Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional

Los expertos instaron a Estados Unidos a cesar los ataques y amenazas ilegales, respetar el derecho internacional y reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los principios de la Carta de la ONU
Un grupo de expertos de las Naciones Unidas condenó el despliegue y los ataques militares de Estados Unidos en el Caribe, al considerar que estos violan la soberanía de Venezuela, la Carta de la ONU, y hasta el derecho internacional.
«Estas acciones también vulneran las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza contra otros países», advirtieron los representantes de la ONU en un comunicado difundido por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
«Estas medidas representan una escalada extremadamente peligrosa, con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe», insistieron.
Luego de que EEUU ha aniquilado varias «narcolanchas» y asesinado a 27 personas supuestamente involucradas en delitos de tráfico de drogas, las Naciones Unidas reiteraron que, aunque las acusaciones sean ciertas, «el uso de la fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye ejecuciones extrajudiciales».
En ese mismo sentido, añadieron que preparar ataques encubiertos o directos contra un Estado soberano representa «una violación aún más grave de la Carta de las Naciones Unidas».
Igualmente, los especialistas afirmaron que el Tren de Aragua, organización calificada como terrorista, no está atacando a Estados Unidos; por lo que desestima que la administración de Donald Trump esté invocando el derecho a la autodefensa.
Por otra parte, citaron el artículo 2 (4) de la Carta de la ONU, que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad nacional o la independencia política de cualquier Estado y advirtieron que los intentos de promover un cambio de régimen por medios externos violan el derecho a la autodeterminación, plasmado en el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por EEUU.
«La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse», subrayaron los expertos. «Las lecciones del pasado deben ser aprendidas y no repetidas. La comunidad internacional debe mantenerse firme en la defensa del Estado de derecho, el diálogo y la solución pacífica de las controversias».
Los expertos instaron a Estados Unidos a cesar los ataques y amenazas ilegales, respetar el derecho internacional y reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Indicaron que ya se encuentran en contacto con el Gobierno estadounidense para expresar sus preocupaciones.
*Lea también: Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.