• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos calculan que hay suficiente diésel para cubrir la demanda hasta abril de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diésel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 6, 2020

Los problemas de transporte para distribuir el diésel en todo el país se convirtió en un nuevo dolor de cabeza para los venezolanos, señalan expertos, quienes aseguran que Pdvsa cuenta con el inventario para cubrir la demanda interna durante varios meses, tras la imposibilidad de importar el combustible debido a las sanciones


Gran preocupación generó la posibilidad de que Estados Unidos prohíba expresamente la venta de diésel en el mercado internacional a Venezuela. Los problemas de la industria petrolera estatal para producir petróleo y refinar ha generado una importante escasez de gas doméstico, gasoil y diésel, por lo que la imposibilidad de importar estos dos últimos combustibles puede complicar aún más la delicada situación de los sectores agrícola, termoeléctrico y transporte del país.

Expertos petroleros sostienen -sin embargo- que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha acumulado una gran cantidad de inventario de diésel, el cual podrá abastecer el mercado interno hasta abril del año 2021.

Como se recordará, recientemente el representante especial de Estados Unidos para Venezuela e Irán, Elliott Abrams, afirmó que el gobierno norteamericano tomó la decisión de retirar una de las exenciones en su política sancionatoria contra la petrolera venezolana, al prohibir el intercambio de crudo por diésel, un mecanismo que utilizaba Pdvsa para mantener a flote diversos procesos productivos del país que necesitan este insumo. No obstante, hasta ahora el Departamento del Tesoro de EEUU no ha dado una orden expresa sobre este tema, pero algunas compañías que negociaban con la empresa estatal ya han decidido detener estas operaciones por temor a ser sancionadas.

Juan Szabo, exvicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa, indicó que el diésel ha venido a Venezuela por operaciones de swaps en volúmenes muy por encima de la demanda y por lo tanto los inventarios están a plenitud o llenos. Considera que habrá diésel suficiente para el resto del año y para el próximo.

«Ahora, si es verdad que no habrá operaciones de intercambio de crudo con diésel en el mercado internacional por parte de Pdvsa, pero habrá producción esporádica de diésel a través de los intentos por reactivar la refinación en el país, así como el inventario acumulado, por lo que hay suficiente diésel para bien entrado el año 2021, hasta el mes de abril, aproximadamente», afirmó Szabo durante su participación en el foro web «Propuesta para recuperar la industria petrolera», organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas y la Asamblea Nacional.

Resaltó que en los intentos de Pdvsa para arrancar las refinerías venezolanas se ha producido mas diésel que gasolina, por lo que al ser «el diésel mucho más fácil de refinar», se produjo suficiente de este combustible para cubrir la demanda nacional, que de acuerdo a otros expertos ronda los 40.000 barriles diarios.

«Actualmente, el problema no es la disponibilidad de diésel, más bien hay un cuello de botella para distribuir este combustible y es que no hay suficientes camiones para hacer esa distribución a todo el país», dijo.

A juicio de Szabo luego de abril de 2021 se complicarán las cosas, por lo que -señala- es necesario un cambio político para que puedan levantarse las sanciones. Informó que ya existe un acuerdo con la empresa venezolana con sede en EEUU, Citgo Petroleum Corporation, para proveer de combustible al país.

«Se ha hablando con Citgo para un acuerdo en el cual al ocurrir un cese de la usurpación y se levantan las sanciones, Citgo pueda en un principio suplir gasolina y diésel en las cantidades que requiere el mercado nacional, siempre y cuando haya un cambio político y un gobierno de transición», dijo el exvicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa.

Evanan Romero, exministro de Energía y Minas (ahora Ministerio de Petróleo) y exdirector de Pdvsa, coincide con que el diésel es un producto mucho más sencillo de producir que la gasolina, y posiblemente requiera menos inversión a la hora de destinar los recursos para una recuperación de los diferentes combustibles.

«Las destiladoras producen estos llamados destilados medios, es mucho más viable, pero como todo el problema está sumado a que no hay forma debido a las sanciones, a la falta de recursos y de capacidad técnica y acceso a los repuestos para las unidades de cierta profundidad tecnológica, el diésel tendrá que ser importado«, resaltó.

Romero señala que Pdvsa puede continuar produciendo combustible, pero a una muy baja calidad debido a los problemas de las refinerías venezolanas para operar y por la falta de insumos.

«Se puede producir diésel, pero una calidad muy pobre. Habrá que esperar que haya un plan de reactivación completa de la industria. Este trueque que cambia crudo por diésel terminó a fines de octubre, por lo que ahora la crisis se va a acentuar. Ya no puede haber el intercambio o swap de crudo por diésel que tenía Pdvsa con Repsol y otras empresas internacionales», destacó el exministro.

Recuperar una producción en niveles de 1934

Para ambos expertos una recuperación de la industria petrolera venezolana es posible, pero tomará años. Sostienen que una reforma a la Ley de Hidrocarburos es prioritario, así como los importantes recursos financieros que deberán llegar al país por diferentes vías; pero también se deben reducir las acreencias de Pdvsa lo más pronto posible y resarcir la deuda que se mantiene con los extrabajadores petroleros.

Para Evan Romero es imprescindible «romper el paradigma empobrecedor» donde el Estado es dueño y regulador de la industria petrolera, abrir todos los sectores, crear un nuevo ente regulador para atraer y dar confianza a los inversores, impulsar un programa para estimular a los venezolanos para regresar y recuperar crudos livianos para mantener la corriente de exportación

Destacó que la actual situación de la industria es difícil de explicar, al observar que la producción petrolera se mantiene a niveles de 1930, producto de las políticas ejecutadas durante el chavismo en estos 20 años y cuya caída se profundizó desde la llegada del gobierno de Nicolás Maduro en 2014, además de la declinación real de los yacimientos por indisposición mecánica.

«Venezuela experimentó una ausencia de ingresos fiscales y además en octubre se vendieron 120 millones de dólares a compradores desconocidos, por lo que hemos llegado a un sistema irregular donde no se sabe quién compró. Debemos reconstruir el sector, no generar nuevas reservas (…)  si nos trazamos como meta volver a la producción de 2016 sería un éxito», dijo el exdirector de Pdvsa.

Por su parte, Juan Szavo, quien es coordinador del Plan País en materia petrolera, indicó que la producción petrolera de Venezuela cerró el pasado viernes 30 de octubre en 374.000 barriles diarios, por lo que para comenzar con una posible recuperación de la industria son necesarios entre 600.000 y 650.000 barriles por día.

«En principio hay que realizar auditorías financieras y ambientales, recuperar la producción diferida de los pozos perforados y nunca conectados a producción, empoderar las empresas mixtas y crear regulaciones especiales para que el mercado se supla suficiente y eficientemente«, apuntó Szavo.

Post Views: 2.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diéselEEUUPdvsaSanciones petroleras


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo

También te puede interesar

EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
septiembre 15, 2025
Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
septiembre 15, 2025
Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda