• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Éxodo de venezolanos a Europa continuará en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ampliar plazos a refugiados venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 29, 2020

El último informe de ICMPD arroja que el número de solicitudes de asilo presentadas por nacionales de Venezuela aumentó en 2019 un 89,5 % respectivamente; y precisa que España recibió 118.200 peticiones ese mismo año. Explica que esto «es una de las consecuencias de la política Estados Unidos»


El director del Centro Internacional para el Desarrollo de una Política Migratoria (ICMPD), Michael Spindelegger, afirmó que miles de personas seguirán dejando Venezuela y Colombia en 2020 para viajar a España y otros países europeos.

El último informe de ese centro con sede en Viena, al que tuvo acceso la agencia española EFE, analiza las tendencias y perspectivas en el ámbito migratorio y llama la atención sobre la situación en Latinoamérica, un asunto que «pasa de alguna forma desapercibido en el debate europeo», más centrado en la migración desde Siria y Afganistán por la cercanía geográfica.

«Ha habido un cambio dramático en el ultimo año. En la segunda mitad de 2019 tuvimos un aumento de personas que llegaban de Venezuela y Colombia, algo que no habíamos visto antes», señala Spindelegger, para quien «es una de las consecuencias de la política Estados Unidos».

Tradicionalmente EEUU era un «refugio seguro» para una parte de los migrantes latinoamericanos pero las «estrictas políticas migratorias» introducidas por el Gobierno Donald Trump han limitado esa opción.

Spindelegger, que fue ministro de Exteriores y de Finanzas y vicecanciller en Austria entre 2008 y 2014, señala que el examen de las cifras de llegadas a Europa desde Latinoamérica revela su importancia «comparada con otros países».

«En los últimos años el 6 % de todos los refugiados llegados a Europa venía de Venezuela y 4 % de Colombia. Es algo destacable y pensamos que la situación continuará porque no hay grandes cambios en Venezuela ni en Sudamérica (…) con respecto al pasado año», añade.

El número de solicitudes de asilo presentadas por nacionales de Colombia y Venezuela aumentó en 2019 un 176,2 % y un 89,5 % respectivamente, dice el informe, que precisa que España recibió 118.200 peticiones ese mismo año.

«Dadas las sombrías perspectivas de la situación de Latinoamérica se puede esperar que la tendencia continúe en 2020 y que resulte en un aumento del porcentaje de movimientos secundarios desde España a otros Estados miembros de la UE», dice el informe.

Spindelegger cree que los migrantes desde Latinoamérica «seguirán llegando primero a España porque no necesitan visados para entrar en el país y es una ruta clara». No obstante, advierte de que el mercado en España comienza a estar saturado y que se están empezando a producir desplazamientos a otros países europeos en búsqueda de oportunidades.

«Muchos de los que llegan desde Latinoamérica han encontrado trabajo y alojamiento», pero cada vez hay menos disponibilidad y «se dará una situación en que estas personas se irán a otros países de la UE para pedir asilo», añade.

Según el informe del ICMPD, en Latinoamérica hay más de doce millones de desplazados, el doble que en 2013.

Desde el comienzo de la grave crisis política, social y económica en Venezuela, más de 4,5 millones de personas han dejado el país, de los que Colombia ha recibido a 1,4 millones, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Con información de EFE

Post Views: 1.060
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro Internacional para el Desarrollo de una Política MigratoriaEuropaICMPDMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda