• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos consideran poco probable que apagón haya sido por ataque cibernético



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 13, 2019

Analistas también responsabilizan al gobierno por negligencia en el mantenimiento y en el manejo de las inversiones necesarias en el sector eléctrico, y dudan que el apagón haya sido consecuencia de un ataque externo


Aunque el gobierno insiste en afirmar que el apagón vivido desde el pasado 7 de marzo fue causado por una ataque cibernético perpetrado desde Estados Unidos, expertos en el tema contradicen esta tesis asegurando que si bien teóricamente el ataque es posible, es poco probable que el mismo se haya dado en la central hidroeléctrica de Guri, la cuarta mayor instalación de su tipo en el mundo.

Jeff Middleton, director de tecnología de la firma TheVault, especializada en protección de datos y cifrado de transacciones financieras, asegura que es relativamente fácil atacar una instalación de este tipo mediante la inyección de un «virus», una acción que puede ser ejecutada, según él, por «un actor estatal».

*Lea también: Absurdo: Maduro aclama victoria en batalla eléctrica, pero pide prepararse para más apagones

«Para atacar la red de una central hay que atacar el sistema que la hace funcionar. Por ejemplo, tratando de sobrecargarla evitando (que se active) una de las funciones de seguridad diseñada para impedir este tipo de problema», dijo a la AFP Middleton.

«Es suficiente encontrar una manera de inyectar un virus en las computadoras que controlan cualquier sistema industrial: se fuerza a la sobrecarga y se lleva a un estado tal que es imposible detenerlo manualmente», explicó.

«Rusia hizo algo similar en el ataque en Ucrania. El virus utilizado luego migró y atacó los sistemas de (las compañías de transporte internacional) Maersk y FedEx, causándoles cientos de millones de dólares en daños», agregó el analista.

«Pero conociendo Venezuela, es más seguro que sea debido a una falla técnica», señaló no obstante el experto consultado en Hong Kong.

Un «sabotaje» dirigido por Washington «parece poco probable», coincide James Lewis, experto en seguridad cibernética del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, reseñó AFP.

«Estados Unidos actúa, por lo general, en las áreas de finanzas y de internet, no en el de la electricidad. ¿Qué ganaría y por qué nos molestaría en ello?», se preguntó.

«Los sistemas de Venezuela son antiguos y el conjunto de la red muy frágil: un ataque limitado puede tener consecuencias enormes», argumentó el experto en ciberseguridad Loïc Guezo, de la firma TrendMicro.

Pero «por ahora, no tengo conocimiento de señales claras que hagan pensar en un ciberataque», concluye Guezo

La oposición acusa al gobierno de haber sido negligente con el mantenimiento de la infraestructura de la red energética del país, con la consecuencia de apagones habituales, sobre todo en el interior del país. Pero nunca había ocurrido una tan masivo y largo.

Tanto Maduro como sus subalternos han hecho eco de una manipulación a un texto publicado en la revista Forbes por Kalev Leetaru, académico y emprendedor estadounidense con más de 20 años de experiencia en el mundo de Internet, quien ha expresado exactamente lo mismo que otros expertos: el ataque es posible pero prácticamente improbable que la mayor falla eléctrica en Venezuela y uno de las más graves registradas a escala global haya sido consecuencia de un ataque externo.

Post Views: 5.352
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónAtaquesElectricidad


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • EEUU pide a Latinoamérica definir «de qué lado está» sobre Irán antes de Asamblea de OEA
      junio 23, 2025
    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025
    • Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
      febrero 18, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Informe Cedice: hasta 14,9 horas al día permanecen sin luz varios estados
noviembre 28, 2024
Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
octubre 20, 2024
Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
octubre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda