• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos no ven creíble la amenaza de Rusia de desplegar militares en Cuba y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares de Rusia - Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 22, 2022

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, comentó que «Rusia asoma la posibilidad de profundizar las relaciones de cooperación militar» bilateral


A pesar de lo dicho por los diplomáticos rusos los expertos en la materia no ven creíble la amenaza de desplegar tropas militares de ese país en Venezuela o la isla de Cuba.

A juicio de Juan Cruz, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el comentario emitido por voceros de Rusia solo tiene como propósito “agitarnos a todos y caer en esa artimaña”.

Aseguró que se trata de un “provocación, un bluf diseñado para generar una reacción”.

Para Cruz, quien estuvo a cargo de Latinoamérica y el Caribe en la Casa Blanca durante la gestión de Donald Trump, Rusia “no puede darse ese lujo ni siquiera a través de su instrumento, el Grupo Wagner”, una organización militar privada.

Señaló además que, con estas amenazas, se busca “meter un dedo en el ojo de los gringos”.

«La amenaza no es creíble», coincidió Evan Ellis profesor de estudios latinoamericanos del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense.

«Rusia carece de la capacidad de proyectar y sostener fuerzas militarmente significativas en el hemisferio. Tampoco tiene los fondos» necesarios debido al costo de su movilización en la frontera ucraniana y las sanciones que le impondrían estadounidenses y europeos si invade ese país, añadió.

«No quiero confirmar nada (…) ni lo descarto». Esta frase del viceministro de Relaciones Exteriores ruso Serguéi Ryabkov en respuesta a una pregunta del canal de televisión RTVI sobre si prevé un despliegue militar en Venezuela o Cuba disparó las alarmas en un contexto de máxima tensión por los miles de soldados rusos apostados en la frontera con Ucrania, y que Occidente cree que son para invadir el país.

Es una «fanfarronada», dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Pero «si Rusia avanzara en esa dirección, nos ocuparíamos del tema de forma decisiva», advirtió.

Poco más. Los estadounidenses prefieren no hablar del tema.

Los gobiernos de Venezuela y Cuba mantienen una pésima relación con Estados Unidos, que los considera regímenes autoritarios. Nada que ver con la que mantienen con Rusia.

Venezuela, la aliada

Rusia es el principal proveedor de armas de Caracas, explicó a AFP Rocío San Miguel, directora de la ONG venezolana Control Ciudadano, especializada en temas de seguridad nacional.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, comentó que «Rusia asoma la posibilidad de profundizar las relaciones de cooperación militar» bilateral.

De acuerdo a San Miguel, «hay algo que está pasando por debajo de la mesa»: el entrenamiento de empresas de seguridad rusas a la fuerza armada venezolana. Según ella, el gobierno del presidente Nicolás Maduro apuesta por una presencia militar rusa «cada vez mayor».

En 2018 Moscú envió dos bombarderos con capacidad nuclear a Venezuela en apoyo a Maduro, quien habló el jueves con el mandatario ruso Vladimir Putin.

Desde que llegó al poder, hace más de 20 años, Putin intentó recuperar algo del poderío soviético de antaño «y países como Venezuela, Nicaragua y Cuba le han servido muchísimo a ese propósito porque han estrechado sus vínculos» con Moscú, apunta la venezolana Giovanna de Michelle, experta en asuntos internacionales.

Con información de AFP

*Lea también: Representante de Rusia en la ONU instó a Colombia a normalizar relaciones con Venezuela

Post Views: 3.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaEEUUMilitaresRusia


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio se reunió en Washington con los cinco asilados de la Embajada de Argentina
      mayo 23, 2025
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
mayo 21, 2025
OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda