• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos de Colombia, Noruega y Bosnia formarán comisión ONU para Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU pide 10.300 millones de dólares para hacerle frente a la pandemia mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 30, 2022

La comisión de la ONU tiene por mandato, según la resolución aprobada el 4 de marzo, «investigar todas las denuncias de violaciones y abusos de derechos humanos en el contexto de la agresión contra Ucrania por parte de la Federación de Rusia»


El colombiano Pablo de Greiff, el noruego Erik Mose y Jasminka Dzumhur, de Bosnia-Herzegovina, fueron nombrados como integrantes de la Comisión de Investigación para Ucrania, aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para investigar posibles violaciones de DDHH durante la invasión rusa.

Los nombres de los miembros independientes de la comisión fueron anunciados por el argentino Federico Villegas, presidente de turno del Consejo de Derechos Humanos que celebra este mes su 49ª sesión.

La comisión fue aprobada el 4 de marzo, en la primera semana de la actual sesión del Consejo, con 32 votos a favor, 13 abstenciones (entre ellas las de China, Cuba y Venezuela) y sólo dos en contra (la propia Rusia y Eritrea).

Mose, antiguo juez del Tribunal Supremo de Noruega, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y expresidente del Tribunal Penal Internacional para Ruanda será quien presida la comisión.

*Lea también: Venezuela tiene una nueva oportunidad económica en cambio impulsado por guerra en Ucrania

De Greiff fue entre 2012 y 2018 relator de la ONU para la promoción para la verdad, justicia, reparación y no repetición, y entre 2001 y 2014 fue director de investigación en el Centro Internacional para la Justicia Transicional.

Dzumhur fue la primera mujer en formar parte del Grupo de Trabajo de la ONU para las Desapariciones Forzadas, entre 2010 y 2015, de 2016 a 2019 trabajó en el Comité de Protección de los Derechos de los Migrantes de Naciones Unidas y actualmente ostenta la Defensoría del Pueblo de su país.

La comisión tiene por mandato, según la resolución aprobada el 4 de marzo, «investigar todas las denuncias de violaciones y abusos de derechos humanos en el contexto de la agresión contra Ucrania por parte de la Federación de Rusia», que podrían constituir crímenes de guerra o contra la humanidad.

Ucrania: @antonioguterres pide un alto el fuego humanitario inmediato para permitir el avance de las negociaciones, la entrega de ayuda humanitaria y el movimiento de los civiles.

El cese de las hostilidades salvará vidas y evitará el sufrimiento. https://t.co/IRDI6RCpM5 pic.twitter.com/ZkMJ0cTOFa

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 28, 2022

Deben asimismo «identificar en la medida de lo posible qué individuos o entidades han sido responsables de violaciones de abusos a los derechos humanos» en Ucrania, con el fin de garantizar que rindan cuentas.

El objetivo es conseguir lo antes posible pruebas que puedan servir para juzgar a los perpetradores ante la Justicia, en un momento en el que la Corte Penal Internacional en La Haya ya ha abierto también investigaciones en torno a la guerra en Ucrania.

Kremlin dice que no hay avances en negociaciones

El Kremlin sostuvo este 30 de marzo que no hay avances en las negociaciones con Ucrania después de la reunión de los delegados de ambos países en Estambul, aunque destacó algunos puntos «positivos» de la conversación.

«No podemos constatar avances, nos espera un trabajo bastante largo», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

Según Peskov, entre los elementos positivos se puede destacar que la parte ucraniana comenzara a «formular y poner en papel» sus propuestas. «Hasta ahora no lo habíamos logrado».

El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, aludió ayer por primera vez a la posibilidad de un «tratado» entre Moscú y Kiev después de unas negociaciones que describió como «constructivas».

Post Views: 1.708
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guerra en UcraniaONURusia


  • Noticias relacionadas

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas

También te puede interesar

La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía»,...
      octubre 15, 2025
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado...
      octubre 15, 2025
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda