• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Especialistas aseguran que informe de la ONU puede traer justicia a largo plazo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

informe de la ONU DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 18, 2020

Los abogados Marianna Romero y Carlos Patiño detallaron que si la Corte Penal Internacional decide abrir una investigación, puede haber un juicio y penas de prisión contra los responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela


La Misión Internacional Independiente de la ONU, que investiga casos de violación de derechos humanos en Venezuela desde 2014, presentó un informe donde aseguraba que tanto Nicolás Maduro, como varios funcionarios de su gabinete ministerial y las fuerzas de seguridad están vinculados con crímenes de lesa humanidad.

En este sentido, los expertos Marianna Romero, directora del Centro para los Defensores y la Justicia y coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello; junto a Carlos Patiño, abogado y defensor de los derechos humanos de Provea, realizaron un conversatorio para detallar los significados y consecuencias del informe presentado por las Naciones Unidas.

En primer lugar, Romero detalló que este informe resultó de un largo trabajo realizado por organizaciones no gubernamentales en la búsqueda de justicia y reparación de las víctimas para buscar avanzar en temas relacionados a violaciones a derechos humanos, específicamente en cuatro temas: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, detenciones forzadas y torturas.
Asimismo, la abogada afirmó que «este informe no solo avanza en el establecimiento de que en Venezuela se han cometido graves violaciones de derechos humanos con responsabilidad del Estado e identificación de los responsables, sino que se espera que haya justicia».
Para Marianna Romero, lo más importante de este informe es que «sirve como insumo para seguir exigiendo justicia y para el examen preliminar en la Corte Penal Internacional (CPI) y avanzar en la fase de investigación para la aplicación del principio de justicia universal».
*Lea también ONG Justicia Venezolana: Informe ONU sobre DDHH constata sufrimiento de presos políticos
Por su parte, Carlos Patiño recuerdó que la situación de Venezuela aún no está en la fase de investigación, pero afirma que «es un informe muy contundente» y agregó que también es importante el hecho de que los tres expertos tienen vinculación con la CPI. Igualmente, considera que el comunicado no solo hay que verlo con el impacto de examen preliminar, sino por la reacción que ha generado en distintos países, incluso en aliados del gobierno presidido por Nicolás Maduro; con lo cual asegura «se restan alianzas».

Tanto Romero como Patiño coincidieron en que de este informe se puede esperar justicia a largo plazo, incluso cuando los responsables de los crímenes de lesa humanidad ya no estén en el poder.

Por su parte, Marianna Romero sostuvo que este es un logro de las víctimas porque a pesar de los riesgos no desfallecieron y cree que este informe debe servir como insumo para que la CPI avance en su proceso y se llegue hasta la fase de investigación «formalmente hablando».

La coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello explicó que el derecho internacional no funciona con la rapidez que muchos quisieran y que pueden pasar años para que haya justicia, pero recalcó que aún es importante seguir denunciando y documentando las violaciones a los DDHH que ocurren en el país.

Del mismo modo, Carlos Patiño agregó que si la Corte Penal Internacional decide abrir una investigación, puede haber un juicio y penas de prisión; incluso si los perpetradores no están en el poder para ese momento.

Él abogado de Provea explicó que si en algún momento en el país hubiese un período de transición y existieran tribunales independientes, también los responsables de estos crímenes podrían ser enjuiciados en Venezuela.

Aunque la administración de Maduro rechazó y condenó el informe, ambos especialistas señalan que el Estado venezolano ha suscrito estas normas internacionales y, por lo tanto, no puede eludir sus responsabilidades afirmando que es un acto de injerencia.

*Lea también Expertos creen que la CPI puede avanzar a una nueva fase tras informe de la ONU

 

Post Views: 1.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Informe de la ONUProveaUCABviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
      septiembre 14, 2025
    • Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
      septiembre 12, 2025
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”

También te puede interesar

Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
agosto 25, 2025
Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
agosto 20, 2025
Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
agosto 15, 2025
Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda