• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Experto de la UCV prevé que temporada de lluvias en 2023 será más suave



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lluvias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 25, 2023

El experto en meteorología de la UCV Juan Andrés Arévalo aseveró que hay 80% de probabilidades de que haya un evento El Niño, que suele traer déficit de lluvias al país


El profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) e ingeniero meteorológico Juan Andrés Arévalo consideró que la temporada de lluvias de 2023 no será tan impactante como la del año anterior. Sin embargo, sí advirtió que el escenario macroclimático indica que pueden evidenciarse extremos, entre ellos la sequía.

«Por el contrario existe un evento cálido en el pacífico ecuatorial, conocido como El Niño. Este evento suele traer déficit de lluvias», dijo el experto de la UCV en Radio Fe y Alegría el miércoles 24 de mayo.

*Lea también: Las lluvias «sorprendieron» al Gobierno que comenzó tarde operativos de prevención

En ese sentido, manifestó que hay 80% de probabilidad que haya un evento El Niño, lo que trae como consecuencia que haya menos lluvias. Cree que está situación puede traer efectos drásticos en el clima, ya que puede generar más calor o hacer que las tormentas sean más fuertes.

Sobre las ondas tropicales, el experto de la UCV detalló que se esperan al menos 60 entre el 1° de junio y el 30 de noviembre, al tiempo que detalló que este sistema meteorológico son un tipo de vaguada que se mueve de este a oeste, a través de los trópicos causando áreas de nubes y tormentas, y son transportadas hacia el oeste por los vientos alisios.

*Lea también: Ceballos activó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo por llegada de las lluvias

«Estas ondas tropicales están condicionadas por las condiciones por las cuales se desplazan y diversos factores pueden determinar las cantidades de lluvias específicas», señaló.

Por ello, recomendó a las personas que viven en zonas de alto riesgo que tomen previsiones como por ejemplo, si viven en cerca de quebradas o ríos, monitorear lo que sucede y notificar a las autoridades sobre si hay riesgo de que aumente el nivel del agua y cause inundaciones.

Post Views: 3.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El NiñoJuan Andrés ArévaloLluviasUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
      mayo 20, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
      mayo 13, 2025
    • Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
      mayo 6, 2025
    • Lluvias golpean con más fuerza la región andina con derrumbes y vías bloqueadas
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19

También te puede interesar

ARI Móvil | La fotografía como arte, formación de criterio y resiliencia para caraqueños
abril 10, 2025
Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía...
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda