• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exoneración de impuestos a Pdvsa hará «indestructible» a la hiperinflación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 7, 2018

El Fisco venezolano dejará de percibir 50% de sus ingresos debido a la exoneración del pago de ISLR a Pdvsa y empresas filiales. Analistas prevén que el Gobierno cubrirá el déficit con el alza de la gasolina 


El margen de maniobra para que el Gobierno pueda reducir su déficit fiscal es muy limitado, pero las autoridades financieras venezolanas toman medidas que complicarán más el cubrir la brecha entre los ingresos y gastos.

Analistas consultados califican como desacertada la medida de exonerar del pago de Impuesto sobre la Renta (ISLR) a Petróleos de Venezuela y a las empresas filiales y mixtas por concepto de enriquecimientos obtenidos de la explotación de hidrocarburos. Sostienen que esta decisión recrudecerá el proceso hiperinflacionario que vive el país desde hace 10 meses, y que el Gobierno financiará su déficit con el aumento del precio de la gasolina.

Para el economista Víctor Álvarez, exonerar impuestos o aranceles es una medida contraproducente ante el descomunal déficit fiscal, que de acuerdo a sus estimaciones supera 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Resalta que la medida anuncia además un recrudecimiento de la inflación causada precisamente por el financiamiento del déficit, a través de las reiteradas emisiones de dinero sin respaldo que hace el Banco Central de Venezuela (BCV) a las empresas estatales.

«El Gobierno carece de una visión integral y no está analizando el problema fiscal en su conjunto. Las medidas anunciadas son desacertadas y contraproducentes, toda vez que alivia a Pdvsa y sus filiales pero agrava el déficit fiscal que seguramente será financiado con más emisiones de dinero inorgánico», indicó

Venezuela registra una inflación anual de 82.766% a julio y llega a una situación en la que los precios se duplican cada 26 días. Para la mayoría de los analistas esto es producto del elevado gasto público que ha sido financiado por el BCV.

Firmas locales y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) calculan una tasa de inflación de entre 600.000% hasta 1.000.000% para finales de 2018. Sin embargo, esta proyección se hizo antes de conocerse las nuevas medidas del presidente Maduro. Por lo que la reciente medida publicada en Gaceta Oficial hará, como dice la propaganda del Gobierno, «indestructible» a la hiperinflación.

El economista José Toro Hardy señaló que el sector petrolero aporta cerca del 50% de los ingresos fiscales en el país, por lo que los recursos de la Tesorería bajarán significativamente.

Sostiene que el Gobierno «desesperado por frenar la caída de la producción», elimina el ISLR a Pdvsa y a las empresas mixtas, ya que espera así atraer inversiones.

«La carga fiscal la asumiremos los venezolanos pagando gasolina a precios internacionales. Si se elimina el ISLR, el hueco fiscal será inmenso. Pretenden cubrirlo con un aumento de la gasolina»

Ávarez acota que para aliviar las finanzas de Pdvsa, se deberá internacionalizar el precio de la gasolina y permitir que la compañía venda «su menguado ingreso en divisas a una tasa de cambio libre y flotante que surja de liberar el mercado cambiario».

El presidente Nicolás Maduro ha señalado la necesidad de «sincerar» el precio de los combustibles, por lo que ordenó un Censo Nacional del Transporte para poner en marcha un plan de subsidio a la gasolina a través del carnet de la Patria.

Además de la empresa estatal, también las extranjeras Chevron, Repsol y Total serán beneficiadas con la medida.

«Estoy convencido de que el efecto multiplicador de las inversiones petroleras beneficia más a la población que los altos precios del petróleo. Ahora bien, eliminar el ISLR a Pdvsa y las empresas mixtas es ir demasiado lejos», recalcó Toro Hardy.

Explicó que no sólo se le elimina el ISLR a Pdvsa y a la empresas mixtas, sino que además se modifica el control de cambios para que puedan repatriar sus dividendos.

«¿De qué sirve una empresa petrolera en manos del Estado, si ésta no es capaz de aportar recursos fiscales a ese Estado?», se preguntó Toro Hardy.

Ya caía el aporte

Los aportes fiscales de la estatal Pdvsa por concepto de ISLR, regalías y otras contribuciones, expresados en bolívares nominales, aparentaron un crecimiento significativo entre los años 1998 y 2015. No obstante, en valores reales al descontar la inflación, reflejan una disminución global de 58%, de acuerdo con un estudio sobre empresas propiedad del Estado realizado por la organización Transparencia Venezuela.

El informe precisa que los aportes por ISLR en 1998 fueron de 3.503 millones de bolívares, a precios constantes de 2007, mientras que en 2015 totalizaron 1.804 millones de bolívares, lo que representó un descenso de 49% en 17 años.

El menor aporte de la industria petrolera al Fisco, proveedora del 93% de las divisas del país, obedece a la caída de la producción petrolera impactada por la desinversión, la falta de mantenimiento de las refinerías y la renuncia de miles de trabajadores calificados.

Cifras oficiales indican que la producción ha caído en 1,319 millones de barriles diarios desde 2012 cuando esta cifra se encontraba en 2,819 millones de bd.

Recuerda Álvarez que la producción petrolera ha disminuido y por supuesto el aporte fiscal de Pdvsa ha sido mucho menor. Pero que por muy pequeño que sea este aporte, exonerar del ISLR a la petrolera estatal hará que el déficit fiscal sea todavía mayor.

«Algunos creen que esta medida será inocua porque el ingreso fiscal de origen petrolero ya había caído de manera significativa. Ciertamente de acuerdo al último informe de Pdvsa publicado en 2016, este año la compañía pagó el equivalente a 723 millones de dólares en ISLR, lo que representó una disminución de 72% con respecto al año anterior», dijo.

Álvarez destaca que si la producción petrolera sigue cayendo al ritmo que lo ha hecho hasta ahora, en diciembre se estará produciendo 1 millón de bd que apenas alcanzará para cubrir el consumo interno y para pagar la deuda con China.

«Pdvsa no solo habrá dejado de pagar impuestos al Fisco, al no exportar petróleo también dejará de enviar divisas al BCV y en los hechos Venezuela habrá dejado de ser un país OPEP», apuntó el economista.

Post Views: 6.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCFiscoIngresosIslrPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza...
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda