro
      noviembre 13, 2023
    • Venezuela rechaza alianza militar de EEUU con Guyana
      noviembre 8, 2023
    • Gobierno y oposición de Guyana se unen contra «pretensiones» de Venezuela en el Esequibo
      octubre 25, 2023
    • ¿Qué está pasando en Venezuela y cuánto pesa EEUU en todo esto?
      octubre 20, 2023
    • Esto fue lo que dijeron Roland Carreño y Juan Requesens tras ser excarcelados
      octubre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
    • Maduro reiteró llamado al levantamiento de sanciones: "Dejen el chantaje"
    • González: Acuerdo de Barbados demuestra que puede haber elección competitiva en 2024
    • Inaugurarán sala integral de atención a las víctimas de delitos sexuales en Barcelona

También te puede interesar

ITG: “Las primarias son el primer paso para recuperar el Estado de derecho en Venezuela”
octubre 17, 2023
Manuel Rosales no descarta lanzarse como candidato a las elecciones de 2024
octubre 5, 2023
Enrique Márquez y Vicente Díaz coinciden en que la CP debe evaluar apoyo del CNE
octubre 3, 2023
Carlos Prosperi cree que este año escolar es «el más dificil» que haya visto Venezuela
octubre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro reiteró llamado al levantamiento de sanciones:...
      noviembre 27, 2023
    • González: Acuerdo de Barbados demuestra que puede...
      noviembre 27, 2023
    • Inaugurarán sala integral de atención a las víctimas...
      noviembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023
    • "Busco ofertas, solo tengo un presupuesto de $100"...
      noviembre 26, 2023
    • Facultad de Medicina: Prohibir a MIC optar a postgrados...
      noviembre 25, 2023

  • Opinión

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda